
AMBITAT 2008
12 Propuestas de arquitectura medioambiental
F. Javier Neila Gonzalez
Editorial: Ambitat
Edición: 1
Fecha Publicación: 2008
ISBN: -
ISBN ebook: 9788492641109
Páginas: 133
Grado: Universitario
Área: Arquitectura e Ingeniería
Sección: Revistas de Arquitectura
Idioma: Español
Tweet
Edición: 1
Fecha Publicación: 2008
ISBN: -
ISBN ebook: 9788492641109
Páginas: 133
Grado: Universitario
Área: Arquitectura e Ingeniería
Sección: Revistas de Arquitectura
Idioma: Español
Tweet
1. Ventana Modular, una solución sostenible e industrializable P. Oteiza, M. Pérez, C. Bedoya, J. Neila. 2. Industrialized Reed Bed Macrophytes- Floating System for Grey Water Reuse A. Gómez, J. Neila, C. Bedoya, C. Acha, O. Domínguez, M. Chanampa 3. Cápsulas de Material de Cambio de Fase para Almacenamiento Térmico en Viviendas M.C. Hernández, C. Montejo, J. Neila, C. Bedoya r ehabilitaciones 4. Rehabilitación Ambiental y Urbana de la Ribera del Tormes en Salamanca Marta Bueno Martin 5. Recuperación del espacio lineal de la Agustina en el Barrio de Cristo Rey Hector Antonio Castillo Feliz 6. Directrices ambientales y de sostenibilidad para el vacío urbano de San Pablo Paulo Roberto Liñan Figueiredo 7. La rehabilitación ecológica en cascos históricos Pedro Gonçalves Banha investigación 8. La ciudad de los cuerpos Nagore Urrutia del Campo 9.Arquitectura tradicional para niños del Japón moderno Jonas Mauricio Pacheco Martinez p. 7 p. 14 p. 22 p. 31 p. 40 p. 45 p. 54 p. 61 p. 69 5 planes 13. Manual de diseño sostenible en climas fríos Arq. Carla Segovia Aguirre 14. Rapa Nui sustentable Waldo Urquiza 15. Por una gestión sostenible del agua en el valle del Loyosa. Ana Sanz Fernandez proyectos 10. Diseño de una granja escuela con criterios de sostenibilidad respondiendo a las climáticas de Córdoba, Argentina Mariana Chanampa 11. Ciclos Bioclimáticos en una biblioteca Jardín María Gradín 12. Casas para turismo rural en la Isla De El Hierro Victor Cabrera Febles
*La edición digital no incluye códigos de acceso a material adicional o programas mencionados en el libro.
del paso adelante que hay que dar cuando tropezamos. Mientras todo va bien, no nos preocupamos, sugerimos que no hay necesidad de cambiar, que para arriesgar nuestro bienestar, todo ello asentado en una profunda autocomplacencia. Pero ahora nos hemos dado cuenta de que no todo iba tan bien y que la estructura económica se sustentaba en unos pies del desarrollo de barro. Éste es el momento en el que hay que volver la vista hacia la innovación, y en el que las empresas y los organismos oficiales buscan posicionarse adecuadamente para cuando finalice la crisis, que indudablemente hará limpia entre los que ofrecían humo. La Universidad debe estar siempre por encima de las crisis a la hora de las investigaciones, y momentos como éste son perfectos para su trabajo. La política de investigación de las universidades se sustenta en sus grupos de investigación. El grupo de investigación Arquitectura Bioclimática en un Entorno Sostenible, está íntimamente relacionado con el máster en Medio Ambiente y Arquitectura Bioclimática , no sólo porque ambos están bajo el amparo de la Universidad Politécnica de Madrid, ni porque compartan a responsables e investigadores, sino porque del máster han salido muchas de las personas que ahora investigan dentro de nuestro grupo. Fue el aprovisionador de los decathletas del 2005, lo fue del 2007 y lo es ahora del 2009 y del Solar Decathlon europeo. Las líneas de investigación de siguen los mismos caminos que abre , el diseño arquitectónico, los nuevos materiales sostenibles y su análisis de ciclo de vida, las superficies vegetales, la gestión del agua, la integración de sistemas, la rehabilitación energética, etc. En este momento de gran confusión en torno a los cursos máster que surgen de la Universidad, en cuanto a sus objetivos de formación que lleva a los de carácter profesional, los de doctorado, los de investigación o los de formación complementaria generalista, que han dado lugar a los títulos propios, universitarios y oficiales, yo reivindico los de título propio de la universidad, como es , porque tienen la capacidad de adaptación a las condiciones del mercado, y su enfoque puede tomar los matices de aplicación profesional , pero con una base apta también para formar a un futuro investigador o doctor. En este número de se han incluido tres trabajos realizados por investigadores del grupo, que muestran el alcance de las investigaciones, siempre con una clara vocación de aplicación y ejecución, mostrando cómo se acercan la enseñanza en la arquitectura, los resultados de la investigación y su aplicación real constructiva en demostradores físicos.
F. Javier Neila Gonzalez
Doctor Arquitecto
Catedrático de Arquitectura Bioclimática y Acondicionamiento Ambiental
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid
Director del Master en Medio Ambiente y Arquitectura Bioclimática
Investigador responsable del grupo de investigación ABIO-UPM
Miembro del Comité Científico de Asociación Sostenibilidad y Arquitectura ASA
Doctor Arquitecto
Catedrático de Arquitectura Bioclimática y Acondicionamiento Ambiental
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid
Director del Master en Medio Ambiente y Arquitectura Bioclimática
Investigador responsable del grupo de investigación ABIO-UPM
Miembro del Comité Científico de Asociación Sostenibilidad y Arquitectura ASA
Libros que también te pueden interesar
MÉTODOS DE COMPRA
* Precios con IVA
Busca el término o términos dentro de cada uno de los libros
