
ARBITRAJE Y MEDIACIÓN EN EL ÁMBITO ARRENDATICIO
María Pérez-Ugena
Editorial: Dykinson
Edición: 1
Fecha Publicación: 2017
ISBN: 9788491481034
ISBN ebook: 9788491481577
Páginas: 260
Grado: Profesional
Área: Derecho
Sección: Arbitraje y Mediación
Idioma: Español
Tweet
Edición: 1
Fecha Publicación: 2017
ISBN: 9788491481034
ISBN ebook: 9788491481577
Páginas: 260
Grado: Profesional
Área: Derecho
Sección: Arbitraje y Mediación
Idioma: Español
Tweet
PRÓLOGO
LOS SISTEMAS ALTERNATIVOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS APLICADOS AL ÁMBITO INMOBILIARIO, ESPECIALMENTE AL ARRENDATICIO. MARÍA PÉREZ-UGENAI. Cuestiones generalesII. El Arbitraje. Definición, regulación y principios aplicablesIII. El arbitraje. Su aplicación al ámbito inmobiliarioIV. Mediación. Su aplicación al ámbito inmobiliarioV. Conclusiones
ASPECTOS GENERALES DEL PROCEDIMIENTO ARBITRAL. JAVIER DE LÓZARI. IntroducciónII. El convenio arbitral. concepto, forma y contenidoIII. La fi gura del árbitroIV. ProcedimientoV. El laudo arbitral
EL DESAHUCIO EN EL JUICIO VERBAL Y EN EL PROCEDIMIENTO ARBITRAL. ESTUDIO COMPARATIVO. CÉSAR MORALES ROMERO-REQUEJOI. El contrato de arrendamiento definición y tiposII. Arrendamiento UrbanoIII. Proceso arbitral de desahucio frente al proceso judicial civil de desahucioIV. Proceso de desahucio por falta de pagoV. Otros “desahucios”. El fenómeno Okupa. Delito de usurpación
EL ARBITRAJE ARRENDATICIO CON ESPECIAL REFERENCIA AL ARBITRAJE DEL CONSEJO ARBITRAL PARA EL ALQUILER DE LA COMUNIDAD DE MADRID. BEATRIZ MORENOI. Arbitraje arrendaticio y protección del consumidor. Referencia a las cláusulas abusivasII. Aspectos puntuales del arbitraje arrendaticio. Disponibilidad de la materia. Arbitraje Institucional en DerechoIII. Arbitraje del Consejo Arbitral para el Alquiler en la Comunidad de MadridIV. Conclusiones
LAS NOTIFICACIONES EN EL PROCEDIMIENTO ARBITRAL DE ARRENDAMIENTOS. SARA GARCÍA CARRASCOSAI. IntroducciónII. Notificaciones en el proceso arbitral versus notificaciones en la vía judicialIII. La obligación de “realizar indagación razonable”IV. Indagación razonable y designación de domicilio para notificacionesV. Entrega personal de la comunicaciónVI. Comunicaciones a través de medios electrónicosVII. Actuación y cobertura legal de empresas especializadas en la notificación electrónicaVIII. Referencia a la notificación del laudoIX. Supuesto de no recepción de las notificaciones por el demandadoConclusiones
EL PROCEDIMIENTO DE MEDIACIÓN EN EL ÁMBITO INMOBILIARIO. ANA CRIADOI. Las partes en el procedimiento de mediaciónII. Interacción del mediador/a con las partesIII. Fases del procedimiento de mediación
ASPECTOS GENERALES SOBRE LA MEDIACIÓN. EL MEDIADOR. TÉCNICAS DE LA MEDIACIÓN. MARÍA QUEROI. Introducción a la mediaciónII. Beneficios que obtienen las partes con la mediaciónIII. La fi gura del mediadorIV. Técnicas aplicables al proceso de mediación
ANÁLISIS DE UN CASO PRÁCTICO DE MEDIACIÓN INMOBILIARIA. Mª DEL CARMEN CAZORLA GONZÁLEZ-SERRANOI. IntroducciónII. Descripción del caso: el conflicto y sus protagonistasIII. Fundamentación teóricaIV. Diseño de la intervenciónV. Diario de Sesiones y actuaciones. Pre-Mediación: Primer contacto y recepciónVI. Resultados de la intervención
*La edición digital no incluye códigos de acceso a material adicional o programas mencionados en el libro.
En el ámbito inmobiliario, que exige una especial eficacia procesal, especialmente en términos de tiempo, es preciso utilizar sistemas de ADR´S como una forma de lograr más rápidamente y con menor coste la solución de los conflictos.Tanto en el ámbito general, referido al proceso arbitral como en el ámbito específico o en este caso de especialización en inmobiliario/ arrendamientos. El ámbito inmobiliario exige especialización, conocimiento de la materia. De hecho, la especialización es una de las ventajas que ofrece la utilización del arbitraje frente al proceso en vía jurisdiccional.La mediación participa sustancialmente de la naturaleza del contrato o convenio inter privados puesto que el mediador no soluciona, no adopta decisión alguna sobre la mejor solución del conflicto, sino que simplemente canaliza el debate de manera ordenada y conforme a los principios de la buena fe para tratar de conseguir que las partes solucionen el conflicto. De forma gráfica podríamos decir que las partes en la mediación son árbitros de sí mismos y la fuerza de su decisión deriva de su propia voluntad expresada en convenio escrito.
No hay notas del Autor
MÉTODOS DE COMPRA
* Precios con IVA
Busca el término o términos dentro de cada uno de los libros
