
ANÁLISIS ESTADÍSTICO CON SPSS 14
Estadística básica
Bienvenido Visauta Vinacua
Editorial: McGraw-Hill
Edición: 3
Fecha Publicación: 2007
ISBN: 9788448156701
ISBN ebook: 9788448175047
Páginas: 298
Grado: Universitario
Área: Ciencias y Salud
Sección: Matemáticas
Idioma: Español
Etiquetas: U. Nebrija
Tweet
Edición: 3
Fecha Publicación: 2007
ISBN: 9788448156701
ISBN ebook: 9788448175047
Páginas: 298
Grado: Universitario
Área: Ciencias y Salud
Sección: Matemáticas
Idioma: Español
Etiquetas: U. Nebrija
Tweet
* La edición digital no incluye CD-Rom
Prólogo
1. Introducción a SPSS 14.0 para Windows.
2. Archivos de datos.
3. Estadística descriptiva (Descriptive Statistics, Custom Tables y Reports).
4. Test de hipótesis: comparación de medias.
5. Análisis de datos categóricos: respuesta múltiple y Crosstabs.
6. Correlación y regresión.
7. Pruebas no paramétricas.
Anexo: Descripción de archivos.
Bibliografía.
Índice.
*La edición digital no incluye códigos de acceso a material adicional o programas mencionados en el libro.
Señalaba en los prólogos de las dos ediciones anteriores del presente manual, que el mismo se enmarca en un proyecto que agrupa los contenidos de la estadística en tres grandes áreas, a saber: estadística básica, estadística multivariante y procedimientos especiales. En la estadística básica, a la que corresponden los contenidos del presente ejemplar, incluimos todos los procedimientos descriptivos, los tests de hipótesis y el ANOVA simple, el análisis de datos categóricos a través de respuestas múltiples y tablas cruzadas, la correlación y regresión lineal simple y múltiple y fi nalmente las pruebas no paramétricas. En el volumen de estadística multivariante, en el mercado la segunda edición, incluimos los modelos de análisis de variancia o modelos lineales generales, los modelos avanzados de regresión, los modelos Log lineales, el análisis discriminante, el cluster análisis, el análisis factorial, el análisis de correspondencias y escalamiento óptimo, la fi abilidad y el escalamiento multidimensional. Finalmente, un tercer volumen de procedimientos especiales incluiría temas de previsiones, control estadístico del proceso, modelos de ecuaciones estructurales, etc. Pues bien, más concretamente, el volumen I, que es el que el lector tiene entre sus manos, aborda lo que hemos dado en llamar Estadística básica y consta de siete capítulos y un Anexo. El primero de los capítulos está dedicado a introducir al lector en el manejo del programa SPSS y el segundo a todo lo referido a la edición, transformación y manipulación de las bases de datos; en el tercero encontrará cuanto hace referencia a la estadística descriptiva: tablas de frecuencias, gráfi cos de todo tipo, índices descriptivos, análisis exploratorio de datos (EDA), ratios, tablas e informes; en el cuarto los test de hipótesis para comparación de medias con datos independientes y apareados además del análisis de variancia (ANOVA) con un solo factor; en el quinto el análisis de datos categóricos, incluidas las tablas con variables de respuesta múltiple y el Crosstabs con el estadístico Chi cuadrado entre otros muchos; en el sexto la correlación tanto bivariada como parcial, la regresión simple y múltiple y la estimación de la curva de regresión; fi nalmente en el séptimo las pruebas no paramétricas de una muestra y de dos o «k» muestras tanto con datos independientes como apareados. Finalmente, y en el Anexo, encontrará el lector una breve descripción de las seis bases de datos con las que está elaborado el presente volumen y que se utilizan en los ejercicios que acompañan cada capítulo, con sus soluciones correspondientes y los procedimientos para llegar a las mismas. El enfoque general de la obra responde a una aproximación intuitiva a los diversos procedimientos estadísticos, conducida por la aplicación de los mismos a datos y situaciones reales, y fundamentada en la interpretación de los resultados obtenidos en estas aplicaciones. Más concretamente, en cada volumen partimos de un reducido número de bases de datos contenidas en el CD que se adjunta