HACIA LA CIUDAD DE UMBRALES
Stavros Stavrides
Editorial: AKAL
Edición: 1
Fecha Publicación: 2020
ISBN: 9788446042761
ISBN ebook: 9788446042778
Páginas: 271
Grado: Universitario
Área: Ciencias Sociales y Educación
Sección: Sociología
Idioma: Español
Tweet
Edición: 1
Fecha Publicación: 2020
ISBN: 9788446042761
ISBN ebook: 9788446042778
Páginas: 271
Grado: Universitario
Área: Ciencias Sociales y Educación
Sección: Sociología
Idioma: Español
Tweet
Agradecimientos
Prólogo. Espacios otros (por Manuel Delgado)
Introducción. Umbrales espaciotemporales y la experiencia de la alteridad
Primera Parte. De la ciudad de enclaves a la ciudad de umbrales
I. Ritmos metropolitanos ejemplares y la ciudad de enclaves
II. La invención de ritmos, habitar la excepción
Segunda Parte. El estudio de los umbrales
III. Los umbrales de Walter Benjamin
IV. Navegar por el espacio metropolitano: el acto de caminar como forma de negociación con la alteridad
V. La teatralidad: el arte de crear umbrales
Tercera Parte. Expresiones heterotópicas
VI. Heterotopías: una apropiación de la geografía de la alteridad de Foucault
VII. Identidades y rebelión en las heterotopías zapatistas
VIII. La rebelión juvenil de 2008 en Atenas: atisbos de una posible ciudad de umbrales
Apéndice. Plazas en movimiento
Referencias citadas
Índice de ilustraciones
*La edición digital no incluye códigos de acceso a material adicional o programas mencionados en el libro.
En la creación y el uso social de los umbrales emerge una espacialidad de la emancipación. Las luchas y los movimientos sociales están expuestos a las potencialidades formativas de los umbrales. Piezas de una forma de vida diferente, conformada y experimentada en la lucha, toma forma en el espacio y el tiempo con las características de los umbrales. Cuando las personas colectivamente perciben que sus acciones se tornan diferentes de sus hábitos colectivos habituales, entonces la comparación se vuelve liberadora. Sin embargo, estos umbrales, estas heterotopías, están ligados a las inconsistencias y las sinuosas formas del cambio social. En ellos, la alteridad radical de la emancipación humana es confrontada, abordada y explorada.
El proceso de emancipación implica no sólo la transformación del tiempo, sino también del espacio. Lejos de inscribir el tema de la libertad y el espacio como algo vinculado a un modo de regulación común de algo que se considera continuo y uniforme (el espacio), se presenta la idea de la multiplicidad cualitativa como forma de espacialización de la diversidad de prácticas humanas de libertad en una sociedad emancipada. Esa multiplicidad es flexible y no se relaciona con identidades cerradas, sino con «umbrales» comunicativos como formas de libertad no identitaria.
¿Puede la ciudad de los umbrales convertirse en el equivalente espacial de un proyecto emancipador basado en la negociación entre diferentes pero no excluyentes identidades en el proceso de invención colectiva del futuro?
Si hay algo que nos ha enseñado la crisis en Grecia es, primero, que el capitalismo es un desastre y, segundo, que no sabemos cómo superarlo. «¡Piensen, piensen, piensen!», eso es lo que nos dice la crisis. «Piensen ahora, piensen urgentemente, piensen el tiempo, piensen el espacio, piensen contra el capital!». Ahí radica el gran aporte de Stavros Stavrides. A partir de la experiencia griega, nos insta a repensar el espacio, la ciudad, la crisis, a pensar contra el capital. ¡Excelente!
John Holloway
Una aportación de veras singular a la crítica de la usurpación capitalista de las ciudades.
Manuel Delgado
No hay notas del Autor
Libros que también te pueden interesar
MÉTODOS DE COMPRA
* Precios con IVA
Busca el término o términos dentro de cada uno de los libros
