CUANDO EL FUTURO PARECÍA MEJOR
Auge, hitos y ocaso de los partidos obreros en Europa
Enrique Palazuelos
Editorial: AKAL
Edición: 1
Fecha Publicación: 2020
ISBN: 9788446046271
ISBN ebook: 9788446046288
Páginas: 559
Grado: Universitario
Área: Ciencias Sociales y Educación
Sección: Política
Idioma: Español
Tweet
Edición: 1
Fecha Publicación: 2020
ISBN: 9788446046271
ISBN ebook: 9788446046288
Páginas: 559
Grado: Universitario
Área: Ciencias Sociales y Educación
Sección: Política
Idioma: Español
Tweet
Introducción
1. La metáfora comunista codificada como doctrina: con la historia a favor
2. El laborismo británico en la cuna europea del desarrollo industrial y de la democracia política
3. El socialismo francés en la cuna de la rebeldía social y los movimientos insurreccionales
4. La socialdemocracia alemana como primer partido obrero con fuerza política
5. Los bolcheviques rusos: revolución en una sociedad sin premisas civilizatorias
6. Hitos y pautas declinantes de los partidos obreros durante la Edad de Oro del capitalismo
7. La senda de los partidos obreros hacia el ocaso: doblando la esquina de la historia
8. Los partidos obreros españoles: las huellas de un pasado trágico
9. Los partidos obreros españoles: ascenso y decadencia bajo el sistema democrático
Epílogo. Si lo intentas bien, algunas veces puedes conseguir lo que pretendes
Bibliografía
*La edición digital no incluye códigos de acceso a material adicional o programas mencionados en el libro.
Nacidos para impulsar la emancipación de los trabajadores, los partidos socialistas y comunistas enarbolaron los anhelos latentes en las sociedades europeas a favor de convertir los bienes económicos en propiedad colectiva, colocar el poder político en manos de los trabajadores y llevar a cabo la transformación del capitalismo. Después, a medida que comenzaron a ganar influencia social y a desarrollar fuerza política, adoptaron posiciones reformistas y desempeñaron un papel decisivo en la consolidación de los derechos laborales, sociales y democráticos. Al final del trayecto, cuando el capitalismo imperante desde las décadas finales del siglo XX atacó el contrato social alcanzado, los partidos obreros, carentes de discurso estratégico y de capacidad política para defender los intereses de los trabajadores, han acabado por precipitarse en la inanidad.
Enrique Palazuelos sopesa magistralmente en
Cuando el futuro parecía mejor los factores, tanto endógenos como exógenos, que explican este ciclo vital. Entre los primeros, se analizan tanto las características de los proyectos de emancipación y de los discursos estratégicos, como el desarrollo de las funciones políticas y la patológica tendencia al enfrentamiento entre fracciones. Entre los factores exógenos, se destacan los cambios de la estructura social, la actuación inhibitoria de los poderes dominantes y la influencia de varios episodios contingentes de crucial importancia.
Catedrático de Economía aplicada de la Universidad Complutense.
MÉTODOS DE COMPRA
* Precios con IVA
Busca el término o términos dentro de cada uno de los libros
