
AGRICULTURA Y SECUESTRO DE CARBONO
Luis López Bellido
Editorial: Acribia
Edición: 1
Fecha Publicación: 2022
ISBN: 9788420012810
ISBN ebook: 9788420012827
Páginas: 221
Grado: Universitario
Área: Arquitectura e Ingeniería
Sección: Ingeniería Ambiental
Idioma: Español
Tweet
Edición: 1
Fecha Publicación: 2022
ISBN: 9788420012810
ISBN ebook: 9788420012827
Páginas: 221
Grado: Universitario
Área: Arquitectura e Ingeniería
Sección: Ingeniería Ambiental
Idioma: Español
Tweet
Prólogo
Abreviaturas y acrónimos
Capítulo 1. Potencial de la agricultura como sumidero de carbono
Capítulo 2. El ciclo y el balance de carbono en la agricultura
Capítulo 3. El secuestro de carbono por los agrosistemas
Capítulo 4. Secuestro de carbono en los suelos agrícolas
Capítulo 5. Influencia de las prácticas agronómicas en el secuestro de carbono
Capítulo 6. Secuestro de carbono en los agrosistemas de secano
Capítulo 7. Secuestro de carbono en las plantaciones arbóreas
Capítulo 8. Secuestro de carbono en las tierras de cultivos perennes y de pastos
Capítulo 9. Biocarbón (biochar)
Capítulo 10. Métodos para determinar el carbono orgánico y el secuestro de carbono del suelo
Capítulo 11. Concepto y cálculo de la huella de carbono en los agrosistemas
Capítulo 12. Las emisiones de gases de efecto invernadero por la agricultura
Capítulo 13. El caso malagón: balance y huella de carbono en la agricultura de secano mediterránea
Capítulo 14. Economía y mercado del secuestro de carbono
Capítulo 15. Importancia de los suelos de los agrosistemas en la política del cambio climático. Adaptación y mitigación
Capítulo 16. Agricultura de conservación
Capítulo 17. Agricultura regenerativa
Capítulo 18. Estrategias de investigación
*La edición digital no incluye códigos de acceso a material adicional o programas mencionados en el libro.
Mediante la fijación del dióxido de carbono (CO2) de los cultivos, a través de la fotosíntesis, se producen alimentos y otros productos agrícolas esenciales. La sociedad actual parece haber olvidado que a la agricultura corresponde directamente proporcionar a los habitantes del mundo el alimento y la energía para que puedan realizar su actividad diaria, además de otros muchos productos, como tejidos, fármacos, etc. Además, la agricultura puede contribuir a mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), secuestrando carbono atmosférico y produciendo biocombustible. A diferencia de otros sectores, como la industria o el transporte, la agricultura es capaz, bajo un manejo apropiado, no sólo de reducir a cero las emisiones de CO2 a la atmósfera sino de capturarlo y almacenarlo como C orgánico en el suelo, o en la biomasa de la vegetación perenne, a la vez que puede minimizar las emisiones de metano (CH4) y óxido nitroso (N2O). Para valorar realmente el papel que la agricultura juega en la reducción de CO2 atmosférico es necesario conocer cuánto CO2 de la atmósfera puede capturar la agricultura y cuánto tiempo éste puede permanecer secuestrado sin que retorne a ella. No sólo importa cuánto CO2 se elimina de la atmósfera sino cuanto tiempo permanece estabilizado sin volver a emitirlo, y de nuevo pasar a formar parte del problema; en este sentido la agricultura no se diferencia mucho del papel que desempeña un bosque.
El libro contiene 18 capítulos. En primer lugar se expone el potencial de la agricultura como sumidero de carbono, así como su ciclo y balance. A continuación se analiza el secuestro de carbono en los suelos agrícolas y en los diversos agrosistemas (agricultura de secano, plantaciones arbóreas, pastos, etc.), y la influencia que las diferentes prácticas agronómicas tienen en el mismo. En capítulos siguientes se estudia el papel del biocarbón (biochar) y los diferentes métodos para determinar el carbono orgánico y su secuestro por el suelo, incluido el uso de modelos para su estimación dinámica. En los capítulos posteriores se analiza el papel y la importancia de las emisiones de los gases de efecto invernadero (GEI) en la agricultura y el concepto y cálculo de la huella de carbono en los agrosistemas. En otros dos capítulos se consideran los aspectos económicos del secuestro de C, considerando los mercados y los bancos de C; así como la importancia de los suelos de los agrosistemas en la política del cambio climático, considerando los factores que afectan a la adaptación y las principales características de mitigación del carbono. Finalmente se analizan las principales características y la relevancia en el marco de la agricultura sostenible y el secuestro de carbono de la agricultura de conservación y la agricultura regenerativa; considerando el papel futuro de la agricultura climáticamente inteligente así como las perspectivas y estrategias de la futura investigación.
Catedrático Emérito de Agronomía, Universidad de Córdoba. España.
Libros que también te pueden interesar
MÉTODOS DE COMPRA
* Precios con IVA
Busca el término o términos dentro de cada uno de los libros
