
LOS DERECHOS HUMANOS EN LA AGENDA 2030
Sagrario Morán Blanco , Roberto González Arana y Elena C. Díaz Galán
Editorial: Ediciones Olejnik
Edición: 1
Fecha Publicación: 2023
ISBN: 9789564072937
ISBN ebook: -
Páginas: 122
Grado: Universitario
Área: Derecho
Sección: Filosofía del Derecho
Idioma: Español
Tweet
Edición: 1
Fecha Publicación: 2023
ISBN: 9789564072937
ISBN ebook: -
Páginas: 122
Grado: Universitario
Área: Derecho
Sección: Filosofía del Derecho
Idioma: Español
Tweet
Nota previa
Panorama de América Latina en materia de integración, derechos humanos y desarrollo sostenible: la labor de la OEA y de la CELAC
América Latina y el origen del Derecho Internacional de los Derechos Humanos
Ciudades y desarrollo sostenible en América Latina-Caribe
Corte Interamericana de Derechos Humanos: empresas, derechos humanos y desarrollo sostenible
Los derechos sociales y la agenda 2030 en América Latina
Democracia y derechos humanos en América Latina frente a la Agenda 2030
*La edición digital no incluye códigos de acceso a material adicional o programas mencionados en el libro.
En el marco de la III Convocatoria de proyectos de Cooperación al Desarrollo, Ciudadanía Global y Derechos Humanos de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), realizada por el Servicio de Cooperación al Desarrollo y Voluntariado del Vicerrectorado de Planificación y Estrategia de esta Universidad se ha llevado a cabo, durante el año 2022, el proyecto titulado: “Los Derechos Humanos en la Agenda 2030: estrategias de promoción e implementación en América Latina” que ha supuesto estrechar la cooperación entre la URJC y la Universidad del Norte de Barranquilla (Colombia) (UNINORTE). Esta obra monográfica expresa el anhelo de los investigadores por dar a conocer los componentes esenciales de la Agenda 2030 en cada una de las dimensiones que la perfilan y con el enfoque puesto en la realidad de América Latina y el Caribe. Los ODS tienen un carácter universal y los propósitos que encierran tienden a ser cumplidos por todos los Estados y regiones del planeta, sin embargo, no se pueden desconocer las peculiaridades de cada una de las regiones y los rasgos que definen a las diversas agrupaciones de Estados. Por esto, es innegable que la realización de una obra científica de este tipo contribuirá en el conocimiento cabal de los contenidos y alcance de la Agenda 2030 y, también, en las dificultades para su aplicación y cumplimiento en el área de América latina y el Caribe.
No hay notas del Autor
Roberto González Arana
No hay notas del Autor
Elena C. Díaz Galán
No hay notas del Autor
Libros que también te pueden interesar
MÉTODOS DE COMPRA
* Precios con IVA
Busca el término o términos dentro de cada uno de los libros
