LA SITUACIÓN DE LA CLASE OBRERA EN INGLATERRA
Friedrich Engels
Editorial: AKAL
Edición: 1
Fecha Publicación: 2020
ISBN: 9788446048435
ISBN ebook: -
Páginas: 329
Grado: Universitario
Área: Ciencias Sociales y Educación
Sección: Política
Idioma: Español
Tweet
Edición: 1
Fecha Publicación: 2020
ISBN: 9788446048435
ISBN ebook: -
Páginas: 329
Grado: Universitario
Área: Ciencias Sociales y Educación
Sección: Política
Idioma: Español
Tweet
A la clase trabajadora de Gran Bretaña
Prefacio a la primera edición (1845)
El movimiento obrero en América. Prefacio a la edición norteamericana (1887)
Prefacio a la segunda edición (1892)
Introducción
I. El proletariado industrial
II. Las grandes ciudades
III. La competencia
IV. La inmigración irlandesa
V. Consecuencias
VI. Las ramas aisladas de trabajo. Los obreros industriales en su estricto significado
VII. Las otras ramas del trabajo
VIII. Movimiento obrero
IX. El proletariado de las minas
X. El proletariado agrícola
XI. La posición de la burguesía frente al proletariado
Apéndice I. Canción de la camisa
Apéndice II. Epílogo a la edición norteamericana (1887)
*La edición digital no incluye códigos de acceso a material adicional o programas mencionados en el libro.
"Cuando un individuo causa un daño a otro sabiendo de antemano que las consecuencias van a ser mortales, está cometiendo un asesinato; en la presente obra, Friedrich Engels se propone demostrar que la naciente sociedad capitalista de la Inglaterra victoriana es culpable de asesinato, cada día, a cada minuto. Ella ha reducido al proletariado a un estado tal que, necesariamente, este cae víctima de una muerte prematura y antinatural. Si niega a miles de individuos las condiciones necesarias para la vida; si los constriñe –con el inflexible brazo de la ley– a permanecer en tal situación hasta sucumbir; si esa sociedad sabe que los obreros mueren en tales condiciones y, sin embargo, no solo permite que perdure tal estado de cosas, sino que lo fomenta por propio interés; todo ello constituye un asesinato premeditado, un asesinato ante el que todo obrero queda indefenso. Y de ningún modo es una muerte accidental: las instituciones conocen la aciaga situación de la clase obrera y nada hacen a fin de mejorarla.Sumergiéndose en documentos oficiales, informes del parlamento y del gobierno, analizando sus propias vivencias y acudiendo a los periódicos de la época, Engels investiga y relata la situación a la que se ven condenados los trabajadores en Inglaterra. Con un tono periodístico no solo desgrana cuáles son las condiciones laborales de la clase obrera –desde la industria textil hasta la extractora en minas–, expone cómo son sus viviendas, en qué consiste su alimentación o qué educación reciben, sino que también expone cómo surge el espíritu emancipador en el pueblo inglés y cómo comienza a organizarse el movimiento obrero."
No hay notas del Autor
MÉTODOS DE COMPRA
* Precios con IVA
Busca el término o términos dentro de cada uno de los libros
