
APRENDER A CONVIVIR
El conflicto como oportunidad de crecimiento
Gloria Pérez Serrano y Victoria Pérez De Guzmán
Editorial: Narcea Ediciones
Edición: 1
Fecha Publicación: 2020
ISBN: 9788427717329
ISBN ebook: 9788427719859
Páginas: 124
Grado: Universitario
Área: Ciencias Sociales y Educación
Sección: Educación
Idioma: Español
Tweet
Edición: 1
Fecha Publicación: 2020
ISBN: 9788427717329
ISBN ebook: 9788427719859
Páginas: 124
Grado: Universitario
Área: Ciencias Sociales y Educación
Sección: Educación
Idioma: Español
Tweet
1. Aproximación al conflicto: Origen, causas, tipos, fases, elementos y actitudes en el conflicto. Diferencias entre violencia, agresividad y agresión.
2. Prevención y gestión del conflicto. La Mediación: Tipos y fases de la mediación. La figura del mediador.
3. Violencia, conflictos y mediación en la escuela: Rasgos identificadores de conductas conflictivas y disruptivas. Bullying: violencia invisible. Resolución de conflictos y mediación escolar. El papel del profesor.
4. Técnicas para trabajar la no violencia y la resolución de conflictos. Técnicas de Análisis y Diagnóstico. Técnicas de Comunicación y Negociación. Técnicas para la creación de un buen Clima a través de la Convivencia.
5. Aprender a convivir: Propuestas para mejorar la convivencia en la escuela y para implicar al alumnado.
*La edición digital no incluye códigos de acceso a material adicional o programas mencionados en el libro.
En la actualidad, los conflictos se han incrementado en todos los sectores de la vida social: familia, escuela, trabajo, medios de comunicación, etc. Se habla de conflicto a nivel local, nacional e internacional. También las relaciones humanas en las instituciones educativas son cada vez más complejas. La etiología es múltiple, siendo un factor muy importante la diversa procedencia cultural del alumado. Esta situación no es en sí misma ni positiva ni negativa, pues también ofrece oportunidades para el enriquecimiento y el desarrollo personal, pero hace preciso que el educador sea capaz de afrontar este panorama aportando la respuesta más adecuada a las nuevas situaciones, tratando siempre de convertir el conflicto en oportunidad de crecimiento. La obra, de lectura sencilla y muy práctica, se estructura en cinco grandes apartados. El primero aborda una aproximación conceptual al conflicto y a los conceptos asociados al mismo, así como a las causas que lo determinan. El segundo se dedica a la mediación como una vía privilegiada, aunque no única, para la búsqueda de soluciones. El tercero, se centra en el estudio de los conflictos y la violencia en el ámbito escolar, presentando resultados de investigaciones recientes, que muestran la panorámica existente en España sobre el tema. El cuarto apartado, ofrece al docente más de 30 técnicas para resolución de conflictos, perfectamente descritas, que puede utilizar directamente con sus alumnos en el aula. Estas técnicas se han agrupado en tres grandes bloques: técnicas de Análisis y Diagnóstico, técnicas de Comunicación y Negociación y técnicas de creación de buen Clima a través de la Convivencia.
Gloria PÉREZ SERRANO es catedrática de Pedagogía Social de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Es también Técnica Superior de Investigación, Coordinadora Nacional para el seguimiento de la Investigación Educativa, CIDE.
Victoria Pérez De Guzmán
Doctora en Pedagogía, es Profesora Titular en el Departamento de Educación y Psicología Social de la Universidad Pablo de Olavide (UPO). Ha participado en proyectos de investigación tanto nacionales como internacionales. Es miembro del Grupo de Investigación en Acción Socioeducativa (GIAS). En la actualidad preside la Sociedad Iberoamericana de Pedagogía Social (SIPS).
Libros que también te pueden interesar
MÉTODOS DE COMPRA
* Precios con IVA
Busca el término o términos dentro de cada uno de los libros
