
EL DERECHO A UNA ASISTENCIA SANITARIA PARA TODOS: UNA VISIÓN INTEGRAL
Ana María Marcos del Cano
Editorial: Dykinson
Edición: 1
Fecha Publicación: 2017
ISBN: 9788491484387
ISBN ebook: 9788491485322
Páginas: 468
Grado: Universitario
Área: Derecho
Sección: Filosofía del Derecho
Idioma: Español
Tweet
Edición: 1
Fecha Publicación: 2017
ISBN: 9788491484387
ISBN ebook: 9788491485322
Páginas: 468
Grado: Universitario
Área: Derecho
Sección: Filosofía del Derecho
Idioma: Español
Tweet
I. Derechos y salud
El derecho a la protección de la salud: delimitación y alcance en el contexto actual, Ana Mª Marcos del Cano
Retos normativos de la discapacidad, Rafael de Asís
Los cauces de la exclusión en la articulación jurídica de la asistencia sanitaria, Ignacio Ara Pinilla
Un replanteamiento de los derechos sociales tras la crisis económica, José Luis Rey Pérez
Dependencia y bioética, F. Javier de la Torre Díaz
II. Salud y globalización
El derecho a la protección de la salud y vulnerabilidad: una contribucción portuguesa, João Carlos Loureiro
Salud global y principios informadores del derecho internacional: claves para una regulación mundial, Daniel García San José
Medicina genética y dignidad humana: claves para un debate ético jurídico, Fernando H. Llano Alonso
El sistema de salud en méxico, Carina Gómez Fröde
III. Contribuciones ponencias específicas
Salud, discapacidad y derechos humanos. Los retos de la convención sobre los derechos de las personas con discapacidad en Qatar, Mª del Carmen Barranco Avilés, Patricia Cuenca Gómez y Pablo Rodríguez del Pozo
Asistencia sanitaria transfronteriza y discapacidad, ana ylenia guerra vaquero
Condicionantes sociales de la salud: una cuestión de justicia distributiva, encarnación fernández ruiz-gálvez
Trabas económicas en el ejercicio del derecho a la salud, marina morla gonzález
El derecho a la asistencia sanitaria del colectivo vulnerable de los extranjeros sin autorización de residencia tras la STC 139/2016, de 21 de julio: la confirmación de una limitación anunciada, Luis E. Delgado del Rincón
Autonomía del paciente y representante sanitario, Juan Antonio Fernández Campos
El problema de los nuevos derechos de las personas mayores en el espacio sociosanitario, Jesús Esteban, Cárcar Benito
La asistencia personal, una herramienta saludable para las personas con diversidad funcional, Gonzalo José Carbonell Aparici
El IRPF y la dependencia, Isidoro martín dégano
La persona y el principio de esperanza en la encrucijada del nihilismo de hoy, Salomé parra rodrigo
Índice de autores
Índice de materias
*La edición digital no incluye códigos de acceso a material adicional o programas mencionados en el libro.
El futuro del derecho a la protección de la salud constituye, sin lugar a duda, uno de los principales elementos de preocupación ciudadana en nuestros días.Ese derecho ha de concretarse en el derecho a recibir unas prestaciones sanitarias dignas, esto es, adecuadas a la dignidad que posee todo y cada ser humano, con independencia de su nacionalidad, raza, género o posición social La preocupación es perfectamente legítima tras la considerable disminución en los fondos asignados a las prestaciones sanitarias públicas. Pensar que en un futuro este tipo de situaciones no puedan producirse de nuevo puntualmente o, peor aún, de manera sistematizada, carece de fundamento. Como tampoco parece sensato negar que una población más envejecida y con un número creciente de enfermos crónicos tensará la cuerda de los presupuestos sanitarios hasta más allá de lo soportable y tal vez llegará a producirse, efectivamente, una imposibilidad real de afrontar el coste de un sistema sanitario adecuado a las exigencias más básicas.Todo debate sobre el sistema sanitario y nuestro derecho a recibir unas prestaciones adecuadas es sumamente complejo. Necesita, de hecho, de múltiples enfoques, en todo caso interdisciplinares. Así, es imprescindible construir análisis precisos del derecho a la protección de la salud y sus concreciones en términos de prestaciones exigibles en un momento histórico como el actual, en el que se plantea la cuestión de si se puede o no exonerar al Estado de sus obligaciones alegando la falta de recursos, algo totalmente inadmisible desde la teoría de los derechos humanos.Pues bien, el libro que el lector tiene ante sus ojos es el resultado del trabajo realizado en el marco de la colaboración entre los equipos de dos proyectos de investigación: el de «El derecho a la asistencia sanitaria: delimitación, alcance y satisfacción eficiente a partir del principio de justicia distributiva» (DER 2013-41462-R), y el proyecto «Madrid sin barreras: discapacidad e inclusión social» (H2015- HUM/3330), financiados por el Ministerio de Economía y Competitividad y la Comunidad de Madrid y Fondo Social Europeo, respectivamente, en los que se aboga por un derecho a la asistencia sanitaria como derecho universal, sostenible y eficiente. Y, por otro lado, se apuesta decididamente por la construcción de una sociedad inclusiva, tomando como referencia el paradigma de la accesibilidad universal, y examinando, desde aquí, políticas públicas y la legislación específica.
No hay notas del Autor
Libros que también te pueden interesar
MÉTODOS DE COMPRA
* Precios con IVA
Busca el término o términos dentro de cada uno de los libros
