
FUNDAMENTOS DE FINANZAS CORPORATIVAS 5ED
Alan J. Marcus , Richard A. Brealey y Stewart C. Myers
Editorial: McGraw-Hill
Edición: 5
Fecha Publicación: 2007
ISBN: 9788448156619
ISBN ebook: 9788448193713
Páginas: 794
Grado: Universitario
Área: Economía y Empresa
Sección: Finanzas
Idioma: Español
Etiquetas: Descatalogado
Tweet
✘ Lo sentimos. No Disponible
Edición: 5
Fecha Publicación: 2007
ISBN: 9788448156619
ISBN ebook: 9788448193713
Páginas: 794
Grado: Universitario
Área: Economía y Empresa
Sección: Finanzas
Idioma: Español
Etiquetas: Descatalogado
Tweet
✘ Lo sentimos. No Disponible
1. La Empresa y el Director Financiero 2
2. ¿Por Qué las Empresas Necesitan a los Mercados Financieros y a las Instituciones? 26
3. Contabilidad y Finanzas 50
4. El Valor del Dinero en el Tiempo 72
5. La Valoración de las Obligaciones 116
6. La Valoración de los Inventarios 142
7. El Valor Actual Neto y Otros Criterios de Inversión 178
8. El Empleo del Análisis del Flujo de Caja Descontado en las Decisiones de Inversión 212
9. El Análisis de Proyectos 238
10. Introducción al Riesgo, la Rentabilidad y el Coste de Oportunidad del Capital 266
11. El Riesgo, la Rentabilidad y el Presupuesto de Capital 294
12. El Coste de Capital Medio Ponderado y la Valoración de la Empresa 320
13. Introducción a la Financiación y a la Gestión Empresarial 348
14. Capital Riesgo, Ofertas Públicas Iniciales y Ofertas Públicas de Venta 370
15. La Política de Endeudamiento 394
16. La Política de Dividendos 454
17. El Análisis de los Estados Financieros 480
18. La Planificación Financiera a Largo Plazo 512
19. La Planificación Financiera a Corto Plazo 538
20. La Gestión del Fondo de Maniobra 574
21 Las Fusiones, las Adquisiciones y el Control Corporativo 604
22 La Gestión Financiera Internacional 632
23 Las Opciones 658
24 La Gestión del Riesgo 682
25 Qué Sabemos y qué no Sabemos sobre las Finanzas 704
*La edición digital no incluye códigos de acceso a material adicional o programas mencionados en el libro.
Este libro trata de las finanzas empresariales. Expone cómo invierten las empresas en activos reales y cómo logran conseguir el dinero para realizar esas inversiones. La gestión financiera es importante, interesante y difícil. Es importante porque, en la actualidad, las decisiones de inversión de capital pueden determinar los negocios en los que intervendrá la empresa 10, 20 ó más años después. Además, el éxito o fracaso de las empresas depende, en gran medida, de su capacidad para encontrar el capital que necesita. Las finanzas son interesantes por diversas razones. A menudo, las decisiones financieras implican enormes sumas de dinero. Los grandes proyectos de inversión o las adquisiciones pueden alcanzar los millones de dólares. Además, la comunidad financiera es global y dinámica, y en ella hay pintorescos héroes y unos cuantos desagradables villanos. Las finanzas son difíciles. Las decisiones financieras pocas veces son claras y sencillas, y los mercados financieros donde operan las empresas cambian con rapidez. Los buenos directivos pueden solucionar los problemas rutinarios, pero sólo los mejores saben responder a los cambios. Para enfrentarse a los nuevos problemas es necesario algo más que simples recetas; hay que comprender por qué las empresas y los mercados financieros se comportan del modo que lo hacen, y cuándo las prácticas profesionales habituales pueden no ser las mejores. Una vez logrado un marco mental coherente para tomar las decisiones financieras, los problemas complejos se hacen más sencillos. Este libro ofrece ese marco. No es una enciclopedia financiera. Más bien se propone sentar los principios básicos de la gestión financiera, y aplicarlos a las principales decisiones a las que se enfrentan los directivos financieros. Explica por qué los propietarios de las empresas quieren que se incremente el valor, y muestra que los directivos financieros valoran inversiones que pueden generar retornos en distintos momentos del tiempo, o que tienen diversos grados de riesgo. También expone las características principales de los mercados financieros, y discute por qué las empresas pueden preferir una fuente de financiación en especial. Algunos textos evitan las finanzas modernas, reduciéndose a enfoques más tradicionales, con mayor relación con los procedimientos, o más institucionales. Estamos en total desacuerdo con ellos. Cuando los conceptos financieros modernos se exponen adecuadamente, hacen que el tema resulte más sencillo, y no más difícil. También resultan más prácticos. Los instrumentos de la gestión financiera se comprenden y se utilizan eficazmente cuando se los presenta dentro de un marco conceptual coherente. Ese marco son las finanzas modernas. La gestión financiera moderna no es como la “ciencia espacial”. Constituye un conjunto de ideas que se pueden explicar claramente por medio de palabras, gráficos y ejemplos numéricos. Las ideas ofrecen la racionalidad que hay tras los instrumentos que emplean los buenos gestores para hacer inversiones y para tomar decisiones financieras. Hemos escrito este libro para que la gestión financiera resulte clara, útil e interesante, y además, divertida para el estudiante primerizo. Nos proponemos demostrar que las finanzas modernas y las buenas prácticas financieras están unidas, incluso para el novato en este campo.
Wallace E. Carroll School
of Management
Boston College
Richard A. Brealey
London Business School
Stewart C. Myers
Sloan School of
Management
Massachusetts Institute of
Technology