CURSO DE FINANCIACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO

Lorenzo Escot Mangas , María Jesús Such Devesa y Valentín Bote Gómez
Editorial: McGraw-Hill
Edición: 
Fecha Publicación: 2013 
ISBN:  9788448198381 
ISBN ebook:  9788448173531 
Páginas:  250 
Grado:  Universitario 
Área:  Economía y Empresa
Sección:  Turismo 
Idioma:  Español 
  Tweet

PRÓLOGO........................................................................................................ xiii

NOTA DE LOS AUTORES ............................................................................. xvii

1. INTRODUCCIÓN ...................................................................................... 1

1.1. El contenido de la actividad turística .................................................... 1

1.2. Importancia del sector turístico en la actividad económica .................. 5

1.3. La importancia de la financiación para la actividad económica ........... 6

1.4. Las vías de financiación: recursos propios y recursos ajenos ............... 7

2. LA ACTIVIDAD TURÍSTICA EN ESPAÑA .......................................... 9

2.1. Introducción .......................................................................................... 9

2.2. Evolución del sector turístico español: breve referencia histórica ........ 9

2.2.1. Los años cincuenta: su inicio ...................................................... 9

2.2.2. Los años sesenta: el boom turístico ............................................ 10

2.2.3. Los años setenta: su consolidación ............................................. 12

2.2.4. Los años ochenta: la preocupación por el medio ambiente ........ 14

2.2.5. Los años noventa: el desarrollo sostenible ................................. 16

2.3. El sector turístico español en la actualidad ........................................... 17

2.4. Breves consideraciones finales: ¿hacia dónde va el sector? .................. 26

3. ESTRUCTURA DE FINANCIACIÓN DE LAS EMPRESAS

TURÍSTICAS .......................................................................................... 29

3.1. La financiación de la actividad hostelera: aspectos generales .............. 29

3.2. Los sistemas financieros en la financiación empresarial: relación

entre sistemas financieros y actividades productivas ......................... 36

ix

x Contenido

3.2.1. La financiación empresarial y la estructura de la propiedad

del capital financiero ................................................................ 36

3.2.1.1. El modelo continental o bancarizado ............................ 38

3.2.1.2. El modelo anglosajón o de mercado ............................. 38

3.2.1.3. La dinámica de los sistemas financieros y su evolución 38

3.3. La estructura de capital de la empresa .................................................. 42

3.4. La internacionalización de la actividad financiera ................................ 44

3.4.1. Nuevas finanzas .......................................................................... 45

3.4.1.1. El nuevo marco de progresiva desintermediación ......... 46

3.4.1.2. Las transformaciones en los mercados financieros ....... 47

3.5. El problema de la financiación de las PYME: instrumentos

específicos de apoyo financiero ......................................................... 48

3.5.1. Capital riesgo o capital inversión ................................................ 48

3.5.2. Garantía recíproca ....................................................................... 51

3.5.3. Segundo mercado bursátil ........................................................... 53

3.5.4. Titulización ................................................................................. 54

4. EL SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL: FUNCIONES,

ESTRUCTURA Y EVOLUCIÓN .......................................................... 55

4.1. Concepto y funciones de un sistema financiero .................................... 55

4.1.1. Concepto, características y estructura de un sistema financiero . 55

4.1.2. Funciones de un sistema financiero ............................................ 58

4.2. Estructura y evolución del sistema financiero español ......................... 59

4.2.1. Breve evolución histórica del sistema financiero español .......... 59

4.2.1.1. Periodo 1921-1959 ........................................................ 59

4.2.1.2. El Plan de Estabilización: 1959-1962 ........................... 60

4.2.1.3. Las reformas de los años 1962-1969 ............................. 60

4.2.1.4. Los años de la transición financiera: 1969-1974 ........... 61

4.2.1.5. La reforma del sistema financiero español: 1974-1986 62

4.2.1.6. El periodo 1986-2004 .................................................... 64

4.2.2. La estructura actual del sistema financiero español .................... 65

4.3. Operaciones activas de las entidades financieras .................................. 69

5. ANÁLISIS Y CUANTIFICACIÓN DE LA FINANCIACIÓN

INTERMEDIADA AL TURISMO EN ESPAÑA................................. 73

5.1. Introducción .......................................................................................... 73

5.2. Delimitación de la actividad turística desde la perspectiva

de su financiación ............................................................................... 73

5.3. Fuentes estadísticas de la financiación turística .................................... 74

5.3.1. La Central de Información de Riesgos ....................................... 75

5.4. El sector turístico en el mercado crediticio español .............................. 77

5.5. Participación de las entidades del sistema financiero en los mercados

crediticios ........................................................................................... 84

Contenido xi

5.5.1. Participación en los créditos al total de sectores ........................ 84

5.5.2. Participación en los créditos al sector hostelero ......................... 87

5.5.3. Participación del sector turístico en los créditos concedidos

por cada entidad ....................................................................... 88

