EL DESPLIEGUE DE EUROPA
Norman Stone
Editorial: Siglo XXI Editores
Edición: 1
Fecha Publicación: 2018
ISBN: 9788432319259
ISBN ebook: 9788432319266
Páginas: 433
Grado: Universitario
Área: Humanidades
Sección: Historia
Idioma: Español
Tweet
Edición: 1
Fecha Publicación: 2018
ISBN: 9788432319259
ISBN ebook: 9788432319266
Páginas: 433
Grado: Universitario
Área: Humanidades
Sección: Historia
Idioma: Español
Tweet
Prefacio a la primera edición
Prefacio a la segunda edición
Mapas
Cuadros dinásticos
I. Una nueva estabilidad en el centro
II. Las crisis de la Europa oriental
III. El eclipse de Francia
IV. La supervivencia de España
V. La situación del Norte
VI. Los ensayos menores de autocracia
VII. El gran ensayo: Francia
VIII. El espíritu europeo (1640-1670)
IX. La diplomacia y la guerra de Luis XIV (1660-1680)
X. El imperio otomano y su efecto sobre Europa (1672-1688)
XI. La inquieta calma de Europa occidental (1678-1688)
XII. Epílogo: el engranaje de 1688
Bibliografía
Índice onomástico
*La edición digital no incluye códigos de acceso a material adicional o programas mencionados en el libro.
"El periodo que abarca desde 1648 hasta 1688 a menudo se malinterpreta como una época de calma y estabilidad en la que las monarquías se vieron obligadas a recuperar sus posiciones después de una convulsa primera mitad de siglo de guerras dinásticas y tumultos sociales. En realidad, los retos políticos a los que se enfrentaron las grandes monarquías no fueron menores que los de sus antecesoras: la amenaza otomana, los disturbios y conflictos desde las fronteras tanto en Ucrania como en los Cárpatos, la tendencia expansionista francesa o las disputas por el dominio de los imperios comerciales de ultramar estuvieron presentes a lo largo de todo el periodo. Durante la segunda mitad del siglo xvii, el Viejo Mundo fue atravesado por tensiones políticas y guerras que se fueron salvando con una frenética actividad diplomática y tratados que fueron configurando el equilibrio de poder.J. Stoye, prestigioso modernista de Oxford, relata de forma magistral todas estas cuestiones, pero sin reducir la historia de Europa a las intrigas palaciegas y a los centros de poder que decidían el destino político de los pueblos. Asimismo, el autor muestra cómo la diversidad y la vitalidad de la ciencia y la cultura europeas, a pesar de los incesantes estragos de la guerra, la peste y el hambre, marcarían el recorrido que el conocimiento y el arte seguirían durante los siguientes siglos."
No hay notas del Autor
MÉTODOS DE COMPRA
* Precios con IVA
Busca el término o términos dentro de cada uno de los libros
