¿GRADO MÁS MÁSTER O, MEJOR, LICENCIADO?
Hace unos años, las carreras universitarias (licenciaturas, ingenierías) constaban de cinco o seis cursos. Con buena lógica, se empezaba con las materias básicas y, evolucionando de modo continuo, se concluía con las más aplicadas.
Hoy estas carreras se han partido en dos: 1º) el grado, que será fin de trayecto, para unos, o será primera etapa, para los otros; y 2º) el máster, solo para estos otros, es decir para los que busquen ser licenciado, al estilo de los de 5 o 6 años de antes. Acontece que estos últimos recibirán su formación de modo inadecuado, extemporáneo, pues se les desbaratarán las materias (sobre todo las básicas), parcelándolas en dos fases, es decir dando dos pasadas sobre ellas.
Con este modo de hacer, en la primera pasada las cosas no podrán quedar cuajadas, se cogerán por los pelos, quizá se asimile el cómo manejarlas, pero no se conseguirá dominarlas a satisfacción. Cuando, a una cierta materia, se le dé la segunda pasada, se habrá perdido la fascinación por lo nuevo, por lo desconocido, se la tendrá por cosa usada y, además, los asuntos básicos ya andarán eclipsados por el interés por lo aplicado que, a esas alturas, será el gran acicate. Para los que vayan a cursar grado y máster, no parece, pues, que las cosas hayan mejorado con lo nuevo, pues lo viejo iba por derecho y lo de ahora es tortuoso, quizá torpe.
Sabedores de esto, los que elaboraron los distintos grados, asociados a unos determinados estudios, generalmente han ideado uno de los tales grados para que fuera tomado por los alumnos que, desde sus comienzos, tienen pensado cursar grado y máster. En este grado se acrecientan las materias básicas, en detrimento de las aplicadas; estas últimas quedan reforzadas en el máster, a expensas de lo básico que ya se habría estudiado.
Es cosa buena que esto sea conocido de los alumnos, desde el principio, para que así puedan dirigir sus pasos con conocimiento de causa.
Xavier Pérez - 28-06-2011 14:13
He le?do el art?culo y no estoy muy de acuerdo con ?l en un par de cosas, que espero, me aclare con estas preguntas.
Es cierto que antes una licenciatura duraba 5-6 a?os, pero es que despu?s de ellas tambi?n hab?a la opci?n de hacer m?ster, podr?a dar como ejemplo la carrera de ingenier?a electr?nica que duraba 5 a?os y luego ten?a 2 a?os de mastes, es decir 7 a?os. Sin embargo ahora el grado dura 4 a?os y el m?ster.. Pues a d?a de hoy no lo s? ya que no me consta haberlo visto ofrecido en ninguna universidad a?n pero dudo que se llegue a hacer en 3 a?os. La conclusi?n que saco es que Grado M?ster no es igual Licenciatura. Da la sensaci?n de que los profesores de la "vieja escuela" intentan hacer creer que porque antes se estudiaba m?s tiempo era mejor.
Ojo, aclarar que no digo que un grado sea mejor que una licenciatura ni mucho menos, pero no estoy para nada de acuerdo con lo de que el grado junto al m?ster sea una licenciatura porque entonces la pregunta ser?a y d?nde se hace ahora los antiguos m?ster??? (Ni para qu? entrar en el tema de doctorados..)
La segunda cosa con la que no estoy de acuerdo en el art?culo es que tal y como he visto los planes actuales de grado no se han acrecentado las materias b?sicas como expone, sino al contrario. He visto en muchas ingenier?as cargarse asignaturas b?sicas como ?lgebra lineal, en muchas otras se ha juntado los temarios de ?legebra lineal con ecuaciones diferenciales, las f?sicas pasan a hacer una sola o de hecho se pasa directamente a una mezcla de asignatura entre f?sica b?sica y avanzada.. Y todo esto con la intenci?n de no tocar las asignaturas avanzadas y dejarlas tal cual.
A mi parecer los grados han conseguido, no sabr?a decir si bien o mal, "cargarse" las asignaturas b?sicas prescindibles (hasta cierto punto) para dar las asignaturas especializadas tal y como se hac?a en las licenciatura.
La gran mayor?a de universidades a?n no han presentado sus planes de m?ster adaptados a grados pero supongo que en ellos se seguir? haciendo lo que se hac?a en los m?ster para licenciatura y no creo (Y espero) que sea para ampliar los conocimientos de asignaturas b?sicas.
Por ?ltimo s?lo queda agradecerle por sus libros, a?n tengo presentes las horas que le?a su libro de ?lgebra Lineal y adem?s quisiera preguntarle si ha participado en la confecci?n de alg?n plan de estudio actual.
Un saludo
Juan de Burgos Román - 29-06-2011 12:22
Me parece que usted est? mezclando cosas diferente sin terminar de darse cuenta de ello. La verdad es que la palabra "m?ster" se ha venido utilizando con distintos significados, lo que da lugar a equ?vocos, como el que subyace en su comentario. El "m?ster" del que usted habla es cosa diferente del "m?ster" que hoy (en los actuales planes de estudios) va detr?s del grado. Este ?ltimo (llam?mosle "m?ster-n") toma como punto de partida a alumnos con tres a?os de formaci?n universitaria; el m?ster al que usted se refiere (llam?mosle"m?ster-v") se montaba pensando en gentes que hab?an terminado una licenciatura (cinco a?os). Lo que yo dec?a en mi nota: 1?) se refer?a solo a los m?steres de los de ahora, a los "m?ster-n"; y 2?) no establec?a comparaciones entre unos y otros m?steres.
En lo que yo dec?a, quise referirme a c?mo organizar los cinco a?os de estudios universitarios, los que antes formaban un todo ?nico (licenciatura o ingenier?a) y ahora se han partido en 3 2 (m?s o menos): los primeros formando un grado y los segundos un "m?ster-n". Manifestaba mi preferencia por el montaje antiguo, pues lo ve?a m?s coherente, con mejor estructuraci?n que lo nuevo, que no es un todo racional, sino dos trozos empalmados. Parece, no obstante, que usted entendi? otra cosa. Espero haberle aclarado el equ?voco.
Xavier Pérez - 29-06-2011 17:19
Lo que sigo sin entender es que tiene que ser un estudiante actual de grado para "igualar" los estudios antigos. Es decir, si antes un estudiante hacia una licenciatura de 5-6 a?os un master de 2 a?os y ahora un estudiante hace un grado de 4 a?os un master de 2, es decir en total 6, como iguala este ultimo al primero??
Juan de Burgos Román - 29-06-2011 20:01
Hola Xavier Pérez: Cuando se cambian los planes de estudios, lo que se busca (aunque a veces no se consiga) en un mejor modo de lograr que las gentes adquieran los debidos conocimientos; mejor dicho, los conocimientos más adecuados a los tiempos presentes. Ese asunto que a usted tanto le interesa, el buscar la equivalencia de lo de antes con lo de ahora, no creo que sea tema básico que preocupe demasiado a los diseñadores de lo nuevo. Así por ejemplo, un ingeniero técnico de los a extinguir (de 3 años), no parece que tenga ese equivalente que usted anhela, pues lo que más se le parecerá en el futuro será el graduado en ingeniería (de 4 años) que, además, tenga atribuciones profesionales. Cuando yo estudie para ingeniero (entre los años 1957 y 1964), la carrera constaba de 7 años; los ingenieros que ahora están concluyendo sus estudios tienen un plan de 5 años, ¿donde está la equivalencia esa que usted anda buscando?
Roberto Cabieces Diaz - 03-01-2012 13:20