EL MITO DE LA TRANSICIÓN PACÍFICA
			 Violencia y política en España (1975-1982)
			
 
       	Otto Bauer
Editorial: AKAL
       
       
        Edición:  1 
       
	      
		  Fecha Publicación: 2018 
    
       
      
       	ISBN:  9788446045687 
      
      
       	ISBN ebook:  9788446045755 
		
      
      
       	Páginas:  736 
		        
      
      
       	Grado:  Universitario 
		        
      
      
       	Área:  Humanidades
		        
      
      
       	Sección:  Historia 
	
      
      	  
		
			Idioma:  Español 
		
      
	  
	  
	  
       
        
				
				
				 
    Tweet
  
  
 
	
	
		
		
		
		
	
Edición: 1
Fecha Publicación: 2018
ISBN: 9788446045687
ISBN ebook: 9788446045755
Páginas: 736
Grado: Universitario
Área: Humanidades
Sección: Historia
Idioma: Español
        
				
				
				 
    Tweet
  
  
 
	
	
		
		
		
		
	
Prólogo
Siglas
Introducción
Capítulo introductorio. Violencias políticas en fase de transición.
 I. Los perfiles de una noción evanescente
 II. En busca de las violencias de la transición española
PRIMERA PARTE . EL CICLO DE LAS VIOLENCIAS DE PROTESTA
 Introducción. ¿Una transición no violenta? el desmoronamiento de un mito
 I. La nebulosa de la extrema derecha
 II. La izquierda revolucionaria
 III. Los movimientos nacionalistas radicales
 IV. El ciclo de violencias de la transición
 Conclusión. La interpretación del ciclo de protesta
SEGUNDA PARTE . EL ESTADO Y LA VIOLENCIA
 Introducción. El Estado, entre las violencias internas y las externas
 V. La democratización y el mantenimiento del orden: el laboratorio de los primeros años de la transición (1975-1977)
 VI. La democracia frente al terrorismo (1978-1982)
 VII. Las violencias policiales
 VIII. De los «incontrolados» a los GAL: la «guerra sucia» y el terrorismo de Estado
 Conclusión. La imbricación de los sistemas represivos
Conclusión general. Volver al mito de la transición pacífica
 I. Al asalto del mito
 II. En apoyo del mito
 III. La otra cara del mito
Fuentes y bibliografía
Anexos
Índice onomástico
Índice de materias
Índice de ilustraciones y gráficos
Índice de cuadros
*La edición digital no incluye códigos de acceso a material adicional o programas mencionados en el libro.
La transición ocupa un lugar destacado en el imaginario español. Reverso positivo de la tragedia representada por la Guerra Civil, la transición se ha convertido en el mito fundacional de la nueva España que emergía del franquismo. Promocionada en el exterior como un modelo que emular, buena parte del mito se fundamenta en la idea de que estuvo exenta de violencia política, de que apenas hubo derramamiento de sangre. Pero ¿fue la transición tan pacífica como se pretende? A partir de una ingente cantidad de datos no publicados, este estudio definitivo desvela el ciclo de violencia que, lejos de ser culpa única y exclusivamente de ETA, cabe atribuir tanto a radicales de toda índole como a miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado en ocasiones más partidarios de desatar la represión que de servir a la naciente democracia.
Este libro explora, además de las motivaciones y las prácticas de todos los actores implicados en la violencia, la reforma del sistema represivo franquista, afectada por el recurso a la tortura o a la «guerra sucia» contra un terrorismo creciente. Sophie Baby estudia igualmente, con magistral pericia, el peso de los imaginarios políticos y sociales en una España traumatizada por un pasado doloroso de pérdida y represión que reactiva el uso de la violencia. De esta forma, al colocar la violencia y su memoria en el centro del análisis, la autora construye una nueva interpretación de este periodo crucial de la historia de España.
No hay notas del Autor
MÉTODOS DE COMPRA
* Precios con IVA
Busca el término o términos dentro de cada uno de los libros
	
 









