
HARRISON
Hematología y oncología
Anthony S. Fauci , Dan L. Longo , Dennis L. Kasper , Eugene Braunwald , J. Larry Jameson , Joseph Loscalzo y Stephen L. Hauser
Editorial: McGraw-Hill
Edición: 1
Fecha Publicación: 2012
ISBN: 9786071507822
ISBN ebook: 9781456239602
Páginas: 770
Grado: Universitario
Área: Ciencias y Salud
Sección: Medicina
Idioma: Español
Etiquetas: Medicina
Tweet
Edición: 1
Fecha Publicación: 2012
ISBN: 9786071507822
ISBN ebook: 9781456239602
Páginas: 770
Grado: Universitario
Área: Ciencias y Salud
Sección: Medicina
Idioma: Español
Etiquetas: Medicina
Tweet
SECCIÓN I: las bases celulares de la hematopoyesis
1. Las células madre hematopoyéticas.
SECCIÓN II: manifestaciones cardinales de dos enfermedades hematológicas.
2. La anemia y la policitemia.
3. Hemorragia y trombosis.
4. Agrandamiento de los ganglios linfáticos y el bazo.
5. Trastornos de los granulocitos y monocitos.
6. Atlas de Hematología y análisis de frotis de sangre periférica.
SECCION III: ANEMIAS
7. Por deficiencia de hierro y otras anemias hipoproliferativas.
8. Trastornos de la hemoglobina .
9. Anemia megaloblástica.
10. Anemias hemolíticas y anemia debido a la pérdida aguda de sangre.
11. La anemia aplásica, la mielodisplasia y Síndromes Relacionados de Médula Ósea fracaso.
12. Transfusión de Biología y terapia.
SECCION IV: TRASTORNOS MIELOPROLIFERATIVOS
13. Policitemia vera y otras enfermedades mieloproliferativas.
SECCION V: neoplasias hematológicas
14. Leucemia mieloide aguda y crónica.
15. Neoplasias malignas de las células linfoides.
16. Trastornos de las células plasmáticas.
17. Amiloidosis.
SECCION VI: Trastornos de la hemostasia.
18. Trastornos de las plaquetas y pared vascular.
19. Trastornos de la coagulación.
20. La trombosis venosa.
21. Tromboembolismo pulmonar.
22. Antiagregantes, anticoagulantes y fibrinolíticos.
SECCIÓN VII: biología del cáncer
23. Genética del Cáncer.
24. Biología Celular del Cáncer y la angiogénesis.
SECCION VIII: Principios de la Prevención y Tratamiento del Cáncer
25. Estudio del paciente con cáncer.
26. Prevención y detección temprana del cáncer.
27. Principios del tratamiento del cáncer.
28. Infecciones en pacientes con cáncer.
29. Trasplante de células hematopoyéticas.
30. Paliativos y la atención al final de su vida útil.
SECCIÓN IX: Enfermedades neoplásicas
31. El cáncer de la piel.
32. Cáncer de cabeza y cuello.
33. Neoplasias de pulmón.
34. Cáncer de Mama.
35. Cáncer Gastrointestinal.
36. Los tumores del hígado y vías biliares.
37. El cáncer de páncreas.
38. Vejiga y carcinomas de células renales.
39. Enfermedades benignas y malignas de la próstata.
40. El cáncer testicular.
41. Tumores malignos ginecológicos.
42. Tejidos blandos y sarcomas óseos y metástasis óseas.
43. Tumores primarios y metastásicos del sistema nervioso.
44. Carcinoma de origen desconocido.
SECCIÓN X: neoplasia endocrina
45. Cáncer de tiroides.
46. Los tumores endocrinos del tracto gastrointestinal y el páncreas.
47. Neoplasia Endocrina Múltiple.
48. Carcinoma de la corteza suprarrenal y el feocromocitoma.
SECCIÓN XI: efectos remotos de cáncer
49. Síndromes paraneoplásicos: endocrinológicos / hematológicas.
50. Síndromes neurológicos paraneoplásicos.
SECCION XII: urgencias oncológicas y complicaciones tardías
51. Emergencias Oncológicas.
52. Las consecuencias finales de cáncer y su tratamiento.
Apéndice: Valores de laboratorio clínico.
