HABLAR POR BOCA DE GANSO

    24-07-2012 00:46

HABLAR POR BOCA DE GANSO

de Juan de Burgos Román
 
1788 | 0
ORIGEN Y SIGNIFICADO

Hablar por boca de ganso

Hace tiempo, en el siglo XVI, se daba el nombre de gansos a las personas que desempeñaban la función de ayo o preceptor. Al decir de unos, lo de gansos se debía a la pluma con la que ellos escribían y enseñaban a escribir, que era una pluma de ganso. Según otros, tal calificativo provenía de la costumbre que tenían de llevar a los niños delante cuando los sacaban a la calle camino de la escuela o del pupilaje, al igual que hace los gansos con sus polluelos. Como quiera que a los niños no les estaba permitido hablar por sí mismos y expresar ideas propias o contrarias a las del ayo, se limitaban a repetir las enseñanzas y opiniones de su ganso. El buen alumno era el que repetía dócilmente lo que su ganso afirmaba, por lo que se decía que “hablaba por boca de ganso”

Con el tiempo, el sentido de la frase cambió ligeramente. “Hablar por boca de ganso” equivale a repetir algo de lo que no se tiene constancia. Quien así habla, suele hacerlo con pedantería, respaldándose en lo que le dice o conoce alguna otra persona; y lo hace sin verificar lo que ha oído, ni pensar sobre ello, incluso sin llegarlo ha entender, simplemente, habla por boca de ganso.

Hay otra explicación, que hace referencia al comportamiento gregario de los gansos: en cuanto grazna uno, graznan todos.

Los gansos y los grupos

En las comunidades, en las sociedades, en los grupos, cuando nos limitamos a escuchar a un único “ganso”, al gran “ganso individual”, al dirigente, al líder de aquella colectividad, entonces estamos imposibilitando nuestro desarrollo, nuestra capacidad para ser nosotros “gansos en el grupo”. Entonces, el grupo y sus miembros se empobrecen, pues en él solo se oirá una voz y una multitud de ecos de aquella voz única, la voz del que allí gobierna.

Por boca de ganso y repetir como un loro

Aunque a nadie le gusta que le digan que habla por boca de ganso, hay personas que hablan por boca de un líder, de una radio, de un periodista. Se les nota enseguida, ya que cuando uno las escucha siente que no hablan ellas sino que son eco de algo que oyeron o leyeron y que transmiten de modo automático, sin haberlo contrastado, sin discernimiento; repiten como los verdaderos gansos, los de plumas.

Con frecuencia, a aquel al que le hacemos eco le interesa que así lo hagamos; su interés está en hacernos creer eso que él dice, lo cual le reporta ventajas o beneficios de algún tipo: proselitismo político, adoctrinamiento religioso, intereses económicos, prestigio personal.

La comodidad o la seguridad que se deriva de confiar en este o en aquel diario, en este o aquel líder o comunicador, lleva a muchos a confiarse a ellos, lo que debilita cualquier intento de duda o desconfianza. Cada uno debe auto medirse y constatar cuanto de lo que él dice es producto de su reflexión y cuanto es eco, no más, de lo que otros expusieron; ¿en qué proporción no hacemos cual hacen los loros, que repiten exactamente lo que oyen, pero que nada entienden de lo que repiten?. El ganso, el de plumas, no sabe por qué grazna, pero grazna.

 

 

COMENTARIOS (0)

(Tienes que estar registrado para poder añadir comentarios)
Este artículo no tiene comentarios
INGeBOOK te permite crear tu propio blog de manera rápida, sencilla y gratis. Podrás compartir tus opiniones con el resto de autores y usuarios registrados.

Crear Blog 
 
 

Compartir

BUSCADOR DE ARTÍCULOS

Buscar

Artículos más visitados

 
Aplicaciones IPAD/iphone recomendadas para un estudiante de arquitectura, ciencias e ingeniería (última actualización 25/02/13)
 
por Ingebook .
33665  |  5
 
 

OCHO EJEMPLOS Y UN CHISTE

 
por Juan de Burgos Román
29639  |  0
 
 
 
.
 
por F. Javier Neila González
15648  |  1
 
 
¿GRADO MÁS MÁSTER O, MEJOR, LICENCIADO?
 
por Juan de Burgos Román
12873  |  5
 
 
¿Primero teoria o primero praticar?
 
por Juan de Burgos Román
10460  |  15
 

Últimos comentarios

 
me gustaria saber porque no puedo ver las imagenes, ya que son un complemento super importante para el articulo y entender mejor como funciona esta arquitectura
 
por dominiquelevrard
28-10-2015 22:25
 
 
Buenos días Santiago, comentarle que estamos trabajando ya en una aplicación para iOS y Android, y as? tener una mayor comodidad de lectura y más funcionalidades. Manténgase al corriente de las próxim ...
 
por Ingebook.
12-11-2013 11:17
 
 
Sería interesante ya puestos que hubiera una aplicacion para iPad del propio Ingebook donde poder consultar los libros con comodidad aunque dependiera de la VPN, iOS 7 tiene la gran caracteristica de ...
 
por SantiagoLiebana
12-11-2013 09:56