
PROBLEMAS DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS
Serie Schaum
Jesús Fraile Ardanuy y Jesús Fraile Mora
Editorial: McGraw-Hill
Edición: 1
Fecha Publicación: 2005
ISBN: 9788448142407
ISBN ebook: 9788448182328
Páginas: 442
Grado: Universitario
Área: Arquitectura e Ingeniería
Sección: Electrónica y Electrotecnia
Idioma: Español
Etiquetas: Descatalogado, Schaum
Tweet
Edición: 1
Fecha Publicación: 2005
ISBN: 9788448142407
ISBN ebook: 9788448182328
Páginas: 442
Grado: Universitario
Área: Arquitectura e Ingeniería
Sección: Electrónica y Electrotecnia
Idioma: Español
Etiquetas: Descatalogado, Schaum
Tweet
Prólogo.
1. Circuitos magnéticos y conversión de energía.
2. Principios generales de las máquinas eléctricas.
3. Transformadores.
4. Máquinas asíncronas.
5. Máquinas síncronas.
6. Máquinas de corriente continua.
7. Accionamientos eléctricos.
Bibliografía.
*La edición digital no incluye códigos de acceso a material adicional o programas mencionados en el libro.
El propósito de este libro de problemas de máquinas eléctricas, es servir de complemento a los libros de texto básicos, para ayudar a los estudiantes de ingeniería a adquirir un conocimiento más completo de esta rama de la ingeniería eléctrica. En particular esta obra es el complemento del libro Máquinas eléctricas, 5ª edición, de Jesús Fraile Mora y publicado por Mc Graw-Hill Interamericana de España el año 2003. En lo que concierne a la obra que aquí se presenta, están resueltos con detalle no solamente los problemas propuestos en el libro mencionado, sino que se han añadido otros suplementarios en los que se señala la respuesta final, lo que ha dado lugar a un total de 371 problemas, que facilitan el estudio de todos los tipos de máquinas y accionamientos eléctricos. Los temas de los capítulos corresponden a los contenidos que normalmente se imparten en los cursos básicos de electrotecnia y/o de máquinas eléctricas de las Escuelas Técnicas españolas. Para mayor comodidad y economía de espacio, cada capítulo comienza con un sumario de fórmulas, a modo de recordatorio de los principios teóricos pertinentes; las fórmulas se presentan sin explicaciones detalladas, por lo que es necesario que el alumno haya estudiado previamente la teoría correspondiente en su libro de texto. A continuación se incluye una gama de problemas totalmente resueltos; se han elegido de forma que proporcionen una visión clara y progresiva de los principios enunciados. En algunos casos se plantean problemas similares, para recalcar las ideas fundamentales, y de este modo conseguir que el estudiante asimile los principios básicos con corrección y confianza. El gran número de problemas presentados sirve de revisión completa de toda la materia analizada en cada capítulo, aclarando y fijando los conceptos esenciales. Finalmente se adjuntan unos problemas suplementarios, en los que únicamente se da el resultado final, y que sirven como repaso completo del material del capítulo. Debe destacarse que uno de los aspectos fundamentales en la resolución de problemas radica en hacer un razonamiento riguroso y preciso de los principios físicos que se incluyen en los mismos. Es por ello de suma importancia el estudio previo y razonado de la teoría correspondiente. Hay que advertir al estudiante, que no existe un camino de aprendizaje corto; debe ser paciente, su trabajo consiste en esforzarse por comprender el significado de lo que estudia, desarrollando una capacidad para enfrentarse ante situaciones nuevas. Si un problema se resiste al primer intento, significa que hay aspectos de la teoría que aún no entiende, por lo que deberá volver a estudiar con detalle el libro de texto. Al intentar de nuevo la resolución, probablemente llegará al resultado correcto. Si un problema le resulta difícil, debe tener fe en sus fuerzas, el aprendizaje supone el desarrollo de destrezas especiales que debe ir adquiriendo de un modo paulatino. Debe recordarse el viejo proverbio de que la teoría sin práctica es parálisis, pero la práctica sin teoría es ceguera. Para una formación completa se necesita que la teoría y la práctica vayan unidas en perfecta simbiosis y este debe ser el objetivo de una enseñanza universitaria de calidad. Los autores desean aprovechar esta oportunidad, para expresar su sincero agradecimiento a los compañeros del Área de Ingeniería Eléctrica de la E.T.S. de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad Politécnica de Madrid, por su aliento y amistad. A Dª. Cristina Gordillo Iracheta, secretaria del Laboratorio de Electrotecnia, por la ingrata tarea de pasar a ordenador la mayoría de las fórmulas del texto. A Dª. Concepción Fernández Madrid, editora universitaria de McGraw-Hill Interamericana de España, por su entusiamo e interés en que este libro fuera una realidad. A nuestros alumnos porque son los verdaderos destinatarios de nuestro trabajo. Finalmente queremos expresar nuestra gratitud a nuestras familias por comprender nuestra vocación docente, por su continuo apoyo y comprensión durante las largas horas dedicadas a la redacción de este libro.
Jesús Fraile Mora
Jesús Fraile Ardanuy
ETSI Caminos, Canales y Puertos Universidad Politécnica de Madrid
Jesús Fraile Mora
Catedrático de Ingeniería Eléctrica Escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos Universidad Politécnica de Madrid --- Uno de los dos premios a la Excelencia Docente otorgados por la UPM. El profesor Jesús Fraile Mora nació en Ayerbe (Huesca). Es perito [ingeniero técnico] industrial, rama eléctrica, desde 1965 por la Escuela Técnica de Peritos Industriales de Zaragoza [euitiunizar]. Ingeniero de telecomunicación, rama electrónica, desde 1970 y doctor -ingeniero de telecomunicación desde 1974, ambos por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid [ETSITUPM]. Es también licenciado en ciencias, sección de físicas, por la Universidad Complutense de Madrid [UCM] desde 1976.