
EVALUACIÓN Y POSTEVALUACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL
Cómo evaluar y qué hacer después
Victoria Mir y Otros .
Editorial: Narcea Ediciones
Edición: 1
Fecha Publicación: 2012
ISBN: 9788427714724
ISBN ebook: 9788427718500
Páginas: 261
Grado: Universitario
Área: Ciencias Sociales y Educación
Sección: Educación
Idioma: Español
Tweet
Edición: 1
Fecha Publicación: 2012
ISBN: 9788427714724
ISBN ebook: 9788427718500
Páginas: 261
Grado: Universitario
Área: Ciencias Sociales y Educación
Sección: Educación
Idioma: Español
Tweet
1/ Evaluación y postevaluación: ¿Qué, cuándo, cómo y para qué evaluamos? La postevaluación. 2/ Ecología educativa: El Juego como medio de aprendizaje y evaluación. Juegos para la evaluación. Los Hábitos como base educativa. Juegos y Cuentos para mejorar los hábitos. 3/ Evaluación y postevaluación de las actitudes: Evaluación y autoevaluación del clima del aula. Evaluación de los sentimientos y actitudes del educador. Recursos pedagógicos: el sociograma como recurso para detectar actitudes. Repertorio de juegos y cuentos para corregir, evitar o favorecer actitudes. 4/ Recursos de trabajo y de postevaluación: Rincones, Proyectos y TIC. La Asamblea y los Agrupamientos. 5/ Evaluación y postevaluación de contenidos: El Esquema Corporal. Evaluación y postevaluación del lenguaje Matemático y del lenguaje Verbal. Itinerarios complementarios para atender a la diversidad. 6/ Control fonético: Pruebas de control fonético: lenguaje repetitivo y lenguaje espontáneo. Juegos y cuentos para corregir las dificultades del habla. 7/ Informes a las familias: Educación Infantil P-3, P-4 y P-5. Tabla de registro de valoración final de etapa P-5. |
*La edición digital no incluye códigos de acceso a material adicional o programas mencionados en el libro.
Evaluar en Educación Infantil es algo más que localizar evidencias, efectuar comprobaciones o medirlas. La evaluación es una labor que no se puede desvincular de las tareas de enseñanza y de las prácticas de aprendizaje, constituye una actividad que emerge de manera natural y espontánea en el escenario del aula, y es una herramienta de probada utilidad para detectar al alumnado que muestra una evolución en relación con el desarrollo de sus capacidades. Toda esta labor permite valorar el proceso educativo y realizar, a continuación, una correcta postevaluación. El libro ofrece un variado repertorio de ejemplos, instrumentos y procedicimientos construidos a partir de experiencias vividas y analizadas en las aulas, junto a tablas de registro para aplicar en la etapa de 0-6 años. |
Victoria Mir
Otros .
No hay notas del Autor
Otros .
No hay notas del Autor
Libros que también te pueden interesar
MÉTODOS DE COMPRA
* Precios con IVA
Busca el término o términos dentro de cada uno de los libros
