
FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERÍA. ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA
Segunda edición adaptada al EEES
Francisco Mur Pérez , José Carpio Ibáñez , Juan Vicente Míguez Camiña y Manuel Alonso Castro Gil
Editorial: McGraw-Hill
Edición: 2
Fecha Publicación: 2010
ISBN: 9788448174989
ISBN ebook: 9788448190880
Páginas: 415
Grado: Universitario
Área: Ciencias y Salud
Sección: Física
Idioma: Español
Etiquetas: Ingeniería Electrónica Industrial y Automática
Tweet
Edición: 2
Fecha Publicación: 2010
ISBN: 9788448174989
ISBN ebook: 9788448190880
Páginas: 415
Grado: Universitario
Área: Ciencias y Salud
Sección: Física
Idioma: Español
Etiquetas: Ingeniería Electrónica Industrial y Automática
Tweet
1. Campo eléctrico y propiedades eléctricas de la materia.
2. Conducción y resistencia eléctrica.
3. Potencial eléctrico: condensadores.
4. Campo magnético.
5. Inducción electromagnética.
6. Elementos de los circuitos eléctricos.
7. Leyes fundamentales de los circuitos eléctricos.
8. Circuitos eléctricos en régimen transitorio.
9. Análisis de circuitos eléctricos en corriente alterna.
10. Semiconductores y diodos.
11. Transistores bipolares y FET.
12. Transmisión de la información.
Apéndices.
Respuestas a los ejercicios propuestos.
Índice analítico.
*La edición digital no incluye códigos de acceso a material adicional o programas mencionados en el libro.
Actualmente, en la mayoría de los libros existentes en el mercado, se observa una clara separación entre los estudios del electromagnetismo y los principios básicos de la electricidad y la electrónica que tratan sobre los fundamentos físicos de la electricidad y de la electrónica. Las obras que abordan el estudio del electromagnetismo lo hacen con un enfoque físico en el que el análisis de los circuitos eléctricos se relega a casos muy simples que sirven tan sólo de ejemplos ilustrativos. Las otras, que tratan de electricidad y/o electrónica, dan por conocidas las bases del electromagnetismo, por lo que nos las abordan o, en el mejor de los casos, las reducen a citar algunas de sus leyes fundamentales. Esta separación se debe, a nuestro entender, al enfoque parcial que se da a estos temas en esas obras según los lectores a los que están dirigidas o a la formación académica de los autores. Así, se pueden distinguir sin problema los libros de los “físicos”, centrados principalmente en el desarrollo teórico de los distintos conceptos, y los de los “ingenieros”, que describen los elementos que se encuentran en los circuitos eléctricos y electrónicos y desarrollan las herramientas de cálculo para su análisis. Nuestra experiencia docente nos ha permitido constatar en muchas ocasiones esta realidad con la que no estamos conformes, ya que entendemos que en la formación de los futuros ingenieros es necesario conocer los principios del electromagnetismo para entender su aplicación en el análisis de los circuitos eléctricos y electrónicos, todo ello dentro de una misma unidad de contenido. Fruto de esta idea es el libro que ahora tiene usted entre sus manos. Con esta idea, el contenido de este libro se estructura en las tres grandes áreas que sustentan las aplicaciones tecnológicas que tienen que ver con la electricidad y la electrónica que se pueden encontrar en la ingeniería. Así, los Capítulos 1 a 5 se dedican al estudio de la teoría de los campos eléctrico y magnético como fundamento del electromagnetismo, los Capítulos 6 a 9 se refieren a las leyes y métodos de la teoría de circuitos para el análisis de los circuitos eléctricos y los Capítulos 10 y 11 tratan de los semiconductores, diodos y transistores como fundamento básico de la electrónica. El Capítulo 12, con el que finaliza el libro, se dedica a los fundamentos de la transmisión de la información entre sistemas electrónicos. El libro se ha escrito con el propósito de que el estudio y desarrollo de sus contenidos sea autosuficiente, para lo que se ha seguido la metodología propia de la educación a distancia de la UNED. Así, el contenido de este libro se ha dividido en doce capítulos que incluyen numerosos ejemplos desarrollados a lo largo de cada uno de ellos y una serie de ejercicios propuestos al final de los mismos: En el primer capítulo se presentan los conceptos básicos acerca de la estructura eléctrica de la materia y del campo eléctrico, comenzando con una introducción histórica en la que se exponen brevemente los modelos atómicos, que ayudará a comprender muchos de los conceptos expuestos en el libro. Los modelos de conducción eléctrica y el concepto de resistencia eléctrica en diversos materiales eléctricos, metales, semiconductores y superconductores son el objeto del segundo capítulo. En el tercer capítulo se desarrollan los conceptos de potencial eléctrico, debido tanto a cargas discretas como a distribuciones de cargas, y se introduce el estudio de los condensadores. En el capítulo cuatro se inicia el estudio del campo magnético, que continúa en el capítulo cinco, en el que se aborda la inducción electromagnética, sus implicaciones y aplicaciones técnicas. El capítulo seis es el primero dedicado al estudio de la teoría de circuitos, que se inicia a través de los elementos del circuito eléctrico, lo que permite, ya en el capítulo siguiente, desarrollar las leyes fundamentales que permiten su análisis. Los circuitos eléctricos básicos en régimen transitorio se analizan en el capítulo ocho. Este