LA GRAN HUELGA GENERAL
El sindicalismo contra la «modernización socialista»
Sergio Gálvez Biesca
Editorial: Siglo XXI Editores
Edición: 1
Fecha Publicación: 2020
ISBN: 9788432316708
ISBN ebook: 9788432318696
Páginas: 769
Grado: Universitario
Área: Humanidades
Sección: Historia
Idioma: Español
Tweet
Edición: 1
Fecha Publicación: 2020
ISBN: 9788432316708
ISBN ebook: 9788432318696
Páginas: 769
Grado: Universitario
Área: Humanidades
Sección: Historia
Idioma: Español
Tweet
Índice de siglas
¿Historia de un éxito?
I. Felipe se olvida de la letra de La Internacional. El fin de un centenario proyecto común y partido de sindicato
II. Las lógicas de la conflictividad obrera durante el primer quinquenio socialista (1983-1988)
III. La construcción de la «unidad de acción» sindical
IV. Antecedentes (I). La formación histórica de la «cultura de la precariedad»
V. Antecedentes (II). El nacimiento de la «feliz idea» del Plan: 31.o Congreso del PSOE (1988)
VI. Antecedentes (III). Una historia del Plan de Empleo Juvenil
VII. 28 de octubre de 1988. Una inusual forma de celebrar el 6.o aniversario de la victoria electoral socialista
VIII. El PEJ. ¿El oscuro objeto de deseo del neoliberalismo de la década de los ochenta?
IX. El socialismo español escribe el «(no) manual» para que una huelga general triunfe. Noviembre de 1988
X. Trece días de diciembre (I). La metamorfosis interna del 14D
XI. Trece días de diciembre (II). La guerra que ganó la UGT
XII. Trece días de diciembre (III). Blanco o negro. Todos quedan retratados
XIII. Trece días de diciembre (IV). La lógica de la criminalización que no cesa contra los sindicatos de clase
XIV. Trece días de diciembre (V). La reventa del PEJ y la batalla por los servicios mínimos antes y después del 14D
XV. Trece días de diciembre (VI). El sprint definitivo: los sindicatos se vienen arriba e Interior mete miedo
XVI. ¿De derrota en derrota hasta la victoria? (I). Miércoles 14. El golpe maestro
XVII. ¿De derrota en derrota hasta la victoria? (II). Jueves 15. En estado de shock
XVIII. ¿De derrota en derrota hasta la victoria? (III). Viernes 16. El éxtasis final
Bibliografía
*La edición digital no incluye códigos de acceso a material adicional o programas mencionados en el libro.
El 14 de diciembre de 1988 España se paralizó: calles desiertas, sin transportes públicos ni prácticamente coches; empresas, fábricas y pequeños comercios, cerrados; cines y teatros, clausurados; la carta de ajuste en la televisión. Alrededor de ocho millones de personas, en torno al 90 por 100 de la población ocupada, secundó una huelga general que quedaría en la memoria colectiva como la última, única y gran victoria de los sindicatos y los trabajadores contra las políticas liberales de los sucesivos gobiernos de la democracia. Pero ¿realmente fue así?, ¿fue una auténtica victoria sindical?, ¿consiguió la huelga cambiar la política económica del PSOE o provocar un giro social en el Gobierno?
En "La gran huelga general. El sindicalismo contra la «modernización socialista»", documentado, riguroso y agudo estudio, Sergio Gálvez Biesca realiza un ingente trabajo documental y divulgativo relatando cómo el Gobierno socialista y los sindicatos se enfrentaron en una desigual batalla que, pese a lo exitoso de la huelga, no impidió el afianzamiento cuando no la profundización de las políticas neoliberales bajo el paraguas de la «modernización» económica y social.
No hay notas del Autor
Libros que también te pueden interesar
MÉTODOS DE COMPRA
* Precios con IVA
Busca el término o términos dentro de cada uno de los libros
