ASALTO AL PODER
La violencia política organizada y las ciencias sociales
Eduardo González Calleja
Editorial: Siglo XXI Editores
Edición: 1
Fecha Publicación: 2018
ISBN: 9788432318450
ISBN ebook: 9788432318467
Páginas: 508
Grado: Universitario
Área: Ciencias Sociales y Educación
Sección: Política
Idioma: Español
Tweet
Edición: 1
Fecha Publicación: 2018
ISBN: 9788432318450
ISBN ebook: 9788432318467
Páginas: 508
Grado: Universitario
Área: Ciencias Sociales y Educación
Sección: Política
Idioma: Español
Tweet
Listado de siglas
Listado de cuadros y gráficos
Introducción. Actores, recursos y objetivos: una propuesta de clasificación de la violencia política subversiva
I. La definición, caracterización y análisis de la violencia desde el punto de vista de las ciencias sociales
II. «Bellum omnium contra omnes». Una reflexión general sobre el empleo deliberado de la fuerza en los conflictos políticos
III. En las tinieblas de brumario. Cuatro siglos de reflexión política sobre el golpe de Estado
IV. El terrorismo. Un ensayo de definición e interpretación
V. La violencia insurgente. Teorías de la guerrilla rural y urbana
VI. La problemática de la guerra civil según las ciencias sociales
VII. La represión estatal como proceso de violencia política
Bibliografía
*La edición digital no incluye códigos de acceso a material adicional o programas mencionados en el libro.
Asesinatos, regicidios y golpes de Estado; guerra civil, mundial y de guerrillas; huelga, rebelión y motín; conspiración, terrorismo de Estado y represión legal o ilegal… La violencia política es poliforme, y por ello debe ser estudiada en el contexto del conflicto social y en las particulares condiciones del régimen político en que se produce. No es una mera disfunción del sistema; no se la puede interpretar vinculándola con la agresividad; tampoco con los daños producidos.
Para evitar esas perspectivas miopes, insuficientes, en Asalto al poder Eduardo González Calleja muestra cómo la violencia política es síntoma y resultado de procesos conflictivos, con factores internos y externos a los grupos en lucha, con componentes estructurales y coyunturales, y desvela el papel que desempeñan los cálculos estratégicos en la disputa del poder. Desde este enfoque analiza las distintas teorías elaboradas por las ciencias sociales para explicar las motivaciones, desarrollos y consecuencias del empleo deliberado de la fuerza en los conflictos políticos.
No hay notas del Autor
MÉTODOS DE COMPRA
* Precios con IVA
Busca el término o términos dentro de cada uno de los libros
