INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE INTERIOR
Juan José Manzano Orrego
Editorial: Marcombo Formación
Edición: 1
Fecha Publicación: 2016
ISBN: 9788426722706
ISBN ebook: 9788426730435
Páginas: 368
Grado: Formación Profesional Grado Medio
Área: *Formación Profesional
Sección: FP: Electricidad y Electrónica
Idioma: Español
Tweet
Edición: 1
Fecha Publicación: 2016
ISBN: 9788426722706
ISBN ebook: 9788426730435
Páginas: 368
Grado: Formación Profesional Grado Medio
Área: *Formación Profesional
Sección: FP: Electricidad y Electrónica
Idioma: Español
Tweet
Unidad 1. Símbolos eléctricos
Unidad 2. Herramientas más usadas en electricidad
Unidad 3. Construcción de anillas en conductores eléctricos rígidos y flexibles
Unidad 4. Montaje de una clavija de enchufe
Unidad 5. Soldadura blanda con soldador eléctrico
Unidad 6. Empalmes con hilo rígido
Unidad 7. Silueta de una casa
Unidad 8. Producción de energía eléctrica
Unidad 9. Iniciación a la electricidad
Unidad 10. Punto de luz accionado por interruptor
Unidad 11. Lámparas conectadas en serie y accionadas por un interruptor
Unidad 12. Lámparas conectadas en derivación y accionadas por un interruptor
Unidad 13. Lámparas conectadas en serie y derivación (circuito mixto)
Unidad 14. Tomas de corriente o bases de enchufe monofásicas
Unidad 15. Conexiones para lámparas tipo araña
Unidad 16. Lámparas en cascada
Unidad 17. Lámparas conmutadas, montaje corto
Unidad 18. Lámparas conmutadas, montaje largo
Unidad 19. Lámparas conmutadas, montaje largo II
Unidad 20. Lámparas conmutadas, montaje en puente
Unidad 21. Lámpara conmutada desde tres puntos indistintamente
Unidad 22. Lámpara conmutada desde cuatro puntos indistintamente
Unidad 23. Timbre o zumbador accionado desde un punto
Unidad 24. Varios timbres o zumbadores accionados desde un punto
Unidad 25. Dos timbres accionados desde varios puntos
Unidad 26. Interruptores horarios
Unidad 27. Lámparas accionadas desde varios puntos por telerruptor
Unidad 28. Alumbrado de escalera o similares
Unidad 29. Alumbrado fluorescente
Unidad 30. Dos fluorescentes en paralelo
Unidad 31. Alumbrado con tubos led
Unidad 32. Fluorescentes en paralelo con reactancia electrónica
Unidad 33. Lámparas de vapor de mercurio
Unidad 34. Protección de personas y circuitos
Unidad 35. Alumbrado público con interruptor horario y crepuscular
Unidad 36. Puestas a tierra
Unidad 37. Instalación eléctrica de edificios
Unidad 38. Introducción a los aparatos de medidas eléctricas
Unidad 39. Medidas de tensión con voltímetros
Unidad 40. Medidas de intensidad con amperímetros
Unidad 41. Medidas de resistencias con voltímetros y amperímetros
Unidad 42. Medidas de resistencias con óhmetros
Unidad 43. El polímetro y algunas medidas posibles
Unidad 44. Medidas de aislamiento con megóhmetro
Unidad 45. Medidas de resistencia de las puestas a tierra
Unidad 46. Medidas de potencia activa
Unidad 47. Medidas de potencia reactiva
Unidad 48. Medidas del factor de potencia
Unidad 49. Contadores de energía eléctrica monofásicos
Unidad 50. Contadores de energía eléctrica trifásicos
Unidad 51. Contadores individuales y centralizaciones
Unidad 52. Medidas con luxómetro
Unidad 53. Verificación e inspecciones de las instalaciones eléctricas
Unidad 54. Locales de pública concurrencia
Unidad 55. Instalaciones eléctricas especiales
*La edición digital no incluye códigos de acceso a material adicional o programas mencionados en el libro.
Esta obra desarrolla todos los contenidos del módulo profesional de Instalaciones de Interior, correspondiente al Ciclo Formativo de Grado Medio de Técnico de Instalaciones Eléctricas y Automáticas. Es un tratado sobre el aprendizaje práctico de electricidad partiendo de cero. Sigue un orden ascendente y progresivo en dificultad, acompañado de ejercicios que ponen a prueba el grado de asimilación de cada tema. En cada unidad se trata:
El circuito del que se hacen las tres representaciones normalizadas (funcional, multifilar y unifilar), con simbología actual.
Los componentes de cada circuito. Se aporta toda la información necesaria, así como fotos de su aspecto comercial.
En cada uno de ellos se plantea un análisis del circuito y un esquema de tubos, donde el estudiante ha de distribuir su circuito.
Para obtener el máximo rendimiento de la obra es necesario seguir el orden cronológico y avanzar a medida que se van asimilando conceptos, puesto que para poder montar un circuito es necesario saber hacer algunas operaciones mecánicas previas y haber entendido el ejercicio anterior. En cada tema el estudiante tratará de entender el esquema de conexiones a realizar. Para ello deberá:
1.Dibujar el esquema eléctrico sobre la distribución de tubos que utilizará en el montaje, una vez montado y comprobado el buen funcionamiento.
2.Realizará las comprobaciones propuestas y dará respuestas razonadas desde el punto de vista técnico.
3.El análisis culminará completando los esquemas o cálculos pedidos.
No hay notas del Autor
Libros que también te pueden interesar
MÉTODOS DE COMPRA
* Precios con IVA
Busca el término o términos dentro de cada uno de los libros
