
RECONOCIMIENTO DEL TERRENO
Técnicas de investigación, programación y ensayos de laboratorio
Juan Carlos Guerra Torralbo
Editorial: Dextra Editorial
Edición: 1
Fecha Publicación: 2018
ISBN: 9788416898770
ISBN ebook: 9788416898787
Páginas: 238
Grado: Universitario
Área: Arquitectura e Ingeniería
Sección: Geología
Idioma: Español
Etiquetas: Ingeniería Civil, Ingeniería Civil y Territorial
Tweet
Edición: 1
Fecha Publicación: 2018
ISBN: 9788416898770
ISBN ebook: 9788416898787
Páginas: 238
Grado: Universitario
Área: Arquitectura e Ingeniería
Sección: Geología
Idioma: Español
Etiquetas: Ingeniería Civil, Ingeniería Civil y Territorial
Tweet
Prólogo
Presentación
1. Introducción
1.1. El objetivo del reconocimiento geotécnico
1.2. Etapas de la campaña de investigación geotécnica
1.3. Los resultados del reconocimiento
2. Cartografía geológico-geotécnica
2.1. Definición
2.2. Los Mapas Geológicos
2.3. Los Mapas Geotécnicos
2.4. Fotogeología o Fotointerpretación
3. Técnicas de investigación
3.1. Calicatas
3.2. Sondeos
3.3. Sondeos geotécnicos
3.4. Ensayos in situ en sondeos
3.5. Ensayos de penetración continua
3.6. Ensayo de Vane-borer
3.7. Ensayo de placa de carg
3.8. Técnicas geofísicas
4. Programación del reconocimiento
4.1. Introducción
4.2. Reconocimiento del terreno en Obras de Edificación
4.3. Reconocimiento del terreno en Obras Lineales
4.4. Toma de muestras
5. Ensayos de laboratorio
5.1. Introducción
5.2. Ensayos en suelos
5.3. Ensayos de identificación de suelos
5.4. Ensayos de estado en suelos
5.5. Ensayos de compactación
5.6. Ensayos de permeabilidad en suelos
5.7. Ensayos de deformabilidad volumétrica
5.8. Ensayos de resistencia en suelos
5.9. Ensayos en rocas
5.10. Ensayos de caracterización de rocas
5.11. Ensayos de permeabilidad en roca
5.12. Ensayos de resistencia y deformabilidad en roca
Índice de Cuadros
Índice de Figuras
Bibliografía
*La edición digital no incluye códigos de acceso a material adicional o programas mencionados en el libro.
El Reconocimiento del Terreno es una actividad previa a la redacción de cualquier proyecto y a la ejecución de cualquier obra, ya sea de ingeniería civil, de edificación, industrial o de minería. Se trabaja con suelos y rocas, que son materiales naturales cuyas propiedades son más complejas y difíciles de caracterizar que otros materiales manufacturados por el hombre. Es por ello que los trabajos de campo y los ensayos de laboratorio se pueden considerar como los dos principales pilares en la determinación de las propiedades ingenieriles de suelos y rocas durante el reconocimiento geotécnico del terreno. Una cuidadosa combinación de ambos métodos, junto con un apropiado criterio y reconocimiento del entorno geológico, son considerados la mejor aproximación al problema de caracterización del subsuelo.
La Ingeniería del Terreno moderna ha madurado y es muy diferente de otras disciplinas de la Ingeniería Civil. En lo que respecta a las Técnicas de Investigación para el reconocimiento geotécnico, decir que la Geotecnia es una disciplina viva y en continua evolución. Si bien muchos de los principios y fundamentos se encuentran bastante asentados, las innovaciones en las técnicas de prospección y ensayo siguen siendo constantes, y es indiscutible la enorme experiencia que ha alcanzado la Geotecnia de nuestro país como fruto de la intensa actividad desarrollada por los profesionales, empresas y entidades españoles en el interior y exterior de nuestras fronteras en la aplicación de estas técnicas.
Ingeniero Técnico de Obras Públicas por la Universidad Politécnica de Madrid, Ingeniero Civil por la Universidad Europea de Madrid y Máster de Mecánica del Suelo e Ingeniería de Cimentaciones por el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX) del Ministerio de Fomento. Con más 15 años de docencia universitaria impartiendo Cursos, Seminarios y Máster en asignaturas de Ingeniería del Terreno en relación con la Mecánica de Suelos y Rocas, Geotecnia, Cimentaciones, Túneles y Obras Subterráneas. Director de varias Tesinas Fin de Grado y de Máster, como el Máster Universitario de Caminos, Canales y Puertos impartido por la Universidad Europea o el Máster de Túneles de AETOS-UNED
Libros que también te pueden interesar
MÉTODOS DE COMPRA
* Precios con IVA
Busca el término o términos dentro de cada uno de los libros
