
CONSTRUIR EN ALTURA
Sistemas, tipos y estructuras
Ramón Araujo
Editorial: Reverté
Fecha Publicación: 2012
ISBN: 9788429131031
ISBN ebook: 9788429193350
Páginas: 348
Grado: Universitario
Área: Arquitectura e Ingeniería
Sección: Arquitectura
Idioma: Español
Tweet
Fecha Publicación: 2012
ISBN: 9788429131031
ISBN ebook: 9788429193350
Páginas: 348
Grado: Universitario
Área: Arquitectura e Ingeniería
Sección: Arquitectura
Idioma: Español
Tweet
Prólogo.
Introducción.
Láminas.
I. Caracterísiticas de construcción en altura.
II. Tipología y evolución.
III. Forjados.
IV. Fachadas.
V. Fachadas de vidrio.
VI. El esqueleto de acero.
VII. La estructura de hormigón armado.
VIII. El hormigón prefabricado.
IX. Rascacielos.
Conclusión.
Bibliografía.
Procedencia de las ilustraciones.
Índice alfabético.
*La edición digital no incluye códigos de acceso a material adicional o programas mencionados en el libro.
La arquitectura como técnica (2) Este libro es fruto del curso de Construcción que el autor imparte desde 1989 en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, y constituye la segunda parte de una secuencia iniciada con un volumen dedicado a las "superficies". La mayoría de las construcciones que forman las ciudades son edificios "de pisos", organizados mediante la superposición de una cantidad significativa de planos horizontales habitables; y la construcción en altura es desde hace mucho tiempo el sistema más generalizado en la ciudad contemporánea. El edificio de pisos es un artefacto muy tecnificado y su evolución en los últimos años ha sido necesariamente técnica. El libro está organizado a partir de esas técnicas, y trata de describirlas en sus aspectos fundamentales, siempre con relación a los edificios en los que se emplean, haciendo cierto hincapié en las aplicaciones iniciales o más relevantes, El texto habla principalmente de estructuras, cerramientos y sistemas de instalaciones, y trata de describir su evolución y sus logros más recientes. En el libro se ofrece en lo posible la descripción de edificios completos, más que la de sus partes. Además de la evolución del edificio en altura en estos años, destaca ante todo su carácter experimental, y son muchas las soluciones de todo tipo que se probaron y no han tenido después continuidad. En la selección de los edificios se han escogido los ejemplos más relevantes, aunque se ha preferido lo más antiguo a lo más reciente, en un intento de tratar de colaborar a qué todo ese esfuerzo no quede totalmente relegado.
Arquitecto y doctor por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, en la que es profesor del departamento de Construcción y Tecnología Arquitectónica.
Libros que también te pueden interesar
MÉTODOS DE COMPRA
* Precios con IVA
Busca el término o términos dentro de cada uno de los libros
