
ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
Problemas Resueltos
Ángel del Vigo García y Jaime Villarino Sánchez
Editorial: García Maroto Editores
Edición: 1
Fecha Publicación: 2020
ISBN: 9788417969905
ISBN ebook: 9788417969912
Páginas: 474
Grado: Universitario
Área: Ciencias y Salud
Sección: Física
Idioma: Español
Tweet
Edición: 1
Fecha Publicación: 2020
ISBN: 9788417969905
ISBN ebook: 9788417969912
Páginas: 474
Grado: Universitario
Área: Ciencias y Salud
Sección: Física
Idioma: Español
Tweet
CAPÍTULO I. Pg. - 1 -
Introducción a electrostática.
Distribución discreta de cargas.
Problemas 1 - 8.
CAPÍTULO II. Pg. - 31 -
Distribución continua de carga.
Ley de Gauss.
Problemas 9 - 29.
CAPÍTULO III. Pg. - 121 -
Trabajo, energía y potencial eléctrico.
Problemas 30 - 46.
CAPÍTULO IV. Pg. - 187 -
Condensadores y medios dieléctricos.
Problemas 47 - 54.
CAPÍTULO V. Pg. - 223 -
Corriente eléctrica.
Fundamentos de circuitos eléctricos.
Problemas 55 - 61.
CAPÍTULO VI. Pg. - 247 -
Fuerza magnética.
Ley de Lorentz.
Problemas 62 - 72.
CAPÍTULO VII. Pg. - 293 -
Campo magnético
Problemas 73 - 85.
CAPÍTULO VIII. Pg. - 347 -
Inducción magnética.
Ley de Faraday-Lenz.
Problemas 86 - 94.
CAPÍTULO IX. Pg. - 379 -
Introducción al electromagnetismo.
Problemas 95 - 100.
*La edición digital no incluye códigos de acceso a material adicional o programas mencionados en el libro.
Este libro está concebido para ser una
herramienta de apoyo a la asignatura Física II
Fundamentos de Electricidad y Magnetismo,
que se imparte en el primer curso del grado en
Ingeniería Industrial. Por extensión, los
autores consideramos que el texto es válido
para el estudio de esta asignatura transversal
a los grados en Física, Química, o cualquier
otra ingeniería en el contexto de estudios
universitarios de ámbito nacional.
Tras años de experiencia docente hemos
percibido que los alumnos no disponen del
tiempo necesario para el estudio de esta
asignatura, debido a un incremento en el
volumen de tareas y prácticas del actual
sistema de estudios universitario. Por otro
lado, la dedicación e implicación de los
estudiantes disminuye con el tiempo, ya que el
alumno actual tiene otras motivaciones más
allá de las puramente académicas.
Por ello, creemos que herramientas de
aprendizaje como este libro de problemas
resueltos, son necesarias para que el alumno
optimice su tiempo de estudio y obtenga el
nivel mínimo de conocimiento exigible en esta
asignatura troncal.
A pesar de ser un libro de problemas resueltos,
el estilo del mismo puede resultar bastante
teórico. Esto es debido al convencimiento de
los autores de que la esencia de la asignatura
se encuentra en los contenidos teóricos,
considerando los problemas una herramienta
eficiente para la comprensión y aprendizaje de
la teoría. Sin embargo, por las razones antes
citadas, el alumno actual no es capaz de
alcanzar una comprensión suficiente de los
contenidos teóricos para la resolución de los
problemas físicos que aparecen en la
asignatura en completa autonomía.
Por ello, pensamos que, el buen uso de esta
guía puede ayudar a entender los contenidos
teóricos de esta materia, a la vez que a resolver
sus problemas asociados. Como consecuencia,
la mayoría de los problemas de este texto son
teóricos, aunque para algunos de ellos al final
se propone una sustitución numérica; también
existen problemas cuyo cometido es abordar
algunas de las demostraciones de interés
relativas a la teoría de la asignatura. Por todo
ello, los autores pensamos que este libro se
puede considerar como un texto de teoría
encubierto bajo una lista de problemas. Esta
es, tal vez, la característica principal que
diferencia este libro de otros textos de
problemas resueltos que hemos consultado
durante estos años.
Se ha buscado la resolución de los problemas
con el mayor rigor matemático posible, dentro
del nivel del lector al que va dirigido, esto es,
primer curso de Ingeniería. Los problemas se
resuelven con detalle, explicando en la medida
de lo posible todas las ecuaciones y aportando
la mayor cantidad de información físicomatemática
relativa al contenido de los
mismos. En los desarrollos, el paso de una
ecuación a otra es directo, aunque en ocasiones
puede no ser evidente.
Sugerimos al estudiante que, antes de utilizar
este libro de problemas estudie y entienda la
teoría de la asignatura de Electricidad y
Magnetismo a la que va dirigido, para intentar
resolver los problemas de forma autónoma, es
decir, sin atender a la solución propuesta. En
caso de no alcanzar la solución, o no saber
seguir, se puede consultar la resolución
propuesta por los autores. Tener en cuenta
que, para un mismo problema es posible
alcanzar una solución final acertada a través
de diferentes procedimientos.
Se ha elegido un sistema de clasificación de los
problemas por su nivel de dificultad, siguiendo
el criterio subjetivo de los autores y colaboradores
que hemos elaborado el libro. En este
sentido, se ha marcado con un asterisco (*) los
problemas que tienen alguna dificultad; tienen
dos asteriscos (**) los problemas que consideramos
difíciles, para el nivel del lector al que
van dirigidos; y excepcionalmente, se ha
marcado con tres asteriscos (***) aquellos
problemas que a nuestro juicio son los más
difíciles del texto. Los problemas que no están
marcados deberían ser asequibles para
cualquier alumno que haya estudiado la teoría
de esta asignatura.
Queremos expresar nuestro agradecimiento al
equipo docente del departamento de Física de
la escuela de Ingenieros Industriales de la
Universidad Pontificia de Comillas (I.C.A.I.)
con el que hemos compartido el curso
académico 2018/19, nutriéndonos de su
conocimiento y buen hacer, en una experiencia
muy enriquecedora. Algún problema de este
texto es fruto de esta colaboración.
Expresar también nuestro agradecimiento a
nuestro compañero y amigo el Dr. Constantino
Malagón, con quien hemos compartido la
docencia de esta asignatura en la Universidad
Antonio de Nebrija en los últimos ocho años,
aprendiendo el uno del otro, en este campo de
la Física que tanto nos apasiona. Por
extensión, agradecer también la labor del resto
de compañeros que se han incorporado más
recientemente al departamento de Física de la
Universidad Antonio de Nebrija, con los que
este trabajo se hace tan ameno.
Finalizar esta introducción honrando la
memoria del profesor y Catedrático Juan
Ignacio Mengual, y la profesora María de la
Paz Godino, ya fallecidos, de quien recibimos
esta asignatura en el curso 1999/2000 cuando
éramos estudiantes del primer curso de Física
en la Universidad Complutense de Madrid.
Expresar nuestra admiración y respeto hacia
ellos, así como agradecer sus enseñanzas y
ejemplo que hoy nos hacen ser mejores. Parte
de su legado quedará en nuestros alumnos.
En El Casar, a 12 de Julio del 2020
Profesor asociado Universidad Antonio Nebrija
Investigador dpto. Física Fundamental (U.N.E.D.)
Jaime Villarino Sánchez
Ingeniero Mecánico y del automóvil.
MÉTODOS DE COMPRA
* Precios con IVA
(Incluye 1 año de alquiler del libro digital) |
---|
33,00 € |
Busca el término o términos dentro de cada uno de los libros
