
MEDIACIÓN POLICIAL
Práctica para la gestión del conflicto
Carmen Lázaro Guillamón , Elena Cobler Martínez , Jordi Pérez i Montiel y Rosa Ana Gallardo Campos
Editorial: Dykinson
Edición: 1
Fecha Publicación: 2015
ISBN: 9788490853443
ISBN ebook: 9788490853764
Páginas: 108
Grado: Profesional
Área: Derecho
Sección: Arbitraje y Mediación
Idioma: Español
Tweet
Edición: 1
Fecha Publicación: 2015
ISBN: 9788490853443
ISBN ebook: 9788490853764
Páginas: 108
Grado: Profesional
Área: Derecho
Sección: Arbitraje y Mediación
Idioma: Español
Tweet
I. NOTAS PRÁCTICAS PARA LA GESTIÓN DEL CONFLICTO
1.EL PERFIL DEL MEDIADOR POLICIAL
2. HABILIDADES Y TÉCNICAS PARA LA MEDIACIÓN POLICIAL2.1. El mapa del conflicto2.2. La importancia de la comunicación en el proceso de mediación2.3. Habilidades del policía mediador2.4. Decálogo de cualidades básicas de un policía mediador efectivo
II. CASOS PRÁCTICOS
1. CONFLICTO DE UNA MENOR CON SUS PADRES SEPARADOS
2. ACTIVIDADES INSALUBRES EN LA COMUNIDAD
3. EL REENCUENTRO DE MADRE E HIJO
4. SOR MARÍA
5. LA VERBENA DE LAS FIESTAS DEL BARRIO
6. CONFLICTO VECINAL
7. CONFLICTO ORGANIZACIONAL
8. EL REGUERO DE LA DISCORDIA
9. UNA ASOCIACIÓN CULTURAL Y LA VECINDAD COLINDANTE
10. ¿QUIÉN LE PONE PUERTAS AL CAMPO?
11. MIS SUPERIORES ME HAN ENCARGADO QUE IMPLANTE Y GESTIONE EL SERVICIO DE MEDIACIÓN POLICIAL
*La edición digital no incluye códigos de acceso a material adicional o programas mencionados en el libro.
Partiremos de una primera reflexión: la propuesta de Mediación Policial requiere el planteamiento de que estamos ante una forma de ser y querer hacer las cosas, así, las capacidades personales son importantes y necesarias pero se requerirá, además, de una capacitación, o sea se trata de una actitud que precisa de una aptitud.Hemos de ser conscientes de que el futuro próximo puede requerir especialización en dos tipos de Policía: una Policía experta, especializada en grupos organizados, ciberdelincuentes, terrorismo… y otra Policía dedicada a la solución de conflictos y al desarrollo del capital social; es opinión común que una política penal de “cero tolerancia” tiene profundas limitaciones. Pero lo que también parece cierto es que la ciudadanía hoy demanda una Policía que, en general, sea sensible ante la necesidad de considerar la labor policial comunitaria como una estrategia más dentro de un modelo de salud pública, una Policía moderada en sus actuaciones que sabe emplear la autoridad necesaria y no más, que tiene gran capacidad de trato con el ciudadano, tacto y capacidad de mediación en los conflictos.De esta forma, la Mediación Policial, en sentido estricto, es una técnica de solución de conflictos...
No hay notas del Autor
Elena Cobler Martínez
No hay notas del Autor
Jordi Pérez i Montiel
No hay notas del Autor
Rosa Ana Gallardo Campos
No hay notas del Autor
MÉTODOS DE COMPRA
* Precios con IVA
Busca el término o términos dentro de cada uno de los libros
