
LA DEFENSA CONTRA INCENDIOS FORESTALES
Fundamentos y experiencias
Ricardo Vélez Muñoz
Editorial: McGraw-Hill
Edición: 2
Fecha Publicación: 2009
ISBN: 9788448168919
ISBN ebook: 9788448174480
Páginas: 866
Grado: Universitario
Área: Arquitectura e Ingeniería
Sección: Ingeniería Ambiental
Idioma: Español
Tweet
Edición: 2
Fecha Publicación: 2009
ISBN: 9788448168919
ISBN ebook: 9788448174480
Páginas: 866
Grado: Universitario
Área: Arquitectura e Ingeniería
Sección: Ingeniería Ambiental
Idioma: Español
Tweet
Autores de la obra
Presentación de la segunda edición de la obra
Parte I: El fenomeno de los incendios forestales
1. La definición de incendio forestal
2. Perspectiva global: el fuego en los ecosistemas forestales del mundo
3. Perspectiva regional: los incendios forestales en la Cuenca Mediterránea
4. Efectos del fuego en los ecosistemas forestales
5. Evaluación del daño producido por los incendios forestales.
Parte II: El comportamiento del fuego en los ecosistemas forestales
6. Combustibles forestales: inflamabilidad
7. Combustibles forestales: combustibilidad
8. Factores ambientales
9. Modelos para la predicción del comportamiento del fuego
Parte III: Planificación de la defensa contra incendios forestales
10. Estrategias defensivas
11. Planes de defensa en España
Parte IV. La prevención
12. La prevención
13. Actuación sobre las causas de origen humano
14. Actuación sobre los combustibles forestales
15. Planes integrados de previsión, alerta y vigilancia
Parte V: La extinción
16. Organización de la extinción
17. Detección
18. Métodos y medios para la modificación de los combustibles
19. El personal en la extinción
20. Métodos de extinción
21. Organización del combate
Parte VI: La defensa contra los incendios forestales en Iberoamérica
22. Los incendios forestales en Iberoamérica
*La edición digital no incluye códigos de acceso a material adicional o programas mencionados en el libro.
En el año 2000 presentábamos la primera edición de este libro con los siguientes párrafos introductorios: «A finales del año 1997, la Sociedad Española de Ciencias Forestales (SECF) organizó un Taller sobre la utilización del fuego prescrito en la prevención de los incendios forestales. Tras un año anómalo, con una época de peligro de invierno excepcionalmente grave en el Norte de España y excepcionalmente benigna durante el verano en las regiones mediterráneas, tuvimos oportunidad de intercambiar experiencias con otros expertos del resto de Europa, de Iberoamérica y de Norteamérica. Allí surgió la iniciativa de preparar un texto en el que se mostrara el «estado del arte» de la defensa contra incendios forestales en España, presentando los FUNDAMENTOS de esta técnica y las EXPERIENCIAS que han llevado al actual nivel de control alcanzado. Desde el principio se concibió este texto como una obra colectiva, del mismo modo que prevenir o combatir los incendios no es nunca labor de «solistas», sino auténticos «conciertos» con aplicación de varias tecnologías complementarias entre sí por equipos de especialistas coordinados con un objetivo común, la conservación de los ecosistemas forestales.» Una década después podemos mantener las mismas ideas al presentar la segunda edición. Durante este tiempo, el libro se ha distribuido por todo el mundo hispanohablante como texto de referencia de los FUNDAMENTOS y EXPERIENCIAS de la tecnología para la defensa contra incendios forestales. El tiempo pasado ha llevado, sin embargo, a la editorial McGraw-Hill Interamericana a encargarnos la actualización del libro, aunque la mayor parte del mismo sigue teniendo validez. Los fundamentos se basan en las leyes de la Física, de la Termodinámica, de la Meteorología, de la Sociología, y por ello siguen describiendo bien cómo se comporta el incendio y cómo y quién lo inicia. Las experiencias nos han dado nuevos instrumentos para prevenir y extinguir el fuego y en este aspecto es donde hay más variaciones. Se mantienen gran parte de los autores de la primera edición. Otros nuevos se han incorporado. Alberto Cruz (Sección 4.2) y Francisco Rodero (Sección 18.6) han fallecido, pero sus textos siguen siendo parte importante del libro y, por ello, los recordamos aquí. El contenido de la obra se ha distribuido en seis partes: — La PARTE I se dedica al fenómeno de los incendios forestales, su definición y su presencia en el mundo, con mayor detalle para la Cuenca Mediterránea y para Iberoamérica. En esta parte se examinan los efectos ambientales del fuego en los ecosistemas forestales y la evaluación del daño económico producido. — La PARTE II describe el comportamiento del fuego en el medio forestal, como base para el diseño de las acciones preventivas y de lucha, junto con los instrumentos disponibles para la predicción de dicho comportamiento. — La PARTE III se ocupa de la planificación de la defensa contra incendios forestales y las estrategias defensivas, ilustradas mediante ejemplos de planes de defensa con distintos enfoques según distintas condiciones de peligro. — La PARTE IV se dedica a la prevención, exponiendo técnicas y experiencias de actuación sobre las causas de origen humano y la actuación sobre los combustibles mediante la selvicultura preventiva. Un ejemplo de plan integrado de prevención ilustra esta parte. — La PARTE V trata de la extinción, las técnicas de detección y combate del fuego y los distintos medios que se utilizan. Se estudian las herramientas y maquinaria empleadas, a la vez que se detallan las características que debe reunir el personal de extinción y las condiciones de seguridad para su trabajo. Ejemplos de varios incendios de distinta magnitud, relatados por los directores de extinción que intervinieron en ellos, explican la aplicación de los medios de lucha en situaciones reales.
— La PARTE VI se dedica específicamente a Iberoamérica y al problema de los incendios forestales en esa región del mundo. Esta edición se completa con un CD que proporciona acceso a numerosas páginas web en las que se puede encontrar y descargar información sobre ocurrencia de incendios forestales, programas informáticos que abordan el comportamiento del fuego y simuladores, acciones de prevención, métodos y materiales de extinción, productos de teledetección para predicción del peligro y seguimiento de incendios, etc. Todo ello constituye documentación que permite ampliar la información contenida en el libro. Como en la primera edición, hay que señalar que los autores proceden tanto de las administraciones como de las universidades y de las empresas que trabajan en esta actividad. La lista de autores señala la procedencia de cada uno. En la década transcurrida desde la primera edición, la defensa contra incendios forestales se ha globalizado. Lo hemos visto en la 3.a Conferencia Internacional sobre Incendios Forestales (Sydney, 2003), y en la 4.a Conferencia (Sevilla, 2007). Ha mejorado la eficiencia de los sistemas de prevención y extinción. Pero las causas estructurales, el cambio climático, la urbanización acelerada de la sociedad, la desertización de las áreas rurales y el uso incorrecto del fuego por algunas personas siguen siendo retos para continuar ampliando el conocimiento que permita controlar el fuego y mantenerlo dentro de límites naturales.
Ricardo Vélez Muñoz Coordinador de la obra Abril 2009
No hay notas del Autor
Libros que también te pueden interesar
MÉTODOS DE COMPRA
* Precios con IVA
Busca el término o términos dentro de cada uno de los libros
