
LAS BASES DE DATOS POLICIALES DE ADN
¿Son una herramienta realmente eficaz en la lucha contra la criminalidad grave nacional y transfronteriza?
María José Cabezudo Bajo
Editorial: Dykinson
Edición: 1
Fecha Publicación: 2013
ISBN: 9788490315583
ISBN ebook: 9788490316559
Páginas: 402
Grado: Profesional
Área: Derecho
Sección: Derecho Penal-Criminología
Idioma: Español
Tweet
Edición: 1
Fecha Publicación: 2013
ISBN: 9788490315583
ISBN ebook: 9788490316559
Páginas: 402
Grado: Profesional
Área: Derecho
Sección: Derecho Penal-Criminología
Idioma: Español
Tweet
Foreword ROBIN WILLIAMS
Introducción y agradecimientos MARÍA JOSÉ CABEZUDO BAJO
Introduction and acknowledgements MARÍA JOSÉ CABEZUDO BAJO
La protección del dato de ADN en la Unión Europea y en España LUIS AGUILERA RUIZ
Assessment of the DNA data protection system in the European framework (The lack of data level protection harmonisation at and between the international, european and national levels) MARÍA JOSÉ CABEZUDO BAJO
Obtención, registro e intercambio de perfiles de ADN de sospechosos en el espacio europeo de libertad, seguridad y justicia MONTSERRAT DE HOYOS SANCHO
La protección de los datos de ADN en la Unión Europea y en España JOSÉ FRANCISCO ETXEBERRÍA GURIDI
Recogida de muestras biológicas y obtención del perfil de ADN en el laboratorio forense MARÍA JOSÉ FARFÁN ESPUNY
Las bases de datos policiales de ADN: intercambio de perfiles de ADN JOSÉ MANUEL FERNÁNDEZ NOGUEIRA
The DNA analysis in Hungary CSONGOR HERKE AND CSENGE D. TÓTH
La Comisión Nacional para el uso forense del ADN: funciones, objetivos, organización y acuerdos adoptados CARIDAD HERNÁNDEZ GARCÍA
Base de dados de perfis de DNA em Portugal: questões legais e éticas HELENA MACHADO
La obtención de muestras de ADN, dubitadas e indubitadas, por la Policía Judicial y el régimen de sometimiento del sospechoso a los actos de inspección, registro o intervenciones corporales JOSÉ MARTÍN PASTOR
Familial searches of DNA databases ERIN MURPHY
The Molecular Leviathan? Forensic DNA technologies in life-stories of male prisoners in Austria BARBARA PRAINSACK AND REINHARD KREISSL Le FNAEG
base de données génétiques française, identification ou contrôle de la population? SYLVIA PREUSS-LAUSSINOTTE
La valoración estadística de la prueba de ADN para juristas LOURDES PRIETO Y ÁNGEL CARRACEDO
La garantía del plazo de cancelación de datos en el intercambio de perfiles de ADN en la Unión Europea JOAQUÍN SARRIÓN ESTEVE
Protección de datos y transferencia de perfiles de ADN HELENA SOLETO MUÑOZ Y JUAN ALCOCEBA GIL
Líneas de investigación y otras actuaciones de la Comisión Nacional para el uso forense del ADN ISABEL TARAZONA LAFARGA
Making Forensic DNA Databases: Global Themes and Local Variations ROBIN WILLIAMS
La utilización y la transferencia internacional de datos de ADN: el nivel de protección en el Consejo de Europa y la Unión Europea JORGE ZAVALA
*La edición digital no incluye códigos de acceso a material adicional o programas mencionados en el libro.
A pesar de que la prueba de ADN apenas se cuestiona ante los tribunales españoles, lo cierto es que, tal y como se concibe en la actualidad, no es infalible. Sin embargo, ?el uso forense de la tecnología del ADN? constituye una herramienta con un extraordinario potencial en la lucha contra la criminalidad nacional y transfronteriza grave. Dicho potencial se está logrando gracias a la toma en consideración, tanto de los continuos avances científico-tecnológicos, particularmente los relativos a la genética forense y a la tecnología informática, como de los cálculos de probabilidad para la valoración estadística de la prueba. Ambos factores están e irán permitiendo, respectivamente, la obtención de una prueba de ADN con un elevado valor probatorio y además cuantificable. Este doble valor añadido, característico de la prueba científica de ADN, facilitará una valoración judicial objetiva y libre. Pero, para que esto pueda ser posible, tenemos que hacer un esfuerzo por conocer cómo se obtiene esta prueba y cómo se lleva a cabo la interpretación probabilística de los resultados. Ciertamente, no es sencillo alcanzar este conocimiento, pues en dicha obtención se entremezclan, junto con aspectos jurídicos, los tres tipos de cuestiones anteriormente indicadas (genética forense, tecnología informática y de probabilidad). Pero esta tarea ha de llevarse a cabo por parte de la Policía científica que tendrá que tomarla en cuenta a la hora de obtener una prueba lícita, de las partes lo que les permitirá poder cuestionarla adecuadamente en el juicio oral y del tribunal que podrá entonces valorarla en sus justos términos. De lo contrario, no aprovecharemos el doble valor añadido que esta prueba puede ofrecer. De igual modo, todo lo anterior requiere que, previamente, el legislador se haga eco de las cuatro materias indicadas. Aunque algunos de tales avances están siendo progresivamente incorporados en las normas europeas y nacionales, aún quedan cuestiones por resolver y, en su caso, regular. Para identificar y solucionar normativamente tales aspectos, el legislador tiene que reconocer la sinergia existente entre las cuatro materias indicadas, determinantes de la fiabilidad y licitud de la prueba de ADN, pues, en otro caso, tales avances científico-tecnológicos-matemáticos no serán eficaces. Por todo ello, esta obra colectiva, compuesta por diecinueve trabajos escritos por expertos españoles, europeos y norteamericanos y desde las cuatro perspectivas indicadas, está dirigida a todos los sectores implicados. Sólo siendo conocedores de todas estas cuestiones, podremos ser conscientes del potencial que posee este medio de prueba y de sus límites.
No hay notas del Autor
Libros que también te pueden interesar
MÉTODOS DE COMPRA
* Precios con IVA
Busca el término o términos dentro de cada uno de los libros
