
LA ARQUITECTURA DE LA VIVIENDA COLECTIVA
Políticas y proyectos en la ciudad contemporánea
Josep Maria Montaner
Editorial: Reverté
Edición: 1
Fecha Publicación: 2015
ISBN: 9788429121261
ISBN ebook: 9788429193916
Páginas: 302
Grado: Universitario
Área: Arquitectura e Ingeniería
Sección: Arquitectura
Idioma: Español
Tweet
Edición: 1
Fecha Publicación: 2015
ISBN: 9788429121261
ISBN ebook: 9788429193916
Páginas: 302
Grado: Universitario
Área: Arquitectura e Ingeniería
Sección: Arquitectura
Idioma: Español
Tweet
Prólogo. Introducción.
Parte i. Los inicios de la vivienda colectiva contemporánea.
1 Políticas de vivienda racional. 2 La posguerra: villes nouvelles y new towns.
Parte ii. Renovación de los sistemas de proyecto.
3 La vivienda colectiva como organismo. 4 Procesos de participación. 5 Los manifiestos de la crítica tipológica. 6 Soportes y contenido.
Parte iii. Sistemas contemporáneos.
7 Núcleos y periferias. 8 Collage de fragmentos y combinaciones modulares. 9 Encajes urbanos: adaptaciones a la realidad. 10 Crear barrio: formas urbanas y espacios colectivos. 11 Superposiciones de capas y tejidos polifuncionales.
Parte iv. Propuestas alternativas.
12 Sostenibilidad e integración en el entorno. 13 Rehabilitaciones. 14 Proyectar la periferia, prever el suburbio. 15 Rehacer los barrios marginales. 16 Cobijos, experimentos y habitáculos.
Conclusión. Bibliografía. Procedencia de las ilustraciones. Índice alfabético.
*La edición digital no incluye códigos de acceso a material adicional o programas mencionados en el libro.
Este libro presenta una historia que aún no se había escrito con una visión amplia e interpretativa. Dicha historia se expone desde una perspectiva contemporánea que aborda la complejidad de la realidad y describe unas experiencias que son ejemplos modélicos de políticas de vivienda y de tipología arquitectónica. Los casos estudiados se interpretan no sólo en su momento de realización, sino también en su funcionamiento posterior. De todos ellos, se pone énfasis en los casos que se han concentrado en lo comunitario y en lo urbano. En la primera parte del libro se expone la amplia tradición que se inició con los experimentos del Existenzminimum, con los Höfe vieneses y las Siedlungen alemanas, y que siguió con las new towns inglesas y los grands ensembles franceses. La segunda parte explica las respuestas a la crisis del urbanismo moderno y de la vivienda funcionalista, con las alternativas ofrecidas por el organicismo, los procesos de participación, la crítica tipológica y la teoría y práctica de los soportes. La tercera parte aborda los sistemas contemporáneos: la organización en planta, los combinados modulares, la inserción en la ciudad, la creación de barrios y la superposición en capas. Por último, la cuarta parte analiza las alternativas a los sistemas dominantes: la rehabilitación, las arquitecturas medioambientales, la previsión de la periferia, la remodelación de los barrios marginales y las respuestas a situaciones de catástrofe.
No hay notas del Autor
Libros que también te pueden interesar
MÉTODOS DE COMPRA
* Precios con IVA
Busca el término o términos dentro de cada uno de los libros
