
RESISTENCIA DE MATERIALES: CÁLCULO DE LEYES DE ESFUERZOS EN VIGAS ISOSTÁTICAS
Videoaulaútil. 33 Clases con problemas y ejercicios resueltos.
Jose Manuel Pozo Monsalve
Editorial: García Maroto Editores
Edición: 1
Fecha Publicación: 2017
ISBN: -
ISBN ebook: 9788416806188
Páginas: 142
Grado: Universitario
Área: Arquitectura e Ingeniería
Sección: Medios Continuos
Idioma: Español
Etiquetas: Ingeniería Civil, Ingeniería Civil y Territorial, U. Alfonso X El Sabio, UAX, Videoaulaútil
Tweet
Edición: 1
Fecha Publicación: 2017
ISBN: -
ISBN ebook: 9788416806188
Páginas: 142
Grado: Universitario
Área: Arquitectura e Ingeniería
Sección: Medios Continuos
Idioma: Español
Etiquetas: Ingeniería Civil, Ingeniería Civil y Territorial, U. Alfonso X El Sabio, UAX, Videoaulaútil
Tweet
- Presentación -
- Con contenido audiovisual -
PARTE I: LEYES DE MOMENTOS.
1.1 Momentos – Introducción (►6:30)
1.2 Problema 1 – Carga Puntual en Viga Biapoyada (►3:39) - Ver clase
1.3 Problema 2 - Carga Uniformemente Repartida en Viga Biapoyada (►2:57)
1.4 Problema 3 - Momento aplicado en Viga Biapoyada (►2:52)
1.5 Problema 4 - Carga Uniformemente Repartida en un tramo en Viga Biapoyada (►3:36)
1.6 Problema 5 - Carga Repartida Triangular en Viga Biapoyada (►4:59)
1.7 Problema 6 - Combinación de Cargas a Extensión en Viga Biapoyada (►0:52)
1.8 Problema 7 - Carga Repartida Inclinada en Viga Biapoyada (►1:21)
1.9 Problema 8 - Carga Puntual en Empotramiento en Viga Biapoyada (►2:37)
1.10 Problema 9 – Momento Aplicado en Viga Empotrada (►1:38)
1.11 Problema 10 – Carga Uniformemente Repartida en un Tramo en Viga Empotrada (►3:56)
1.12 Problema 11 – Combinación de Cargas a Flexión en Viga Biapoyada (►7:10)
1.13 Problema 12 - Combinación de Cargas a Flexión en Viga Empotrada (►5:28)
1.14 Problema 13 – Combinación de Cargas a Flexión en Viga Biapoyada con Voladizos (►4:20)
1.15 Problema 14 – Combinación de Cargas a Flexión en Viga con 3 Apoyos y una Rótula (►3:23)
1.16 Problema 15 – Combinación de Cargas a Flexión en Viga con 4 Apoyos y 2 Rótulas (►5:32)
1.17 Problema 16 – Combinación de Cargas a Flexión en Viga con 3 Apoyos, un Empotramiento, y 3 Rótulas. (►4:24)
PARTE II: LEYES DE CORTANTES.
2.1 Cortantes – Introducción (►4:18)
2.2 Problema 1 - Carga Puntual en Viga Biapoyada (►3:46) - Ver clase
2.3 Problema 2 - Carga Uniformemente Repartida en Viga Biapoyada (►2:06)
2.4 Problema 3 - Momento aplicado en Viga Biapoyada (►1:17)
2.5 Problema 4 - Carga Uniformemente Repartida en un tramo en Viga Biapoyada (►2:36)
2.6 Problema 5 - Carga Repartida Triangular en Viga Biapoyada (►2:55)
2.7 Problema 6 – Combinación de Cargas a Flexión en Viga Biapoyada (►3:34)
2.8 Problema 7 – Combinación de Cargas a Flexión en Viga con 4 Apoyos y 2 Rótulas (►3:30)
2.9 Problema 8 – Combinación de Cargas a Flexión en Viga con 3 Apoyos, un Empotramiento, y 3 Rótulas. (►3:18)
2.10 Problema 9 - Carga Repartida Inclinada en Viga Biapoyada (►1:33)
PARTE III: LEYES DE AXILES.
3.1 Axiles – Introducción (►3:26)
3.2 Problema 1 – Carga Puntual Horizontal en Viga Biapoyada (►2:11)
3.3 Problema 2 – Carga Repartida Horizontal en Viga Biapoyada (►2:22)
3.4 Problema 3 – Combinación de Cargas Horizontales en Viga Biapoyada (►3:38)
3.5 Problema 4 – Combinación de Cargas Horizontales en Viga Empotrada (►5:38)
3.6 Problema 5 - Carga Repartida Inclinada en Viga Biapoyada (►2:04)
*La edición digital no incluye códigos de acceso a material adicional o programas mencionados en el libro.
Este videocurso ha sido ordenado muy cuidadosamente, para que cualquier alumno, sin ninguna base en resistencia de materiales, pueda irse enfrentando a niveles de dificultad y complejidad creciente, hasta adquirir los conocimientos para resolver fácilmente los problemas más complicados.
La estructura del curso es la siguiente:
Se explicará mediante un video corto un problema, de manera que el alumno sólo debe prestar atención a la explicación. No es necesario que tome ninguna nota, ya que dispone de acceso a todas las anotaciones de la pizarra sobre la que se ha desarrollado la explicación.
A continuación se le facilita al alumno el enunciado de un problema de dificultad similar, para que desarrolle y sedimente, el conocimiento adquirido en el primero. TODOS LOS PROBLEMAS VAN SEGUIDOS DE UN EJERCICIO PROPUESTO SIMILAR. También dispondrá de acceso a la solución desarrollada sobre el ejercicio propuesto, aunque la intención del autor es que no recurra a la solución del ejercicio salvo para comprobar si los resultados obtenidos han sido válidos. En el caso de tener dudas, se recomienda volver a la resolución del problema explicativo o incluso al video del mismo, y derivar los conceptos al ejercicio propuesto.
Se pasa al siguiente video corto de otro problema, de complejidad siempre ligeramente mayor que el anterior, repitiendo los pasos 1 y 2. Caso que a la vista del enunciado el alumno se sienta capaz de enfrentar el problema explicativo, será genial que lo intente sin ver el video ni la resolución. Esto significará que ha sido muy capaz de derivar los conocimientos adquiridos en problemas anteriores a cotas mayores, y agilizará aún más el ritmo de aprendizaje.
Estoy seguro de que las horas invertidas en desarrollar y perfeccionar este proyecto darán su fruto, y habrán merecido la pena, ya que si has llegado a leer esto, probablemente concluyas el videocurso, y para ese momento dominarás los problemas más complejos de Resistencia de Materiales.
No hay notas del Autor
MÉTODOS DE COMPRA
* Precios con IVA
Busca el término o términos dentro de cada uno de los libros