capítulo es de gran interés, ya que muchas aplicaciones, por ejemplo los sistemas informáticos, descansan sobre multitud de circuitos que están conmutando constantemente y que en cada una de ellas inicia un transitorio que interesa que sea lo más rápido posible. El capítulo nueve se dedica al análisis de circuitos eléctricos en corriente alterna, de gran importancia en la mayoría de aplicaciones referidas a la tecnología eléctrica y electrónica. La parte dedicada a la electrónica comienza con el estudio de los materiales semiconductores y las características y circuitos básicos realizados con diodos, a cuyo estudio se dedica el capítulo diez, para continuar con el capítulo once que se centra en el estudio de los transistores bipolares y FET y en su aplicación a las familias lógicas digitales. El capítulo doce se dedica a los fundamentos en los que se basa la transmisión de la información entre sistemas electrónicos, exponiendo de forma introductoria algunos conceptos acerca de las líneas de transmisión y de los principios de la transmisión por fibra óptica. El libro finaliza con tres apéndices. El primero refresca algunos conceptos matemáticos básicos de cálculo vectorial. El segundo se refiere al Sistema Internacional de unidades y su correcto uso, e incluye dos tablas en las que se recopilan las magnitudes eléctricas y magnéticas y las principales constantes físicas, vistas y utilizadas a lo largo del libro. El tercer apéndice contiene las soluciones de todos los ejercicios planteados al final de cada capítulo. También debe destacarse que cada capítulo comienza con un esquema que debería servir de punto de partida para elaborar, por parte del lector, un resumen de los conceptos estudiados. Este libro está dirigido a los alumnos de los primeros cursos universitarios de las titulaciones técnicas, tanto de los planes en extinción de Ingeniería Técnica y Superior, principalmente Informática, Industrial y de Telecomunicaciones, como de los nuevos planes de Grado, que se inician con la implantación del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), derivado de los Acuerdos de Bolonia. Su contenido corresponde a la carga lectiva de un cuatrimestre. Además, por los temas tratados en él y por su desarrollo, está también indicado para todos aquellos lectores que deseen conocer las bases físicas del electromagnetismo sobre las que se sustenta la electricidad y la electrónica. Al inicio de cada capítulo hemos incluido la imagen de un sello postal con la efigie de alguno de los científicos e ingenieros que, de forma más decisiva, han contribuido al desarrollo del electromagnetismo, la electricidad y la electrónica. Sirva esta serie de sellos como muestra del reconocimiento que toda la sociedad tenemos hacia ellos y su trabajo. La excelente acogida que ha tenido la primera edición de este libro ha permitido, dos años después, la publicación de esta segunda edición. Aunque su contenido y estructura son los mismos, en esta nueva edición se ha reescrito el desarrollo de algunos apartados mejorando su comprensión, se han corregido las inevitables erratas que había y se han incluido nuevos ejercicios. Gran parte de estos cambios se deben a los comentarios y sugerencias de algunos de los lectores de la primera edición, a los que desde aquí se lo agradecemos. Por último, en esta presentación del libro queremos expresar nuestro agradecimiento a todas aquellas personas que de alguna forma han colaborado con nosotros para su realización, especialmente a nuestros compañeros y amigos de la universidad y de la industria por sus opiniones, sugerencias y aportaciones, todas ellas imprescindibles para la realización de este libro. Esperamos que este libro le resulte ameno y, sobre todo, útil. Al menos, ése ha sido el propósito con el que lo hemos escrito.
Los Autores Madrid, 2010
Francisco Mur Pérez
Departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y de Control. E.T.S. de Ingenieros Industriales Universidad Nacional de Educación a Distancia, U.N.E.D.
José Carpio Ibáñez
Departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y de Control. E.T.S. de Ingenieros Industriales Universidad Nacional de Educación a Distancia, U.N.E.D.
Juan Vicente Míguez Camiña
Departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y de Control. E.T.S. de Ingenieros Industriales Universidad Nacional de Educación a Distancia, U.N.E.D.
Manuel Alonso Castro Gil
Departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y de Control. E.T.S. de Ingenieros Industriales Universidad Nacional de Educación a Distancia, U.N.E.D.
Departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y de Control. E.T.S. de Ingenieros Industriales Universidad Nacional de Educación a Distancia, U.N.E.D.
José Carpio Ibáñez
Departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y de Control. E.T.S. de Ingenieros Industriales Universidad Nacional de Educación a Distancia, U.N.E.D.
Juan Vicente Míguez Camiña
Departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y de Control. E.T.S. de Ingenieros Industriales Universidad Nacional de Educación a Distancia, U.N.E.D.
Manuel Alonso Castro Gil
Departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y de Control. E.T.S. de Ingenieros Industriales Universidad Nacional de Educación a Distancia, U.N.E.D.
Libros que también te pueden interesar
MÉTODOS DE COMPRA
* Precios con IVA
Busca el término o términos dentro de cada uno de los libros
