ECONOMÍA DIGITAL
El nuevo entorno de la empresa

Antonio Ávila Cano y Francisco Mochón Morcillo
Editorial: García Maroto Editores
Edición: 
Fecha Publicación: 2015 
ISBN:  9788415793724 
ISBN ebook:  9788415793731 
Páginas:  330 
Grado:  Universitario 
Área:  Economía y Empresa
Sección:  Economía Digital 
Idioma:  Español 
  Tweet

INTRODUCCIÓN    

1. EL ENTORNO DIGITAL    
1.1. Negroponte: El mundo digital    
- La Revolución digital: bits versus átomos
- El factor multiplicador de la tecnología    
- Transformaciones sociales: nuevamente el paro transitorio    

1.2. Bill Gates: Camino al futuro    
- La autopista de la información
- Una visión de mercado y negocio    
- Y, también, una visión global    
- Un futuro con luces y sombras    

1.3. Economía digital: principales características    
- Algunos datos sobre la Economía Digital    
- Europa frente a EE.UU. ante la carrera digital    
- Aspectos básicos del entorno digital    
- La Economía Digital como oportunidad y amenaza    

1.4. ¿Cómo promover la Economía Digital?    
- Elementos motores    
- Un ecosistema digital como factor de crecimiento    
- ¿Qué enseñanzas se pueden desprender de los casos de éxito?    

 
2. SOCIEDAD DIGITAL, SOCIEDAD HIPERCONECTADA    

2.1. La hiperconectividad: consecuencias para las personas    
- Reputación y rating personal    
- Netnografía    

2.2. La hiperconectividad: consecuencias para las corporaciones    

2.3. Derecho al olvido    


3. EL NUEVO VALOR DE LO VIRTUAL    

3.1. El valor de estar siempre conectado    

3.2. Cloud computing    

3.3. Big Data     

3.4. Internet de las Cosas    

3.5. Medios de pago en un entorno digital    

3.6. Impresión 3D    
- Aplicaciones de la Impresión 3D    
- Riesgos    


4. EL USUARIO, CENTRO DE LA ECONOMÍA DIGITAL    

4.1. De usuarios a clientes    

4.2. Usuarios, clientes y redes sociales    
- El poder de las redes sociales: el caso de eBay    
4.3. El contenido generado por el usuario    
- La motivación, los incentivos y el negocio    
- El dilema del derecho de propiedad    


5. LAS CONSECUENCIAS SOCIALES DEL APRENDIZAJE DE MÁQUINA    

5.1. Máquinas inteligentes: impacto en el crecimiento y la distribución    

5.2. ¿Los robots sustituirán a los altos directivos?    
- El papel de la intuición    
- La gestión basada en los datos    

5.3. Gestión del talento y contratación de personal    
- El problema de la escala salarial rígida    
- Un ordenador en la Junta Directiva    
- Un trabajo altamente cualificado    


6. LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Y EL EMPLEO    

6.1. La productividad crece y el empleo mengua    

6.2. El taylorismo digital    

6.3. El empleo en la sociedad digital    
- Fábricas 4.0    

6.4. Autoempleo y emprendimiento digital    
- Autoempleo    
- Emprendedores digitales    
- Emprendedores sociales: nuevos generadores de empleo    


7. LA NECESIDAD DE ADAPTARNOS    

7.1. Qué debemos aprender    
- Sobrevivir en el siglo XXI    
- Aprendizaje a lo largo de la vida    

7.2. e-Learning com forma de aprendizaje    
- El e-learnig gratuito    
- Los cursos MOOC    

7.3. Nuevas formas de hacer las cosas    
- Gamificación    
- BYOD    
- Consumerización    


8. EL IMPACTO EN LAS ORGANIZACIONES DE LAS HERRAMIENTAS Y PRÁCTICAS DIGITALES    

8.1. Herramientas y prácticas digitales    
- El m-commerce    
- La gestión digital de la información: el Big Data    
- Las aplicaciones (Apps)    
- Social media    
- Diversidad de dispositivos digitales inteligentes    
- Ubicuidad de la información    
- Wearables/drivables    
- El márketing digital    
- Las prácticas digitales    

