
NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE LOS COMPUESTOS INORGÁNICOS
Una guía de estudio y autoevaluación. Serie Schaum
Emilio Quiñoá Cabana , José Manuel Vila Abad y Ricardo Riguera Vega
Editorial: McGraw-Hill
Edición: 2
Fecha Publicación: 2006
ISBN: 9788448146252
ISBN ebook: 9788448174262
Páginas: 154
Grado: Universitario
Área: Ciencias y Salud
Sección: Química
Idioma: Español
Etiquetas: Química, Schaum, U. Miguel Hernández, UMH, U. Santiago de Compostela, USC
Tweet
Edición: 2
Fecha Publicación: 2006
ISBN: 9788448146252
ISBN ebook: 9788448174262
Páginas: 154
Grado: Universitario
Área: Ciencias y Salud
Sección: Química
Idioma: Español
Etiquetas: Química, Schaum, U. Miguel Hernández, UMH, U. Santiago de Compostela, USC
Tweet
1. Introducción.
2. Los elementos químicos: especies homoatómicas.
3. Compuestos binarios del hidrógeno.
4. Compuestos binarios del oxígeno.
5. Otros compuestos binarios.
6. Hidróxidos.
7. Oxoácidos.
8. Iones.
9. Sales (I).
10. Sales (II).
11. Compuestos de coordinación.
12. Compuestos organometálicos.
*La edición digital no incluye códigos de acceso a material adicional o programas mencionados en el libro.
PRÓLOGO A LA SEGUNDA EDICIÓN
Nomenclatura y Formulación de los Compuestos Inorgánicos (2ª Edición) es una versión revisada y ampliada de la primera edición en la que además de ejercicios sobre especies homoatómicas, compuestos binarios, hidróxidos, oxoácidos, iones y sales, hemos añadido dos nuevos capítulos que situamos al final del libro por su mayor especialización. Así, en el Capítulo 11 se muestran las normas para la nomenclatura y representación de los Compuestos de coordinación junto con ejemplos de aplicación, ejercicios y sus soluciones y, en el Capítulo 12, los Compuestos organometálicos. Ambos tipos de compuestos tienen una presencia creciente en los textos de Química y más en particular en los de cursos de Química Inorgánica de las Facultades de Química y Fasmacia, su inclusión aquí debería servir para facilitar su estudio. El libro mantiene, como en la primera edición, un carácter eminentemente práctico. Incluye las explicaciones necesarias para la aplicación de las reglas de nomenclatura actuales pero está sobre todo dirigido a hacer que el alumno adquiera soltura en su aplicación y por eso contiene un gran número de ejercicios y problemas resueltos al final de cada capítulo. Como en la edición precedente, su contenido responde rigurosamente a la más reciente actualización de las normas de la International Union of Pure and Applied Chemistry (IUPAC). Esperamos que esta segunda edición de Nomenclatura y Formulación de los Compuestos Inorgánicos sea para profesores y alumnos, tan útil como lo fue en su día la primera, y que todos tengan bien presente que si ponemos demasiado esfuerzo en saber cómo nombrar los compuestos químicos, puede que no nos quede suficiente para ocuparnos de sus propiedades, estructura, reacciones y aplicaciones, que son lo verdaderamente importante.
Ricardo Riguera Vega
Emilio Quiñoá Cabana
José Vila Abad
Universidad de Santiago de Compostela Noviembre 2005
PRÓLOGO A LA PRIMERA EDICIÓN
Para abordar el estudio de la Química es imprescindible disponer de un procedimiento para representar la composición y estructura de los compuestos, y de un lenguaje lógico y sistemático para nombrarlos, de modo que la adecuación entre la composición, la estructura, la fórmula y el nombre de cada especie química, sea perfecta. La finalidad de este libro es proporcionar los conocimientos básicos, que faciliten la práctica de la formulación y la aplicación correcta de la nomenclatura a los compuestos inorgánicos. Nomenclatura y formulación de los compuestos inorgánicos se presenta al lector de modo que la descripción de las normas, en los sistemas de nomenclatura más usuales, y el uso de los nombres tradicionales, en aquellos casos en los que están vigentes, se acompañan con numerosos ejemplos y ejercicios. Tras cada uno, se dispone de espacio para escribir las respuestas que pueden ser contrastadas con las soluciones que figuran al final, lo que convierte a este libro en un verdadero cuaderno de trabajo. Su contenido responde rigurosamente a la más reciente actualización de las normas de la Internacional Union of Pure and Applied Chemistry (IUPAC), recogidas en Nomenclature of Inorganic Chemistry, Recomendations 1990, Blackwell Scientific Publications, Oxford, London, 1990. Además, se han tenido también en cuenta los criterios expresados en el libro de Peter Block, Warren Powell y W. Conard Fernelius, Inorganic Chemical Nomenclature. Principles and Practice. American Chemical Society, Washington, D.C., 1990 Por último, conviene recordar el carácter puramente instrumental de la nomenclatura: es necesaria, pero de ninguna manera constituye el fin de la Química. La estructura, propiedades, reactividad y aplicaciones de un compuesto determinado serían las mismas aunque le diéramos otro nombre, y eso es lo importante…
Ricardo Riguera Vega
Emilio Quiñoá Cabana
Universidad de Santiago de Compostela Septiembre 1995
Universidad de Santiago de Compostela
José Manuel Vila Abad
Universidad de Santiago de Compostela
Ricardo Riguera Vega
Universidad de Santiago de Compostela
Libros que también te pueden interesar
MÉTODOS DE COMPRA
* Precios con IVA
Busca el término o términos dentro de cada uno de los libros
