LOS NUEVOS DISFRACES DEL LEVIATÁN
El Estado en la era de la hegemonía neoliberal
Juan Carlos Monedero
Editorial: AKAL
Edición: 1
Fecha Publicación: 2017
ISBN: 9788446045151
ISBN ebook: -
Páginas: 351
Grado: Universitario
Área: Ciencias Sociales y Educación
Sección: Política
Idioma: Español
Tweet
Edición: 1
Fecha Publicación: 2017
ISBN: 9788446045151
ISBN ebook: -
Páginas: 351
Grado: Universitario
Área: Ciencias Sociales y Educación
Sección: Política
Idioma: Español
Tweet
Agradecimientos y desagradecimientos
Antes de empezar...Crisis y castigo, o por qué la revolución ni ha llegado ni se la espera
CAPÍTULO I. "Mire vuesa merced que en verdad son gigantes y no molinos de viento..."
CAPÍTULO II. La memoria de los pueblos contra la memoria del poder: ¿para quién trabaja el Estado?
CAPÍTULO III. Globalizaciones para un mundo en transición
CAPÍTULO IV. La impaciencia de un concepto
CAPÍTULO V. Sin espacio entre las ruedas dentadas...la falacia tecnológica de la globalización
CAPÍTULO VI. Sentarnos a dialogar...el acuerdo mínimo sobre la globalización
CAPÍTULO VII. Vaivenes del Estado entre la complejidad y la globalización
CAPÍTULO VIII. Tantos procesos de globalización y tan distintos
CAPÍTULO IX. Definir la globalización realmente existente: necesidad económica, voluntad política, capacidad tecnológica y desarrollo neoimperialista
CAPÍTULO X. Imperialismo, capitalismo, neoliberalismo
CAPÍTULO XI. El camino hacia el Consenso de Washington: la condición ideológica de la globalización neoliberal
CAPÍTULO XIII. Otra "gran transformación": la venganza de la "economía"
CAPÍTULO XIII. La trampa de la gobernanza y la construcción de la democracia
CAPÍTULO XIV. El Estado como poder destituyente: el cansancio democrático del Leviatán
CAPÍTULO XV. ¿A quién escucha el Estado? La teoría del Estado en la hegemonía neoliberal
Para terminar...Reglobalización o barbarie: la respuesta contrahegemónica del Sur
*La edición digital no incluye códigos de acceso a material adicional o programas mencionados en el libro.
"«Hacer política –decía Lenin hace ahora cien años– es andar entre precipicios». En el mundo vertiginoso del 1%, del calentamiento global y de los campos de refugiados, la política vuelve a ser un ámbito en movimiento, en la calle sin rumbo y en las instituciones sin compromiso. La perplejidad política abre paso a la desdemocratización y anuncia nuevas formas de autoritarismo. Ya hay un norte en el Sur y un sur en cada Norte. La globalización neoliberal, hecha para las empresas multinacionales, desafía a los Estados nacionales. Las minorías se encuentran en la aldea global y las mayorías se desencuentran. Hobbes escogió la imagen del Leviatán, un bíblico dragón marino, para representar y celebrar en el siglo XVII los Estados absolutistas. Hoy, tras el paréntesis fugaz de los Estados sociales, convivimos con un nuevo monstruo, el neoliberalismo, no menos feroz bajo sus ropajes democráticos. La economía de mercado construye una implacable sociedad de mercado y nos regresa a un mundo de violencia y exclusión propio de otras épocas. ¿Y el Estado? Los cambios estructurales que muestra el siglo XXI parecieron acorralarlo, cuando solo con el Estado puede recuperarse el compromiso con las mayorías en nuestros países, con las generaciones futuras y con un orden global diferente al de la guerra. Ahí es donde se entiende la necesidad de re-fundar la Unión Europea y la UNASUR, o de reinventar Naciones Unidas. Sin poder político no hay esperanza. Pero el poder político, al tiempo que es solución, también es parte del problema. «No esperéis demasiado del fin del mundo», decía Stanisaw J. Lec. En este pesimismo esperanzado, no se puede olvidar que, debajo de los disfraces del Leviatán, siempre está la realidad implacable de un monstruo. Y, en las relaciones con los monstruos, los más débiles siempre son su alimento."
No hay notas del Autor
Libros que también te pueden interesar
MÉTODOS DE COMPRA
* Precios con IVA
Busca el término o términos dentro de cada uno de los libros
