Abro una nueva sección en el blog: Documenta útil, englobaremos en un sólo lugar una recopilación de documentales relacionados con los diferentes campos de la ingeniería, la física, las matemáticas, arquitectura...
La Presa Hoover (Hoover Dam, en inglés) es una presa de hormigón de arco-gravedad, ubicada en el curso del río Colorado, en la frontera entre los estados de Arizona y Nevada (EE. UU.). Está situada a 48 kilómetros al sureste de Las Vegas.
Recibe su nombre de Herbert Hoover, que jugó un papel fundamental en su construcción, primero como Secretario de Comercio y después como Presidente de Estados Unidos.
---------------------
La construcción comenzó en 1931 y fue completada en 1936, dos años antes de lo previsto. Está gestionada por el Bureau of Reclamation del Departamento de Interior. Desde 1981 figura en el Registro Nacional de Lugares Históricos.
El lago creado aguas arriba recibe el nombre de Lake Mead, en honor de Elwood Mead, ingeniero que previó la necesidad de la presa.
---------------------
El siguiente video de tipo time-lapse muestra en unos pocos segundos los casi cinco años de construcción que fueron necesarios para construir la presa Hoover
Durante la construcción de la Presa Hoover uno de los muchos problemas a los que se enfrentaron los ingenieros fue debido al calor que produce la reacción química resultante de mezclar cemento y agua, la base del hormigón.
En total para construir la enorme presa se utilizaron más de 3,3 millones de metros cúbicos de hormigón, suficiente para construir una carretera de dos carriles entre San Francisco y Nueva York. Nunca antes entonces (en 1931, año del inicio de construcción de la presa) se había construido una estructura tan grande con este material. Los ingenieros calcularon entonces que si se vertía todo ese hormigón como una sola pieza, el calor procedente de la reacción –y las reducción del volumen de éste durante el fraguado, denominado retracción- destruirían la presa.
Para resolver esto se optó por aplicar dos técnicas novedosas para la época: primero construir la presa como una serie de bloques de hormigón relativamente pequeños, que se enfriarían más rápidamente y cuya retracción no repercutiría sobre el resto. Pero además, colocaron una serie de finas tuberías dentro de éstos –de unos 2,5 cm de diámetro– por los que hacían pasar agua del río previamente enfriada a unos 4 grados en una planta de refrigeración específica construida cerca de la presa. El agua fría se bombeaba por las finas tuberías que recorrían el interior de los bloques de hormigón acelerando el proceso de enfriamiento y reduciendo el tiempo desde los 125 años inicialmente calculados a unos pocos meses.
Según se enfriaban los bloques las tuberías de refrigeración se cortaban y se rellenaba de lechada. En total hicieron falta casi 1.000 kilómetros de tuberías (582 millas) para enfriar toda la estructura.
Actualmente el hormigón de la Presa de Hoover –que pesa 6,6 millones de toneladas– sigue fraguando, por lo que hoy ésta es más fuerte de lo que era cuando terminó de construirse hace casi 75 años.
-------------------
CARACTERÍSTICAS:
- Periodo de construcción: 20 de abril de 1931, 1 de marzo de 1936
- Coste de construcción: 49 millones de dólares (676 millones con ajuste de inflación).
- Muertes: 96
- Altura: 221,4 m.
- Longitud: 379, 2 m.
- Grosor 200 m en su base, 15 m en la coronación.
- Hormigón: 3,33 millones de m³.
- Potencia: 2074 megavatios.
- Accidentes durante la construcción: 107.
- Tráfico sobre la presa: entre 13.000 y 16.000 personas/día.
- Área del lago embalsado: 639 km².
- Volumen embalsado: 35,2 km³.
Fuentes: www.usbr.gov/lc/hooverdam | www.wikipedia.com