HEIDEGGER. LA INTRODUCCIÓN DEL NAZISMO EN LA FILOSOFÍA
En torno a los cursos y seminarios de 1933-1935
Emmanuel Faye
Editorial: AKAL
Edición: 1
Fecha Publicación: 2018
ISBN: 9788446046561
ISBN ebook: -
Páginas: 558
Grado: Universitario
Área: Humanidades
Sección: Filosofía
Idioma: Español
Tweet
Edición: 1
Fecha Publicación: 2018
ISBN: 9788446046561
ISBN ebook: -
Páginas: 558
Grado: Universitario
Área: Humanidades
Sección: Filosofía
Idioma: Español
Tweet
Prefacio a la nueva edición española
Prólogo
Introducción
I . Antes de 1933: el radicalismo de Heidegger, la destrucción de la tradición filosófica y la llamada del nazismo
II. Heidegger, la Gleichschaltung y el nuevo derecho de los estudiantes
III. Los campos de trabajo, la salud del pueblo y la raza dura en las conferencias y discursos de los años 1933-1934
IV. Los cursos de los años 1933-1935: de la cuestión del hombre a la afirmación del pueblo y de la raza alemana
V. El hitlerismo de Heidegger en el seminario Sobre la esencia y el concepto de naturaleza, historia y Estado
VI. Heidegger, Carl Schmitt y Alfred Baeumler: el combate contra el enemigo y su exterminación
VII. El derecho y la raza: Erik Wolf entre Heidegger, Schmitt y Rosenberg
VIII. Heidegger y la perennidad del Estado nazi en el seminario sobre Hegel y el Estado
IX. De la justificación de la selección racial al negacionismo ontológico de las Conferencias de Bremen
Conclusión
Anexo 1. La fiabilidad política del Parteigenosse Heidegger según los informes secretos del SD
Anexo 2. Extracto del discurso del rectorado de Heidegger, publicado junto a las tesis antisemitas de la Deutsche Studentenschaft, en 1938, por Ernst Forsthoff
Agradecimientos
Bibliografía
Índice onomástico
*La edición digital no incluye códigos de acceso a material adicional o programas mencionados en el libro.
Numerosos documentos muestran hasta qué punto el pensamiento heideggeriano se imbrica con la visión del mundo –la Weltanschauung– del nazismo. Que Heidegger enseñe, en sus cursos y seminarios a partir de 1933, al menos tres de los principales objetivos nacionalsocialistas –la supremacía de la raza originariamente germánica, la aniquilación total del enemigo interior y la expansión del espacio vital del pueblo alemán– es, de por sí, elocuente.
Como Emmanuel Faye demuestra en esta magistral investigación, las relaciones de Heidegger con el nazismo no pueden reducirse al desvarío pasajero de un hombre cuya obra merece, por lo demás, admiración y estima: Heidegger no sólo no enriqueció la filosofía, sino que la puso al servicio de una abominable política de conquista y exterminio.
No hay notas del Autor
Libros que también te pueden interesar
MÉTODOS DE COMPRA
* Precios con IVA
Busca el término o términos dentro de cada uno de los libros
