
GESTIÓN DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA: CÁLCULO DE CONSUMO, INDICADORES Y MEJORA.
Edición 2015
Antonio Carretero Peña y Juan Manuel García Sánchez
Editorial: AENOR ediciones
Edición: 1
Fecha Publicación: 2015
ISBN: 9788481438840
ISBN ebook: 9788481438857
Páginas: 223
Grado: Profesional
Área: Arquitectura e Ingeniería
Sección: Arquitectura
Idioma: Español
Etiquetas: Descatalogado
Tweet
Edición: 1
Fecha Publicación: 2015
ISBN: 9788481438840
ISBN ebook: 9788481438857
Páginas: 223
Grado: Profesional
Área: Arquitectura e Ingeniería
Sección: Arquitectura
Idioma: Español
Etiquetas: Descatalogado
Tweet
Prólogo
Introducción
Parte I. Requisitos
1. Novedades de la Norma UNE-EN ISO 50001:2011
1.1. Concepto de desempeño energético e indicadores de desempeño
1.2. Límites y alcance
1.3. Revisión inicial, revisión energética y auditoría energética
1.4. Línea de base energética
1.5. Objetivos, metas y programas energéticos
1.6. Control operacional
1.7. Seguimiento, medición y análisis
1.8. Diseño
1.9. Adquisición de servicios de energía, productos, equipos y energía
2. Análisis de los requisitos generales de un sistema de gestión de la energía
2.1. Política energética
2.2. Requisitos legales y otros requisitos
2.3. Evaluación del cumplimiento de los requisitos legales y de otros requisitos
2.4. Estructura de responsabilidades
2.5. Competencia, formación y toma de conciencia
2.6. Comunicación
2.7. Documentación del sistema de gestión
2.8. No conformidades, corrección, acción correctiva y acción preventiva
2.9. Control de los registros
2.10. Auditoría del sistema de gestión energética
2.11. Revisión por la dirección
3. Herramientas normativas para la realización de auditorías energéticas
3.1. Introducción
3.2. La serie de normas UNE-EN 16247
3.3. UNE-EN 16247-1:2012 Auditorías energéticas. Parte 1: Requisitos generales
3.4. UNE-EN 16247-2:2014 Auditorías energéticas. Parte 2: Edificios
3.5. UNE-EN 16247-3:2014 Auditorías energéticas. Parte 3: Procesos
3.6. UNE-EN 16247-4:2014 Auditorías energéticas. Parte 4: Transporte
4. La revisión energética como punto de partida para la implantación del sistema de gestión de la energía
4.1. Estructura general y adquisición secuencial de la información de un SGEn
4.2. Objetivos y metas. Programa de gestión
4.3. Control operacional. Seguimiento y medición
4.4. Plan de emergencias
Bibliografía recomendada
Términos técnicos y glosario
Parte II. Casos prácticos
5. Matadero y planta de productos elaborados. Revisión energética
6. Matadero y planta de productos elaborados. Industria. Líneas de base e indicadores de desempeño
7. Matadero y planta de productos elaborados. Industria. Oportunidades de mejora, control y plan de medición
8. Edificio singular. Centro comercial y de ocio
9. Empresa logística. Servicio de transporte
10. Empresa del sector de construcción. Obra
11. Gestor público de un servicio de alumbrado exterior
Sobre los autores
*La edición digital no incluye códigos de acceso a material adicional o programas mencionados en el libro.
Esta publicación expone los principales conceptos que se utilizan en la aplicación e implantación de sistemas de gestión de la energía y en la realización de auditorías energéticas. Se incide en las definiciones de línea de base energética, desempeño energético, indicador de desempeño energético, revisión energética o tecnologías horizontales, entre otras, y se profundiza en la interpretación de los requisitos y en la aplicación práctica de las normas que son el origen y finalidad de estos principios.
Además, se incluyen ejemplos de aplicación práctica utilizando casos supuestos en los que puede resultar útil este tipo de herramientas energéticas (consumidor intensivo de energía, edificio singular, empresa de servicios, obras de construcción y un gestor de servicios públicos).
Asimismo, muchos de los documentos creados y utilizados en estos casos, se pueden descargar de la web de AENOR.
Doctor Ingeniero Industrial de la Especialidad Química por la ETS de Ingenieros Industriales de Madrid y Técnico Superior de Prevención de Riesgos Laborales por la CAM en Seguridad Industrial, Higiene en el Trabajo y Ergonomía/Psicosociología Laboral. Posee una amplia experiencia profesional en España y Latinoamérica como auditor de sistemas de gestión ambiental. En la actualidad, trabaja en novedosas actividades ambientales, energéticas y preventivas desde AENOR como Subdirector de Nuevos desarrollos.
Juan Manuel García Sánchez
Ingeniero Agrónomo de la Especialidad Industrias Agrarias por la ETSIA de la Universidad Politécnica de Madrid y máster en Consultoría Medioambiental. Posee amplia experiencia profesional en España y Latinoamérica como auditor de sistemas de gestión ambiental, de sistemas de gestión de energía y como verificador de proyectos de ahorro y eficiencia energética y de auditorías energéticas. Actualmente es Gerente de Eficiencia energética en AENOR.