
CONTENIDOS DIGITALES Y MODELOS DE NEGOCIOS INNOVADORES
Francisco Mochón Morcillo y Ricardo Gómez Fernández
Editorial: García Maroto Editores
Edición: 1
Fecha Publicación: 2015
ISBN: 9788415793847
ISBN ebook: 9788415793854
Páginas: 158
Grado: Universitario
Área: Economía y Empresa
Sección: Economía Digital
Idioma: Español
Tweet
Edición: 1
Fecha Publicación: 2015
ISBN: 9788415793847
ISBN ebook: 9788415793854
Páginas: 158
Grado: Universitario
Área: Economía y Empresa
Sección: Economía Digital
Idioma: Español
Tweet
Contenidos Digitales y Modelos de Negocio Innovadores
1 Introducción a los Contenidos Digitales. 13
1.1 Definición de Contenido Digital 15
1.2 Tipos de Contenido Digital según su fuente. 18
1.3 La web 2.0 y el contenido generado por el usuario (UGC). 21
2 Modelos de Negocio Digitales ya establecidos. 29
2.1 Modelos Free. 30
2.2 Modelos Freemium... 35
2.3 Modelos Marketplace. 41
2.4 Modelos de Generación de Leads o Clientes Potenciales. 44
2.5 Modelos de Generación de Usuarios. 45
2.6 El modelo “Flash Sales”. 46
3 Nuevos Modelos de Negocio Digitales. 49
3.1 Los nuevos modelos de e-learning. 49
3.2 Modelos de Negocio “Open”. 51
3.3 Modelo Long Tail 53
3.4 Modelos de Negocio basados en la Nube: (SaaS, IaaS, PaaS). 62
3.5 Modelos de Negocio basados en Big Data. 67
4 Generación de Modelos de Negocio Digitales Innovadores. 83
4.1 ¿Por qué se habla últimamente tanto de la necesidad de innovar en los modelos de negocio y no tanto de innovación técnica o de producto?. 83
4.2 Ejemplos de Innovación exitosa en Modelos de Negocio Digitales. 86
4.3 El Modelo Canvas. 91
4.4 Aplicación práctica Modelo Canvas a Negocios Digitales. 95
4.5 Estrategia Océano Azul: 107
5 Nuevas tendencias sociales en las organizaciones: la economía colaborativa 113
5.1 La economía colaborativa en el contexto de la economía digital 115
5.2 Comunidades y economía digital: El “Open Source”. 124
5.3 Innovación abierta. 125
6 La transformación digital de las empresas: la FinTech y el caso BBVA.. 131
6.1 Implicaciones de la Revolución Digital 131
6.2 Aires de cambio en el sector financiero: viene la Fintech.. 134
6.3 La transformación digital de los Bancos. 138
7 Reflexionando sobre lo aprendido.. 147
7.1 Los servicios digitales como fuente de negocio: el UGC.. 148
7.2 Modelos de Negocio Digitales ya establecidos. 149
7.3 Haciendo más fácil la innovación y la transformación digital 156
*La edición digital no incluye códigos de acceso a material adicional o programas mencionados en el libro.
Este libro se ocupa fundamentalmente de analizar los contenidos digitales y los diferentes modelos de negocio surgidos en el entorno digital e innovador. De esta forma, se estudian tanto los modelos de negocio digitales ya establecidos o consolidados como los modelos de negocio innovadores. También se analizan los diversos tipos de iniciativas empresariales surgidas en el entorno de la economía colaborativa y las actividades relacionadas con el modelo “open source” de innovación abierta. En cualquier caso, dado que la revolución digital no se limita solamente a la aparición de nuevas empresas ligadas a Internet y a los contenidos digitales, sino que incide en todas las ya existentes forzándolas a que se transformen, el sexto capítulo trata la necesaria metamorfosis digital de las empresas poniendo como ejemplo el caso de las corporaciones financieras.
Para abordar estos temas el libro se ha estructurado en siete capítulos. El primer capítulo se ocupa de los contenidos digitales, prestándole una especial atención a los diversos tipos de contenido digital según su fuente y al contenido generado por el usuario (UGC).
El capítulo segundo se dedica a los modelos de negocio digitales ya establecidos, esto es, los modelos “free”, “freemium”, “marketplace”, de “leads” o clientes potenciales, de generación de usuarios y el modelo “flash sales”.
El capítulo tercero se centra en el estudio de los nuevos modelos de negocio digitales, con ello nos referimos a los modelos de “e-learning”, a los modelos de negocio “open”, al modelo “Long Tail”, a los modelos de negocio basados en la “Nube” y a los modelos de negocio basados en “Big Data”.
