
RADIACIÓN
Radiación de un dipolo
Antoni Pérez Navarro
Editorial: UOC
Edición: 1 (Gratuita)
Fecha Publicación: 2013
ISBN: -
ISBN ebook: -
Páginas: 68
Grado: Universitario
Área: Ciencias y Salud
Sección: Física
Idioma: Español
Etiquetas: Gratuito
Tweet
Edición: 1 (Gratuita)
Fecha Publicación: 2013
ISBN: -
ISBN ebook: -
Páginas: 68
Grado: Universitario
Área: Ciencias y Salud
Sección: Física
Idioma: Español
Etiquetas: Gratuito
Tweet
Introducción
Objetivos
1. Origen de la radiación
2. Radiación emitida por un dipolo eléctrico oscilante
3. Problemas resueltos
Resumen
Ejercicios de autoevaluación
Solucionario
Glosario
Bibliografía
* Los textos e imágenes publicados en esta obra están sujetas –excepto que se indique lo contrario– a una licencia de Reconocimiento-Compartir igual (BY-SA) v.3.0 España de Creative Commons.
Podéis modificar la obra, reproducirla, distribuirla o comunicarla públicamente siempre que citéis el autor y la fuente (FUOC. Fundació per a la Universitat Oberta de Catalunya), y siempre que la obra derivada quede sujeta a la misma licencia que el material original. La licencia completa se puede consultar en http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/es/legalcode.es.
*La edición digital no incluye códigos de acceso a material adicional o programas mencionados en el libro.
Hasta ahora habéis visto que los campos electromagnéticos se propagan en
forma de ondas e, incluso, habéis podido comprobar que la luz es una onda
electromagnética más. De hecho, hemos obtenido las mismas leyes para
cualquier onda electromagnética que las que ya habíais visto para la óptica.
Habéis estudiado también cómo se propagan estas ondas, tanto en el módulo
“Propagación de ondas electromagnéticas”, como en el módulo “Líneas de
transmisión”. Quizás lo más sorprendente de todo es que solamente cambiando
la frecuencia podemos tener cosas tan diferentes como microondas, luz
visible o rayos X. Pero también sorprende que estas ondas se puedan propagar
en el vacío, sin ningún tipo de medio, y aunque haya desaparecido el elemento
que las produjo. Y es este, precisamente, el punto que no hemos tratado
todavía: ¿cómo se producen las ondas electromagnéticas? Este es el tema que
atacaremos en este módulo.
Saber cómo se generan las ondas electromagnéticas es fundamental, sobre todo
por dos motivos:
1) para poderlas crear cuando convenga, como se hace con la radio, la televisión,
los hornos microondas, las radiografías y muchas otras aplicaciones; y
2) para poderlas captar cuando convenga, como podría ser, una vez más, el
caso de la radio o la televisión.
Vale la pena remarcar que el tema de la generación de ondas es muy amplio
y merecería una asignatura en exclusiva. Es por ello que aquí nos centraremos
en presentar la idea de cómo se generan y elaborar, con un poco más
de detalle, el ejemplo más simple (o quizá sea más apropiado decir, el menos
complicado): el dipolo eléctrico oscilante.
El módulo se divide en dos grandes partes: en el primer apartado veréis cómo
se producen las ondas electromagnéticas y os daréis cuenta de que son un tipo
de radiación; en el segundo apartado estudiaremos uno de los casos más sencillos
de generador de ondas electromagnéticas: el dipolo eléctrico oscilante.