RECORRIDOS POR LA RELIGIÓN
Juan-Luis Pintos
Editorial: AKAL
Edición: 1
Fecha Publicación: 2018
ISBN: 9788446027843
ISBN ebook: 9788446040545
Páginas: 129
Grado: Universitario
Área: Ciencias Sociales y Educación
Sección: Sociología
Idioma: Español
Tweet
Edición: 1
Fecha Publicación: 2018
ISBN: 9788446027843
ISBN ebook: 9788446040545
Páginas: 129
Grado: Universitario
Área: Ciencias Sociales y Educación
Sección: Sociología
Idioma: Español
Tweet
AL LECTOR
I. DELIMITACIONES GENERACIONALES Y EXPERIENCIAS DIFERENCIALES DE LA RELIGIÓN
La Generación de la Guerra Civil
La Generación del Concilio Vaticano II
La Generación del "Fin de siglo"
La Generación de la democracia
II. LAS TRANSFORMACIONES DE LOS IMAGINARIOS SOCIALES DE LA MUERTE EN EL ÚLTIMO DECENIO
La construcción de lo "observable"
La trivialización de los límites
Tanatorio vs. Velorio
III. LO DE AQUÍ Y LO OTRO (APUNTES PARA UNA LECTURA SOCIOLÓGICA DE LOS USOS DE LO ABSOLUTO)
Sociología y Teología
La Autorreferencia como fundamento: Niklas Luhmann
La racionalidad desaprendida: Jürgen Habermas
Las tareas de nuestro presente
IV. LOS IMAGINARIOS SOCIALES DE LO MUNDANAMENTE IRREPRESENTABLE
I
II
III
IV
V. EL FRACASO DEL PROYECTO PROGRESISTA DE CATOLICISMO (1968/1978)
Supuestos y perspectiva
El punto de partida: los imaginarios de la España desarrollista y posconciliar
La transformación del imaginario social de la religión: voluntad utópica de rectificación de la realidad existente
El momento de salida: la configuración "democrática" del imaginario social de la religión
¿Fracasó el proyecto?
VI. RELIGIÓN ENTRE PODER Y COMUNICACIÓN
Delimitando cuestiones
Religiones y Poderes
Las luchas por el absoluto y el cambio en las reglas de juego
Para seguir trabajando
Referencias bibliográficas
*La edición digital no incluye códigos de acceso a material adicional o programas mencionados en el libro.
Cuando nuestro mundo tenía un centro, todos los caminos llevaban a Roma. Luego, durante muchos siglos, nuestro mundo se descentralizó. Los caminos eran peligrosos y las ciudades acogedoras. Después de muchas guerras, nuestro mundo llegó a tener, durante cuatro decenios, dos centros: por una parte, Washington y, por otra, Moscú. En la última década del siglo pasado, desapareció la centralidad de Moscú y, en los albores de nuestro siglo, el otro centro fue atacado y nos quedamos sin el «Centro del Comercio Mundial» (WTC).
Estamos saliendo de esos mundos. Tenemos que reconstruir el nuestro más allá de las supuestas fundamentaciones ontológicas que lo sitúan fuera del espacio y del tiempo, fuera de las distinciones y las diferencias, fuera del fin y del sentido. Por lo que tenemos que iniciar ya se está haciendo recorridos por todos esos campos y ámbitos de experiencia y de reflexión que se volvieron opacos e inaccesibles. Las «Luces» nos sumieron en la oscuridad, los mapas nos ocultaron el territorio, los relojes nos falsearon el tiempo. Las fundamentaciones, los supuestos, las bases de nuestro pensamiento y de nuestra reflexión, de nuestras normas y de nuestras prácticas, nos han mantenido fijados en unos determinados espacios y tiempos. Ya es hora de que salgamos a caminar.
En las páginas que siguen se invita al lector a hacer un recorrido especial: el recorrido por la religión. El libro no se dirige a quienes ya saben ni tampoco a los desinteresados, sino a aquellos a los que este territorio les resulta extraño; a los que nunca pasearon por él pero son sensibles a los misterios; a los que tuvieron experiencias importantes en su juventud que les llevaron a comprometerse con sus prójimos y que hoy se aburren en el desengaño; a los que se atreven a romper con la forma de censura de «lo políticamente correcto» y les interesa orientarse en una sociedad compleja que permite pensar y actuar por uno mismo, pero mucho mejor si se atreve a luchar acompañado por otros.
No hay notas del Autor
Libros que también te pueden interesar
MÉTODOS DE COMPRA
* Precios con IVA
Busca el término o términos dentro de cada uno de los libros