Auto-evaluación.
*La edición digital no incluye códigos de acceso a material adicional o programas mencionados en el libro.
Texto actualizado que ofrece los últimos conocimientos en el campo, respaldados por el rigor científico y la fiabilidad que ha caracterizado a “Harrison”. Cobertura, que refleja la experiencia de los editores y colaboradores de renombre. Presenta un formato para llevar a cualquier parte, ideal para el salón de clases, salas de hospital o primer contacto. Con facilidad de uso, indispensables directrices de diagnóstico, y las populares estrategias de “el estado del arte”, “Harrison” Hematología y Oncología es una herramienta indispensable para estudiantes y médicos. ¿Qué relación hay entre la Hematología y la Oncología? En que los procesos oncológicos se caracterizan por la proliferación anómala de las células en el organismo que pueden dar lugar a tumores sólidos o enfermedades hematológicas y/o linfáticas en función de los tejidos afectados. Representan la segunda causa de mortalidad infantil en países desarrollados. Fuente única de referencia, presentando información integrada difícil de encontrar sobre la hematología y la oncología. Integración de la fisiopatología con casos clínicos orientados a las enfermedades en cada uno de los capítulos. Contiene las imágenes en forma impresa de la sección de Hematología y Oncología contenidas en el DVD de la 17e. 52 capítulos escritos por médicos que han hecho contribuciones fundamentales en sus áreas de especialización. 115 preguntas y respuestas de alto rendimiento extraídas de HPMI de Auto-Evaluación y Board Review, 17e. La cobertura completa de lo que necesita saber sobre los temas de hematología y oncología incluyendo la información más reciente sobre la hematopoyesis, la biología celular del cáncer, y la prevención del cáncer. Útil apéndice que resalta los valores de laboratorio de importancia clínica
Chief, Laboratory of Immunoregulation;
Director, National Institute of Allergy and Infectious Diseases,
National Institutes of Health, Bethesda, Maryland
Dan L. Longo
Professor of Medicine, Harvard Medical School;
Senior Physician, Brigham and Women’s Hospital;
Deputy Editor, New England Journal of Medicine,
Boston, Massachusetts; Adjunct Investigator,
National Institute on Aging, National Institutes of Health,
Bethesda, Maryland
Dennis L. Kasper
William Ellery Channing Professor of Medicine, Professor of
Microbiology and Molecular Genetics, Harvard Medical School;
Director, Channing Laboratory, Department of Medicine,
Brigham and Women’s Hospital, Boston, Massachusetts
Eugene Braunwald
Profesor Hersey distinguido de Medicina, Escuela de Medicina
de Harvard; Presidente del Grupo de Estudio TIMI
Hospital Brigham y de la Mujer, Boston
J. Larry Jameson
Robert G. Dunlop Professor of Medicine; Dean, University
of Pennsylvania Perelman School of Medicine;
Executive Vice-President, University of Pennsylvania Health System,
Philadelphia, Pennsylvania
Joseph Loscalzo
Joseph Loscalzo, MD, PhD Hersey Professor of the Theory and Practice of Medicine, Harvard Medical School; Chairman, Department of Medicine; Physician-in-Chief, Brigham and Women’s Hospital, Boston, Massachusetts
Stephen L. Hauser
Robert A. Fishman Distinguished Professor and Chairman,
Department of Neurology, University of California,
San Francisco, San Francisco, California
Libros que también te pueden interesar
MÉTODOS DE COMPRA
* Precios con IVA
Busca el término o términos dentro de cada uno de los libros
