[RECURSOS ÚTILES]
Google forms es una herramienta dentro del entorno ofimático de Google, no tan conocida como sus hermanas, pero con un gran valor académico. Es una opción rápida y sencilla con capacidades potentes que con ciertos trucos, que a continuación veremos, crearemos exigentes autoevaluaciones.
Pasos a seguir para crear nuestro autoevaluador:
1. Es necesario disponer de una cuenta de Google.
2. Vamos a Google Forms y creamos un formulario en blanco.

3. Dale un nombre al formulario. Ejemplo: Test de problemas de Cálculo infinitesimal.
4. Añade una descripción si fuera necesario.
5. Personaliza la imagen del encabezado, colores y fuente entrando en el icono 🎨

6. Queremos que sea un autoevaluador para ello lo activamos, Configuración ⚙ > Test de autoevaluación > Convertir en un test de autoevaluación > Guardar.

💡 Truco: Hay atajos con plantillas ya presentadas por Google. 💡
- Desde Google Forms, elige la plantilla de Examen.
- En Google Drive, haz clic en Nuevo > Más. > Formularios de Google > coloca el cursor sobre la flecha > Desde una plantilla.> Galería de Plantillas > Educación > Test de autoevaluación

I. PREGUNTAS TIPO ABIERTAS.
1. RESPUESTA CORTA: Para preguntas que precisen de una respuesta corta, fácil de corregir.

Pulsando en
podemos activar:
- Descripción que añade una línea de texto.
- Valoración de respuestas, importante para correcciones rápidas. Predeterminamos valores.
Si queremos que sea una pregunta obligatoria pulsaremos el botón de “obligatorio”

En CLAVE DE RESPUESTAS incluiremos la puntuación de la pregunta y por último un comentario sobre las respuestas, por ejemplo: “Puedes visualizar la explicación completa en la página 112 del libro” y añadimos el enlace.

2. PÁRRAFO: La utilizaremos para preguntas con respuestas de desarrollo, un campo abierto con una longitud extensa.

Pulsando en
podemos activar:
- Descripción. Añadimos una línea de texto para dar una mejor definición.
- Ir a la sección según respuesta. Puede hacer interactivo el propio test, dado que si contesta correctamente iría a una sección (siguiente nivel) con las siguientes preguntas o si contesta incorrectamente iría a una sección de repaso.
- Ordenar las opciones aleatoriamente. Las respuestas las muestra de manera aleatoria.
II. PREGUNTAS TIPO TEST
3. SELECCIÓN MÚLTIPLE: Pregunta de test con varias opciones en la respuesta pero sólo una válida.

4. CASILLA DE VERIFICACIÓN. Pregunta tipo test multiopción, con varias respuestas válidas.

5. DESPLEGABLE: Pregunta tipo test con opciones desplegables. Recomendada cuando queremos poner un listado de opciones de respuesta más amplio con una única respuesta correcta.

6. SUBIR ARCHIVOS: Permite a los usuarios subir archivos: Una práctica, una entrega, un documento que pueda subirse.
Se deberá permitir a los encuestados subir archivos a la unidad de Google Drive del propietario del formulario. Los encuestados deberán iniciar sesión en Google para subir sus documentos.

Podrás poner reglas de subida de los archivos, como el tipo de archivo, número y Tamaño.
III. PREGUNTAS PARA PUNTUACIONES
7. ESCALA LINEAL: La respuesta viene dada por una graduación numérica. Poco valor para autoevaluaciones. Válido para puntuar.

8. CUADRÍCULA DE VARIAS OPCIONES: Presenta un cuadro de doble entrada donde seleccionamos una de las opciones disponibles para cada fila.
9. CUADRÍCULA DE CASILLAS DE VERIFICACIÓN: Funciona igual que el cuadro de opción múltiple, con la diferencia que pueden elegirse varias opciones por fila.
10. FECHA: Nos muestra un calendario para que el usuario seleccione una fecha. También te da la opción de registrar una hora determinada.
11. HORA: Nos da la opción de registrar la hora o la duración.
💡 Truco: Estas dos últimas opciones, pueden servir para marcar una hora de inicio del exámen y otra de finalización del mismo, y se pueda corroborrar con el envío de las respuestas.💡
------------------------------------------------------------------------------------------
📌EXTRA: Pequeños Tips para conseguir potenciar nuestras autoevaluaciones.📌
------------------------------------------------------------------------------------------
🔐 Poner una contraseña a nuestro examen: En ocasiones queremos que el formulario que hemos creado sólo tenga acceso un grupo determinado de personas a las que les hemos confiado una contraseña. Para ello crearemos una pregunta del tipo RESPUESTA CORTA, haremos que sea obligatoria, pulsamos en
y elegimos "Validación de Respuestas", ahora rellenamos:
En el cuadro de Respuesta Correcta: "El texto que queremos que aparezca cuando se contesta, en este caso, se pone correctamente la contraseña." Ej: Repsuesta Correcta.
En los cuadros siguientes seleccionamos: Expresión Regular | Coincide con | "la contraseña que queremos" | " Texto que queremos que aparezca si no es correcto. Ej: Respuesta Incorrecta"