al manual. Estas bases de datos recogen informaciones reales referidas a ámbitos diversos de la actividad humana. En algunos casos son bases de datos de dimensiones reducidas (18 sujetos × 7 variables) y en otros en cambio se trabaja con bases de datos más amplias (1.200 sujetos × 81 variables). En el Anexo de cada volumen aparece con detalle el contenido de los diversos archivos. A partir de aquí, se van ejecutando los diversos proce dimientos del programa con sus diferentes opciones para obtener las salidas u «outputs» numéricos y gráfi cos. A la vista de los mismos se van exponiendo tanto las diferentes opciones de entrada como los diferentes resultados de salida, desde una perspectiva, como ya hemos comentado anteriormente, en la que predomina la interpretación de casos y situaciones reales sobre la fundamentación matemático-estadística de los diversos procedimientos. En este sentido, o una mínima base teórica previa de la Estadística o un manual de los muchos existentes en el mercado sobre esta disciplina pueden ser el complemento perfecto a nuestro trabajo. Para esta edición se ha utilizado la versión 14.0 para Windows del programa estadístico SPSS, sin duda alguna uno de los de más amplia utilización en áreas como las fi nanzas y el marketing, encuestas y sondeos de opinión, análisis de resultados de test, los diversos ámbitos de ciencias de la salud, ciencias experimentales, ingenierías, etc. Probablemente se trata también de uno de los paquete mas extensos y potente del mercado, circunstancia que podrá constatar el lector a la vista de la gran variedad de procedimientos que lo componen, de la rapidez con que manipula las bases de datos incluso las de gran tamaño, de la velocidad de proceso, de la infi nidad, en defi nitiva, de salidas y presentaciones gráfi cas que nos proporciona. Acabaré el prólogo de manera similar a como lo hice en las anteriores ediciones, señalando algo que, aunque habitual en este tipo de trabajos, no ha dejado de constituir la esencia y casi la razón de ser de mi esfuerzo ilusionado como autor a la hora de redactar estos manuales. Me estoy refi riendo a ese conglomerado de personas, empresas e instituciones que con su trabajo, en algunos casos, anónimo y en otros poco reconocido, hacen posible que obras como esta vean la luz. Trabajamos con datos de encuestas a las que han respondido personas que no aparecen en los manuales; organismos que se han encargado de recoger y elaborar esta información; el propio programa SPSS que utilizamos; las técnicas y procedimientos que no hemos inventado; las empresas responsables de la edición y distribución; y un largo etcétera. Una mención especial merece McGraw-Hill y más concretamente, Carmelo Sanchez como editor, que siguen depositando su confi anza en mi persona como autor vinculado a la Editorial después de 10 años de iniciada esta obra. Y sobre todo, y por encima de todo, mi esposa M.ª Rosa y mi hija Eva, por seguir proporcionándome la comprensión, la ayuda y el estímulo sufi cientes para seguir trabajando en proyectos como éste. A todos, mi más sincero agradecimiento. No me olvido de los lectores en general y de los alumnos en particular, a la postre la auténtica razón de ser de nuestra profesión y de nuestro trabajo como autores. Pero me voy a permitir en esta ocasión una mención muy especial a todos aquellos que desde el otro lado del Atlántico, desde cualquiera de los países hermanos con los que tenemos tantas cosas en común, me alientan con sus comentarios, sus consultas y sus dudas a seguir ilusionado en la revisión y actualización de mis textos. Han sido muy generosos en el pasado utilizando mis manuales y posibilitando de alguna manera que esta tercera edición pueda ver la luz. Y espero no defraudarles en el futuro. Un agradecimiento muy especial a todos ellos.
Barcelona Otoño de 2006 EL AUTOR
Universidad de Barcelona (UB) Escuela Superior de Administración y Dirección de Empresa (ESADE)
Libros que también te pueden interesar
MÉTODOS DE COMPRA
* Precios con IVA
Busca el término o términos dentro de cada uno de los libros
