[RECURSOS ÚTILES]
A lo largo de toda nuestra etapa de estudio nos damos cuenta que, en ocasiones, las circunstancias nos exigen el envío de documentos.
Pero a veces sucede que al finalizar nuestro documento nos encontramos con un problema: el archivo ocupa demasiado y no podemos enviarlo por nuestro sistema de correo habitual. Y entramos en pánico. ¿Cómo reduzco este monstruo descomunal que tengo entre manos para poder enviarlo? ¿Tendré que eliminar alguna parte del documento para reducir su peso?
¡Para nada! Afortunadamente, a día de hoy contamos con herramientas para compartir archivos que nos permiten hacer envíos de un tamaño superior al permitido por nuestros servidores de correo habituales.
Hemos seleccionado 4 de ellas puesto que nos parecen de un uso muy sencillo, a la par que eficaces y sin necesidad de ningún registro ni descarga de software. Las elegidas son:
- WeTransfer
- pCloud Transfer
- DropSend
- Smash
Hablemos brevemente de cada una de ellas.
1. WeTransfer: una de las herramientas más conocidas. Wetransfer nos permite enviar, de forma gratuita, archivos de hasta 2GB a través de Internet. El procedimiento es muy sencillo: indicamos el email del remitente, nuestro email, podemos añadir un mensaje opcional y adjuntamos el archivo. En unos minutos el archivo será enviado. Eso sí: el archivo se eliminará al cabo de 1 semana. Es interesante mencionar las 2 opciones de envío: a través de email o creando un enlace que podremos compartir como deseemos. Además, cuenta con un servicio de pago con el que seremos capaces de enviar archivos de hasta 20GB, además de proteger nuestros archivos con una contraseña.

2. pCloud Transfer: Con pCloud Transfer podremos enviar archivos de hasta 5GB, totalmente gratis, sin necesidad de registrarse. Además, existe la posibilidad de proteger el archivo con una contraseña. A destacar: nos permite enviar el archivo a 10 direcciones a la vez. Tan sencillo como escribir nuestro email, el email del destinatario, un mensaje (opcional), adjuntar el archivo y voilà!... archivo enviado.

3. Dropsend: herramienta gratuita que permite el envío de archivos de hasta 4GB, con un límite de envíos al mes de 5 y de 10 descargas por archivo. Existen diversos planes de pago con sus respectivas características y todas ellas con un envío máximo de 8GB. Al igual que las anteriores herramientas, tan solo tendremos que indicar nuestro email, el del destinatario, un mensaje y asunto (opcional) y adjuntar el archivo en cuestión. Además, utiliza la tecnología 256bit AES Security para codificar los archivos.

4. Smash: otra herramienta gratuita cuya principal característica es su envío de archivos sin límite de tamaño. Dispondrás de los archivos durante 14 días y no hace falta registrarse. Además, permite crear un enlace de descarga para poder compartir donde estimemos oportuno (todo de una manera muy sencilla). Como curiosidad, los destinatarios podrán previsualizar los archivos (imagen, vídeo y audio) antes de descargarlos. También permite proteger los archivos con contraseña. En la versión de pago, podrás consultar tu historial de transferencias, informes (entre otros) y la disponibilidad de los archivos tiene una duración de ¡365 días!

Así que, después de todo, podemos concluir que el envío de archivos es un problema menos. ¡Ya no tienes la excusa para no enviar ese documento que, aunque digas lo contrario, aún no tienes terminado!
¿Recomiendas alguna otra herramienta? ¡Compártela con los demás usuarios!
Saludos.