
EL PRACTICUM Y LAS PRÁCTICAS DE EMPRESAS
En la formación universitaria
Miguel Ángel Zabalza
Editorial: Narcea Ediciones
Edición: 1
Fecha Publicación: 2013
ISBN: 9788427719132
ISBN ebook: 9788427719408
Páginas: 182
Grado: Universitario
Área: Ciencias Sociales y Educación
Sección: Educación
Idioma: Español
Tweet
Edición: 1
Fecha Publicación: 2013
ISBN: 9788427719132
ISBN ebook: 9788427719408
Páginas: 182
Grado: Universitario
Área: Ciencias Sociales y Educación
Sección: Educación
Idioma: Español
Tweet
I. EL PRACTICUM EN LA FORMACIÓN UNIVERSITARIA: 1. Tipos de Practicum. Sus aportaciones a: estudiantes, universidades y centros de formación, empresas y centros de trabajo. 2. El Practicum como parte de la formación universitaria. Sentido formativo del Practicum y de las Prácticas en Empresas. El practicum como encuentro. II. COMPONENTES ESTRUCTURALES DEL PRACTICUM: 3. El Practicum como acción institucional. Modelos de colaboración inter-institucional. Implicación de las instituciones participantes. 4. El Practicum como componente curricular. Su integración en el proyecto global de la institución y de la titulación. Temporalidad, estructura procesual, momentos de revisión, reflexión y feed-back. Recursos materiales y personales. 5. El Practicum como situación de aprendizaje. Modelo de aprendizaje que subyace al proyecto de Practicum y a su desarrollo. El Aprendizaje Experiencial. Organización interna del proceso de prácticas, tipo de actividades y/o compromisos que se solicitan o encomienden a los estudiantes. Vigor y profundidad de la experiencia en relación al perfil profesional. 6. El Practicum como experiencia personal de los estudiantes. La dimensión personal en tutores y supervisores. 7. La evaluación del Practicum. Modelo de “Guía de Evaluación del Practicum”: componentes del Plan de Prácticas, dimensiones/aspectos a considerar, criterios de evaluación. EPÍLOGO: La policromía de los aprendizajes en el practicum. BIBLIOGRAFÍA
*La edición digital no incluye códigos de acceso a material adicional o programas mencionados en el libro.
La incorporación del Practicum a las carreras ha logrado incrementar significativamente la visión positiva de los estudios que se cursan en las instituciones universitarias. El Practicum constituye un contexto especialmente propicio para aprender y disfrutar. A los estudiantes les encanta ir de prácticas, sienten que allí han aprendido más que en las diversas materias de las carreras, refuerzan su vinculación a la profesión, viven con intensidad la experiencia pre-profesional que en cada caso se les ha ofrecido y regresan más motivados para continuar sus estudios académicos. El libro analiza y explicita las razones por las que el Practicum, y las Prácticas en Empresas, debe constituir una pieza fundamental en la formación de los estudiantes, las condiciones necesarias para que se produzca de forma efectiva y las implicaciones que tiene en las instituciones docentes y empresariales. Analiza el desarrollo del Practicum desde cuatro perspectivas complementarias: como política institucional, como componente curricular, como situación de aprendizaje y como experiencia personal. Concluye ofreciendo una completa Guía de Evaluación.
No hay notas del Autor
Libros que también te pueden interesar
MÉTODOS DE COMPRA
* Precios con IVA
Busca el término o términos dentro de cada uno de los libros
