
POLÍTICA ECONÓMICA 4ED
Elaboración, objetivos e intrumentos
Juan R Cuadrado Roura
Editorial: McGraw-Hill
Edición: 4
Fecha Publicación: 2013
ISBN: 9788448174767
ISBN ebook: 9788448192945
Páginas: 497
Grado: Universitario
Área: Economía y Empresa
Sección: Economía
Idioma: Español
Etiquetas: Descatalogado
Tweet
¡Disponible nueva edición!
Edición: 4
Fecha Publicación: 2013
ISBN: 9788448174767
ISBN ebook: 9788448192945
Páginas: 497
Grado: Universitario
Área: Economía y Empresa
Sección: Economía
Idioma: Español
Etiquetas: Descatalogado
Tweet
¡Disponible nueva edición!
Parte I CONCEPTOSY PROBLEMAS BÁSICOS. ELABORACIÓN DE LA POLÍTICA ECONÓMICA
1. Economía y política económica
2. El marco de la política económica: de la economía de mercado a las economías mixtas
3. Objetivos, instrumentos y políticas: un marco conceptual básico
4. La elaboración de la política económica
5. Tres cuestiones relevantes de teoría de la política económica
Parte II OBJETIVOS BÁSICOS DE LA POLÍTICA ECONÓMICA
6. El empleo
7. La estabilidad de precios
8. El crecimiento económico
9. La redistribución de la renta
10. Calidad de vida y conservación del medio ambiente
Parte III INSTRUMENTOS DE LA POLÍTICA ECONÓMICA
11. Política monetaria
12. La política fiscal y mixta
13. La política económica en una economía abierta
14. Políticas de rentas y acuerdos sociales
15. Políticas microeconómicas I
16. Políticas microeconómicas II
Índice de autores
Índice analítico
*La edición digital no incluye códigos de acceso a material adicional o programas mencionados en el libro.
Desde su origen, este libro ha tenido una muy amplia difusión en España y en América Latina, de lo cual dan fe las tres ediciones anteriores ya agotadas, y las numerosas reimpresiones llevadas a cabo, alguna incorporando ya revisiones. Los cambios que se han producido recientemente en la economía mundial y en la de muchos países, así como algunas novedades en el ámbito de las políticas económicas efectivamente aplicadas, hacían necesario preparar una cuarta edición, modificando a fondo y actualizando una buena parte del contenido de la anterior edición (3.ª edición, revisada). El planteamiento del libro y el enfoque con que se abordan los temas tratados son similares a los que inspiraron el contenido de la primera edición. Sin embargo, el texto responde ahora a los debates y planteamientos más actuales y el lector, o el estudioso, encontrará en este volumen muchas posibles respuestas a las inquietudes del momento presente en relación con la teoría y la praxis de la política económica. En concreto, la obra analiza algunos problemas básicos relacionados con los objetivos que generalmente persiguen los gobiernos, los instrumentos de los que disponen para lograr un crecimiento sostenido y sostenible, y los problemas e incompatibilidades que surgen tanto en el logro simultáneo de varios objetivos como en la utilización de los instrumentos monetarios, fiscales, comerciales, de rentas y el amplio abanico de políticas microeconómicas. En el libro se analizan, asimismo, algunas cuestiones básicas y de carácter previo muy importantes, como son: el marco en el que opera la política económica—que no es sino el «sistema» político-económico elegido y sus reglas—, los procesos que acompañan a la elaboración de políticas concretas, los agentes que intervienen o pueden influir en su preparación, los retardos que se producen en la puesta en práctica de acciones concretas y hasta que éstas surten efecto en la economía, y algunos temas relevantes de los que se han ocupado economistas de prestigio relacionados con la eficiencia y evaluación de las políticas económicas, como la economía del bienestar, la teoría de la elección pública o las teorías explicativas de la intervención de los gobiernos y sus principales implicaciones. Para el tratamiento de los temas, el equipo de profesores que he tenido el placer de dirigir y coordinar ha buscado siempre combinar el rigor con una presentación que fuese, al propio tiempo, atractiva y asequible. La razones para ello son evidentes: por una parte, el libro ha sido —y se pretende que siga siendo— un buen texto básico sobre política económica para los cursos que se imparten en numerosos centros académicos, ya sean Facultades de Economía y de Administración y Dirección de Empresas, Escuelas de Ingeniería, Facultades de Ciencias Políticas y de la Administración u otros ámbitos formativos cuyos planes incluyan una o más asignaturas dedicadas a analizar los problemas y orientaciones de la política económica y su puesta en práctica. Por otro lado, el libro pretende ser también de utilidad para un amplísimo conjunto de profesionales que trabajan en las administraciones públicas, en empresas y en otras muchas instituciones donde el interés por la realidad económica y la evaluación de las políticas aplicadas resultan imprescindibles. Por último, consideramos que, por su contenido y su planteamiento didáctico, el libro continuará siendo un instrumento de referencia para muchos ciudadanos que se interesen por los problemas económicos contemporáneos. Los dieciséis capítulos de la obra se agrupan en tres grandes bloques. La primera parte se interesa por los aspectos de carácter más general o básico: las relaciones entre la Economía y la Política económica y entre éstas y las demás ciencias sociales; el sistema económico como marco en que se desenvuelven las decisiones político-económicas; los conceptos básicos que es preciso conocer y dominar; la elaboración de las políticas económicas; y algunas cuestiones centrales de la llamada «Teoría de la Política Económica ». La segunda parte está dedicada a un análisis en profundidad de los principales objetivos que suelen perseguir los gobiernos en sus planes y programas: crecimiento, empleo, estabilidad, calidad de vida, conservación del medio ambiente y redistribución de la renta. Finalmente, los seis capítulos que integran la tercera parte centran su atención en el estudio del funcionamiento de la política monetaria, la política fiscal y mixta, la política económica en una economía abierta, las políticas de rentas y acuerdos sociales y las políticas microeconómicas. Es preciso dejar constancia de que esta nueva edición del libro se ha seguido beneficiando de las observaciones y sugerencias recibidas, tanto por parte de algunos profesores universitarios y profesionales, como por los estudiantes y quienes han utilizado la obra. Por ello, quiero aprovechar esta oportunidad para agradecerles nuevamente dicha ayuda y confío en que seguiremos contando con su favor y con sus críticas o comentarios, que siempre serán muy bien recibidos.
JUAN R. CUADRADO ROURA
Catedrático de la Universidad de Alcalá jr.cuadrado@uah.es
Doctor en Ciencias Económicas por la Universidad Complutense
de Madrid. Amplió estudios en Francia y el Reino Unido. Actualmente es catedrático
de Economía Aplicada de la Universidad de Alcalá y Director Fundador del
Instituto Universitario de Análisis Económico y Social (IAES). Ha sido profesor visitante
de la Universidad de California, en Berkeley, y ha impartido conferencias en universidades
de numerosos países. Sus investigaciones se han centrado en temas de Política
Económica, Economía Europea, Economía Regional y Economía y Política del
sector Servicios, campos en los que cuenta con numerosos libros, capítulos de libros y
artículos en revistas internacionales. Ha dirigido estudios para la OCDE, el BancoMundial,
el BID y la Comisión Europea y ha ocupado puestos de responsabilidad en el gobierno
español.