La capacidad de “monetizar” un producto o servicio es un aspecto crítico en el mundo digital. En efecto, todos conocemos multitud de iniciativas empresariales en el mundo digital que partiendo de una buena idea e incluso teniendo una gran acogida por parte de los usuarios han sido incapaces de generar ingresos recurrentes; o tan siquiera han conseguido que los usuarios estén dispuestos a pagar por usar el servicio. Para evitar ese tipo de situaciones, en cualquier nuevo negocio digital o innovador, debe prestarse siempre una gran atención a seleccionar el modelo de negocio más adecuado a fin de conseguir una adecuada monetización de nuestro producto o servicio.
Para determinar el modelo de negocio más adecuado para nuestra propuesta de valor deben conocerse las características, los factores de éxito, así como las ventajas e inconvenientes de los distintos modelos de negocio que hoy en día están presentes en el mundo digital. Desde los modelos más asentados que nacieron con la venta del contenido digital hasta los más novedosos basados en Big Data.
Así, una “start up” cuyo producto o servicio sea muy especializado y se dirija a un nicho de mercado difícilmente podrá implantar con éxito un modelo de negocio “freemium” (que por su naturaleza precisa de un gran tamaño de mercado potencial) mientras que probablemente tenga éxito si el modelo de negocio elegido es de “Long Tail”.
En el capítulo cuarto se analiza la necesidad que tienen las empresas del entorno digital de enfocar su esfuerzo de innovación hacia la generación de nuevos modelos de negocio. De hecho, la mayoría de los desarrollos empresariales más exitosos de los últimos años se han basado en la innovación de modelos de negocio más que en la innovación de producto o el desarrollo tecnológico. Veremos también en este capítulo como Netflix, el iPod de Apple o Amazon son ejemplos de innovación exitosa en el modelo de negocio.
Dentro del capítulo cuatro, se estudiarán también dos herramientas prácticas muy útiles para el lector (el modelo Canvas y la estrategia Oceáno Azul) a la hora de generar nuevos modelos de negocio innovadores que implantar en sus “start ups”. Este análisis irá acompañado también de diversos casos prácticos: Facebook, Google y Twitter.
El capítulo quinto se ocupa de analizar las nuevas tendencias sociales en las organizaciones y en particular de la economía colaborativa, en el contexto de la economía digital. En este sentido se estudia el “crowdfunding”, el “crowdlending”, el “open source” y la innovación abierta. Estas tendencias sociales pueden ser fuentes de inspiración para los lectores a la hora de crear nuevos negocios digitales.
El capítulo sexto se centra en la transformación digital de la empresa. Cada vez más esta solución se presenta como la única vía posible que tienen muchas empresas tradicionales para lograr sobrevivir en el entorno competitivo actual donde nuevos competidores provenientes del mundo digital irrumpen en sus sectores.
Dada su importancia estratégica, en el capítulo séptimo se toma el sector financiero como referente para analizar el necesario proceso de transformación que deben acometer las entidades financieras ante la irrupción en su sector de las Fintech.
En el capítulo final se sintetizan los aspectos clave de los modelos de negocios presentados en capítulos anteriores con el objetivo de facilitar el tránsito hacia el mundo digital a aquellos que aún no lo han hecho y hacerlo desde la perspectiva de los nuevos modelos de negocio.
Por último, cabe reseñar que este libro pretende realizar una presentación eminente práctica de todos los conceptos explicados anteriormente con los siguientes objetivos:
Objetivos
|
Doctor en Economía por la Universidad Autónoma de Madrid y PhD en Economía por Indiana University. Actualmente es catedrático de Análisis Económico de la UNED. Ha sido asesor del Ministerio de Economía y Hacienda de España, Director General de Política Financiera de la Junta de Andalucía, CEO de la empresa de investigación ESECA y director financiero (CFO) de Telefónica de España. Ha sido Presidente del Consejo Social de la Universidad de Málaga. Actualmente es miembro del comité asesor de la U-TAD y miembro del comité asesor del Mercado de Futuros del Aceite de Oliva (MFAO). Ha publicado numerosos artículos de investigación y es autor de más de cincuenta libros sobre economía, finanzas y negocios. Desde hace unos años su investigación se ha centrado en dos campos: la economía digital y la economía de la felicidad en el entorno empresarial; habiendo publicado diversos artículos y libros. Ha sido el director del curso MOOC "Felicidad y Práctica empresarial".
Ricardo Gómez Fernández
Ingeniero Industrial por la Universidad Politécnica de Madrid y posee un Executive MBA por IESE Business School. Actualmente es Director de Operaciones y CIO de Grupo Zed. Ha sido profesor de Internet Business en el Centro Universitario Villanueva y Director del Master de Marketing Digital de U-Tad. Cuenta con 20 años de experiencia en la gestión de empresas tecnológicas e innovadoras, transformación digital y desarrollo de negocio en empresas internacionales. Anteriormente ha ocupado diferentes cargos de responsabilidad en empresas como: Accenture, Ferrovial y Cintra
Libros que también te pueden interesar
MÉTODOS DE COMPRA
* Precios con IVA
(Incluye 1 año de alquiler del libro digital) |
---|
22,00 € |
Busca el término o términos dentro de cada uno de los libros
