ELECTRÓNICA DE POTENCIA
Principios Fundamentales y Estructuras Básicas
Eduard Ballester Portillo y Robert Piqué López
Editorial: Marcombo Universitaria
Edición: 1
Fecha Publicación: 2011
ISBN: 9788426716699
ISBN ebook: 9788426731548
Páginas: 677
Grado: Universitario
Área: Arquitectura e Ingeniería
Sección: Electrónica y Electrotecnia
Idioma: Español
Tweet
Edición: 1
Fecha Publicación: 2011
ISBN: 9788426716699
ISBN ebook: 9788426731548
Páginas: 677
Grado: Universitario
Área: Arquitectura e Ingeniería
Sección: Electrónica y Electrotecnia
Idioma: Español
Tweet
I - FUNDAMENTOS DE LA ELECTRÓNICA DE POTENCIA
1. Introducción a la Electrónica de Potencia
2. Principios básicos
3. Interruptores y conmutación
II - CONVERTIDORES ESTÁTICOS ESTRUCTURAS
4. Convertidores continua-continua
5. Convertidores continua-alterna
6. Convertidores alterna-continua
7. Convertidores alterna-alterna
III - EL CONVERTIDOR ESTÁTICO EN LAZO CERRADO
8. Introducción al control de convertidores en lazo cerrado
*La edición digital no incluye códigos de acceso a material adicional o programas mencionados en el libro.
La Electrónica de Potencia es una disciplina que trata de la conversión estática de la energía eléctrica y que, actualmente, adquiere una relevancia fundamental en las sociedades avanzadas puesto que permite optimizar el rendimiento de estas conversiones energéticas y también, un diseño más sostenible.
Este texto está elaborado a partir de unos contenidos que pueden ser impartidos en asignaturas de las nuevas titulaciones de grado en ingenierías de la rama industrial, como la Electricidad y la Electrónica Industrial y Automática. Está pues pensado para los estudiantes de dichas titulaciones.
Los contenidos teóricos responden a los objetivos cognoscitivos fijados en cada capítulo y se consolidan mediante ejercicios resueltos. Una primera parte (capítulos 1 a 3) se dedica a la introducción a la Electrónica de Potencia y contempla sus ámbitos de aplicación, las herramientas teóricas que se utilizan a lo largo del texto y el estudio detallado y sistemático de los interruptores y del proceso de conmutación. La segunda parte del texto (capítulos 4 a 7) se dedica a las estructuras fundamentales de conversión estática CC/CC, CC/CA, CA/CC y CA/CA. Se dedica el último capítulo (tercera parte) a una introducción al control en lazo cerrado de los convertidores estáticos, abriendo la posibilidad de una continuidad en la profundización en esta disciplina.
No hay notas del Autor
Robert Piqué López
No hay notas del Autor
Libros que también te pueden interesar
MÉTODOS DE COMPRA
* Precios con IVA
Busca el término o términos dentro de cada uno de los libros