5.6. La distribución del crédito por plazos de amortización ........................ 89

5.7. Distribución de los mercados crediticios en función de la entidad,

tipos y plazos de amortización ........................................................... 90

5.7.1. Los créditos de la banca privada por tipos y plazos

de amortización ........................................................................ 91

5.7.2. Los créditos de las cajas de ahorro y del resto de entidades

por tipos y plazos de amortización .......................................... 92

5.8. Estructura del crédito turístico por subsectores de actividad ................ 93

5.9. El mercado crediticio del sector hostelero: ámbito autonómico ........... 96

6. POLÍTICAS DE APOYO FINANCIERO AL SECTOR TURÍSTICO

ESPAÑOL ................................................................................................ 103

6.1. Introducción .......................................................................................... 103

6.2. Líneas de financiación turística desde una perspectiva histórica .......... 103

6.2.1. Bancos y cajas de ahorro ............................................................ 103

6.2.2. La banca oficial ........................................................................... 104

6.3. Principales líneas de financiación en la actualidad ............................... 106

6.3.1. Líneas de financiación al sector turístico a través del ICO ......... 107

6.3.2. Subvenciones turísticas ............................................................... 109

6.3.3. Ayudas de las Comunidades Autónomas al sector turístico ....... 111

7. LA FINANCIACIÓN DIRECTA DE LAS EMPRESAS

TURÍSTICAS .......................................................................................... 117

7.1. Introducción .......................................................................................... 117

7.2. El discreto papel de los mercados de renta fija en la financiación

hostelera ............................................................................................. 118

7.2.1. Bonos convertibles ...................................................................... 119

7.2.2. Emisiones preferentes ................................................................. 120

7.3. El acceso a la cotización bursátil de las empresas turísticas españolas 122

8. OTRAS FUENTES DE FINANCIACIÓN: LA FINANCIACIÓN

AL SECTOR HOSTELERO PROCEDENTE DE SECTORES

NO FINANCIEROS ................................................................................ 129

8.1. Introducción .......................................................................................... 129

8.2. El papel de los tour operadores en la financiación del desarrollo

hotelero español ................................................................................. 130

8.2.1. Estructura y funcionamiento de los tour operadores en Europa . 130

8.2.2. La actuación de los tour operadores en España y su apoyo

financiero al sector hostelero ................................................... 134

xii Contenido

8.2.3. Retos que marcan el futuro de las relaciones con los tour

operadores ................................................................................ 138

8.3. El apoyo financiero del sector inmobiliario a la hotelería española ..... 139

8.3.1. El ciclo inmobiliario ................................................................... 139

8.3.2. Los factores financieros en los ciclos cortos .............................. 140

8.3.3. El empujón inmobiliario a la hotelería española ........................ 143

8.4. Otras alternativas financieras para el sector turístico ............................ 146

8.4.1. El capital riesgo se convierte en la clave de la inversión

hotelera ..................................................................................... 146

9. LA FINANCIACIÓN DE LAS MULTINACIONALES HOTELERAS 151

9.1. Introducción .......................................................................................... 151

9.2. Teorías de la internacionalización: la empresa multinacional ............... 152

9.2.1. Teoría de la intuición .................................................................. 152

9.2.2. Teoría del ciclo de vida del producto en el comercio

internacional ............................................................................. 153

9.2.3. Teoría de la ventaja monopolista ................................................ 154

9.2.4. Teoría de la interiorización de mercados (el enfoque ecléctico) . 155

9.2.4.1. El enfoque ecléctico ...................................................... 157

9.2.4.2. La aportación de Giddy y Young al enfoque ecléctico .. 157

9.2.4.3. Otras aportaciones en el marco del enfoque ecléctico... 158

9.2.5. El enfoque ecléctico y el comportamiento internacional

del sector hotelero .................................................................... 158

9.3. Rasgos de las empresas hoteleras españolas con implantación

internacional ....................................................................................... 162

9.4. Características del proceso de internacionalización y su financiación . 172

A. ANEXO ESTADÍSTICO ........................................................................... 183

B. BIBLIOGRAFÍA........................................................................................ 203

ÍNDICE ANALÍTICO...................................................................................... 223

*La edición digital no incluye códigos de acceso a material adicional o programas mencionados en el libro.

Lorenzo Escot Mangas
Escuela Universitaria de Estadística
Universidad Complutense de Madrid

María Jesús Such Devesa
Escuela Universitaria de Turismo
Universidad de Alcalá

Valentín Bote Gómez
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Universidad Complutense de Madrid
Escribe tu opinión

No se han encontrado comentarios


Libros que también te pueden interesar

MÉTODOS DE COMPRA

* Precios con IVA

Alquilar Libro Digital

Periodo Precio
365 días 2,95 €
Hazte Premium

Periodo Precio
30 días 9,90 €
120 días 35,90 €
365 días 99,90 €
 
BÚSQUEDA POR CONTENIDO

Busca el término o términos dentro de cada uno de los libros