
HARRISON
Neumología y cuidados intensivos
Anthony S. Fauci , Dan L. Longo , Dennis L. Kasper , Eugene Braunwald , J. Larry Jameson , Joseph Loscalzo y Stephen L. Hauser
Editorial: McGraw-Hill
Edición: 1
Fecha Publicación: 2012
ISBN: 9786071507853
ISBN ebook: 9781456239633
Páginas: 586
Grado: Universitario
Área: Ciencias y Salud
Sección: Medicina
Idioma: Español
Etiquetas: Descatalogado, Medicina
Tweet
📓 Ir a catálogo
Edición: 1
Fecha Publicación: 2012
ISBN: 9786071507853
ISBN ebook: 9781456239633
Páginas: 586
Grado: Universitario
Área: Ciencias y Salud
Sección: Medicina
Idioma: Español
Etiquetas: Descatalogado, Medicina
Tweet
📓 Ir a catálogo
Sección I: Diagnóstico de Trastornos Respiratorios.
1. Estudio del paciente con enfermedad del sistema respiratorio.
2. Disnea y edema pulmonar.
3. Tos y hemoptisis.
4. Hipoxia y cianosis.
5. Alteraciones de la función respiratoria.
6. Procedimientos de Diagnóstico de Enfermedades Respiratorias
7. Atlas de imágenes en el pecho.
Sección II: Enfermedades del sistema respiratorio
8. Asma.
9. Neumonitis por hipersensibilidad e infiltración pulmonar con eosinofilia.
10. Enfermedades Respiratorias del medio ambiente.
11. Neumonía.
12. Tuberculosis.
13. Influenza.
14. Infecciones respiratorias virales comunes y síndrome respiratorio agudo severo (SARS).
15. La infección por Pneumocystis.
16. Bronquiectasias y abscesos pulmonares.
17. Fibrosis quística.
18. Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica.
19. Enfermedades pulmonares intersticiales.
20. Trombosis venosa profunda y tromboembolismo pulmonar.
21. Trastornos de la pleura y mediastino.
22. Trastornos de la ventilación.
23. Apnea del sueño.
24. Trasplante de Pulmón.
25. Las infecciones en receptores de trasplante pulmonar.
Sección III: Enfoque general para el paciente críticamente enfermo.
26. Principios de Medicina de Cuidados Críticos.
27. Soporte ventilatorio mecánico.
28. Estudio del paciente en shock.
Sección IV: Enfermedades críticas comunes y síndromes.
29. Sepsis grave y shock séptico.
30. Síndrome de distrés respiratorio agudo.
31. Choque cardiógeno y edema pulmonar.
32. Colapso cardiovascular, paro cardiaco y muerte cardiaca súbita.
33. La angina inestable sin elevación del segmento ST Infarto de Miocardio.
34. Elevación del segmento ST Infarto de Miocardio.
35. Coma.
36. Cuidado Neurológico Crítico, incluyendo Encefalopatía hipóxico-isquémica y hemorragia subaracnoidea.
Sección V: Trastornos complicatorios de enfermedades graves y su manejo.
37. La insuficiencia renal aguda.
38. Diálisis en el tratamiento de la insuficiencia renal.
39. Alteraciones hidroelectrolíticas.
40. La acidosis y la alcalosis.
41. Trastornos de la coagulación.
42. Tratamiento y profilaxis de las infecciones bacterianas.
43. La quimioterapia antiviral, excluyendo medicamentos antirretrovirales.
44. Diagnóstico y tratamiento de infecciones fúngicas.
45. Emergencias Oncológicas.
Apéndice: Valores de laboratorio de importancia clínica.
Revisión y autoevaluación.
*La edición digital no incluye códigos de acceso a material adicional o programas mencionados en el libro.
Texto actualizado que ofrece los últimos conocimientos en el campo, respaldados por el rigor científico y la fiabilidad que ha caracterizado a “Harrison”. Cobertura, que refleja la experiencia de los editores y colaboradores de renombre. Presenta un formato para llevar a cualquier parte, ideal para el salón de clases, salas de hospital o primer contacto. Con facilidad de uso, indispensables directrices de diagnóstico, y las populares estrategias de “el estado del arte”, “Harrison” Neumología y cuidados intensivos es una herramienta indispensable para estudiantes y médicos. Todo lo que usted esperaría de “Harrison” adaptado a su especialidad. La cobertura actual y completa de lo que necesita saber sobre los temas de Neumología y cuidados intensivos, incluyendo el diagnóstico de trastornos respiratorios, enfermedades del sistema respiratorio, enfermedades críticas comunes y síndromes. Integración de la fisiopatología con casos clínicos orientados a las enfermedades. 114 preguntas y respuestas de alto rendimiento extraídas de HPMI de Auto-Evaluación y Board Review, 17e. Un capítulo completo en forma impresa del DVD Harrison 17e. 45 capítulos escritos por médicos que han hecho contribuciones fundamentales al conjunto de conocimientos en sus áreas de especialización. Referencias actualizadas desde la publicación de Harrison Principios de Medicina Interna, 17e. Útil apéndice de los valores de laboratorio de importancia clínica.
Chief, Laboratory of Immunoregulation;
Director, National Institute of Allergy and Infectious Diseases,
National Institutes of Health, Bethesda, Maryland
Dan L. Longo
Professor of Medicine, Harvard Medical School;
Senior Physician, Brigham and Women’s Hospital;
Deputy Editor, New England Journal of Medicine,
Boston, Massachusetts; Adjunct Investigator,
National Institute on Aging, National Institutes of Health,
Bethesda, Maryland
Dennis L. Kasper
William Ellery Channing Professor of Medicine, Professor of
Microbiology and Molecular Genetics, Harvard Medical School;
Director, Channing Laboratory, Department of Medicine,
Brigham and Women’s Hospital, Boston, Massachusetts
Eugene Braunwald
Profesor Hersey distinguido de Medicina, Escuela de Medicina
de Harvard; Presidente del Grupo de Estudio TIMI
Hospital Brigham y de la Mujer, Boston
J. Larry Jameson
Robert G. Dunlop Professor of Medicine; Dean, University
of Pennsylvania Perelman School of Medicine;
Executive Vice-President, University of Pennsylvania Health System,
Philadelphia, Pennsylvania
Joseph Loscalzo
Joseph Loscalzo, MD, PhD Hersey Professor of the Theory and Practice of Medicine, Harvard Medical School; Chairman, Department of Medicine; Physician-in-Chief, Brigham and Women’s Hospital, Boston, Massachusetts
Stephen L. Hauser
Robert A. Fishman Distinguished Professor and Chairman,
Department of Neurology, University of California,
San Francisco, San Francisco, California