8.2. Las tendencias digitales: Lecciones para el negocio    

8.3. Crear capital digital    

9. LA TRANFORMACIÓN DIGITAL DE LA EMPRESA    

9.1. La velocidad del cambio: ¿Distintos ritmos?    

9.2. Reconfigurar las estructuras de costes    

9.3. Recomponer las fuentes de ingresos    
- El caso Volvo    

9.4. Estrategias corporativas en un mundo digital    
- Un ejemplo de estrategia digital errónea: El caso Nokia    


10. LA NUEVA EMPRESA DIGITAL: RASGOS CARACTERÍSTICOS Y CASOS REPRESENTATIVOS    

10.1. Establecer objetivos que superen lo razonable    
- El caso Burberry    
- El caso Netflix    

10.2. Ser decidido y adquirir nuevas capacidades    
- El caso Tesco    
- El caso Verizon    
- El caso de Pauges Jaunes    

10.3. Proteger al personal más cualificado y cultivar el talento    
- Proteger el talento digital para que no sea arrebatado: El caso Wal-Mart    
- Propiciar el crecimiento profesional y el talento    
- El caso Google    

10.4. No aceptar normas históricas y cuestionar el statu quo    

10.5. Flexibilidad: Ser rápido en la toma de decisiones y guiarse por los datos    
- El caso Zara    
10.6. Aprovechar el éxito rápidamente: Optimización digital del back-office    

10.7. Estar obsesionado con el cliente    
- El caso Zappos    
- La Customer Centric Company    
- El caso HotelCo    


11. EL MARCO LEGAL DE LA ECONOMÍA DIGITAL    

11.1. Algunos conceptos nuevos    

11.2. Los cambios tienen implicaciones legales    
- Un ejemplo de márketing viral    
- El social media y el contenido generado por el usuario    

11.3. El análisis del marco legal    

11.4. Normativa comunitaria    

11.5. Normativa estatal    
- Ley 3/1991, de Competencia Desleal    
- Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico    
- Ley 32/2003, General de Telecomunicaciones    
- Ley 3/2014, que modifica el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios    
- Ley 9/2014, General de Telecomunicaciones    
- Ley 21/2014, que modifica el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual    23029
- Ley Orgánica 15/1999, de Protección de datos de carácter personal    

11.6. Especial referencia al derecho a la protección de datos    
- Principios de la protección de datos    
- Códigos tipo    
- Infracciones y sanciones    
- Los usuarios y la propiedad de los datos    

11.7. Otros conceptos básicos    
- Redes sociales    
- Derecho al olvido digital    
- El habeas data    
- Uso de los datos de geolocalización    
- Regulación de cookies    


12. ACERCÁNDONOS A LA REALIDAD: ANÁLISIS DE CASOS    

Caso 1. The Dell Hell. Cómo superar una crisis de reputación online    

Caso 2. El caso de Amazon: Una continua reinvención del modelo de negocio    


BIBLIOGRAFÍA     

*La edición digital no incluye códigos de acceso a material adicional o programas mencionados en el libro.

Antonio Ávila Cano
Profesor de Teoría Económica de la Universidad de Málaga

Francisco Mochón Morcillo
Doctor en Economía por la Universidad Autónoma de Madrid y PhD en Economía por Indiana University. Actualmente es catedrático de Análisis Económico de la UNED. Ha sido asesor del Ministerio de Economía y Hacienda de España, Director General de Política Financiera de la Junta de Andalucía, CEO de la empresa de investigación ESECA y director financiero (CFO) de Telefónica de España. Ha sido Presidente del Consejo Social de la Universidad de Málaga. Actualmente es miembro del comité asesor de la U-TAD y miembro del comité asesor del Mercado de Futuros del Aceite de Oliva (MFAO). Ha publicado numerosos artículos de investigación y es autor de más de cincuenta libros sobre economía, finanzas y negocios. Desde hace unos años su investigación se ha centrado en dos campos: la economía digital y la economía de la felicidad en el entorno empresarial; habiendo publicado diversos artículos y libros. Ha sido el director del curso MOOC "Felicidad y Práctica empresarial".
Escribe tu opinión

No se han encontrado comentarios


Libros que también te pueden interesar

MÉTODOS DE COMPRA

* Precios con IVA

Alquilar Libro Digital

Periodo Precio
365 días 4,95 €
Hazte Premium

Periodo Precio
30 días 9,90 €
120 días 35,90 €
365 días 99,90 €
Comprar en Papel
(Incluye 1 año de alquiler del libro digital)
31,00 €
 
BÚSQUEDA POR CONTENIDO

Busca el término o términos dentro de cada uno de los libros