
NÚMEROS GORDOS EN EL PROYECTO DE INSTALACIONES
Javier Vázquez Moreno y Juan Carlos Herranz Aguilar
Editorial: CINTER Divulgación Técnica
Edición: 1
Fecha Publicación: 2012
ISBN: 9788493930516
ISBN ebook: 9788493930561
Páginas: 326
Grado: Universitario
Área: Arquitectura e Ingeniería
Sección: Arquitectura
Idioma: Español
Tweet
Edición: 1
Fecha Publicación: 2012
ISBN: 9788493930516
ISBN ebook: 9788493930561
Páginas: 326
Grado: Universitario
Área: Arquitectura e Ingeniería
Sección: Arquitectura
Idioma: Español
Tweet
PRÓLOGO de Tomás Gil López y Tomás Gil Pérez
1 AGUA FRÍA
AF.0 Números previos ................................................................. 14
AF.1 Grupos de presión ............................................................... 19
AF.2 Válvulas de control / Regulación de la presión .................. 24
AF.3 Cálculo de redes de tuberías .............................................. 25
AF.4 Fluxores ............................................................................... 29
AF.5 Glosario de Términos .......................................................... 31
2 AGUA CALIENTE SANITARIA
ACS.0 Números previos
ACS.1 Producción de A.C.S. ....................................................... 37
ACS.2 Cálculo y dimensionamiento de las redes de distribución de
A.C.S. ...................................................... 48
ACS.3 Cálculo de las bombas .................................................... 49
ACS.4 Cálculo y dimensionamiento del aislamiento ................... 50
ACS.5 Glosario de términos ........................................................ 51
3 ENERGIA SOLAR TÉRMICA
EST.0 Números previos ............................................................... 54
EST.1 Cálculo de la demanda energética y cobertura mínima de A.C.S............................................ 60 EST.2 Cálculo de la demanda energética y cobertura mínima en piscinas........................................ 64 EST.3 Cálculo de la superficie colectora. Métodos aproximados ... 67
EST.4 Cálculo del depósito de acumulación y del intercambiador 71
EST.5 Cálculo de la superficie colectora. Método F-Chart ......... 74
EST.6 Cálculo de los circuitos hidraúlicos .................................. 80
EST.7 Cálculo de las bombas circuladoras ................................. 85
EST.8 Cálculo de vaso de expansión .......................................... 88
EST.9 Cálculo de la distancia mínima a objetos y Separación entre colectores .............................................. 90
EST.10 Glosario de términos. ...................................................... 91
4 SANEAMIENTO S.0 Números previos ................................................................... 94
S.1 Evacuación de aguas pluviales ............................................. 96
S.2 Evacuación de aguas residuales ........................................... 99
S.3 Tramos o sistemas mixtos .................................................... 107
S.4 Sistema de elevación y bombeo ........................................... 108
S.5 Proceso de cálculo. Ejemplo de aplicación .......................... 109
S.6 Glosario de términos ............................................................. 115
5 CALEFACCIÓN
C.0 Números previos ................................................................... 118
C.1 Grupos térmicos .................................................................... 120
C.2 Redes de tuberías ................................................................. 125
C.3 Elementos terminales ............................................................ 127
C.4 Dimensionado de suelos radiantes ....................................... 130
C.5 Glosario de términos ............................................................. 134
6 VENTILACIÓN
V.0 Números previos ................................................................... 136
V.1 Ventiladores ........................................................................... 137
V.2 Conductos ............................................................................. 138
V.3 Rejillas y difusores ................................................................ 143
V.4 Ventilación hibrida ................................................................. 145
V.5 Detección de monoxido de carbono en garajes ................... 148
V.6 Glosario de términos ............................................................. 149
7 CLIMATIZACIÓN
CL.0 Números previos ................................................................. 152
CL.1 Unidad de tratamiento de aire ............................................ 158
CL.2 Unidades individuales: Fan-Coils ........................................ 167
CL.3 Sistema de generación ....................................................... 170
CL.4 Torre de recuperación ......................................................... 171
CL.5 Redes de conductos ........................................................... 173
CL.6 Rejillas y difusores .............................................................. 174
CL.7 Intercambiadores ................................................................ 176
CL.8 Previsiones orientativas de ocupación espacial ................. 178
CL.9 Glosario de términos ........................................................... 180
8 ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE COMBUSTIBLE
ADC.0 Números previos .............................................................. 184
ADC.1 Esquemas de distribución ................................................ 188
ADC.2 Cálculo de la Instalación .................................................. 193
ADC.3 Otros componentes de las redes de gas natural y G.L.P. .... 207 A
DC.4 Dimensionado de depósitos de G.L.P. ............................. 209
ADC.5 Glosario de términos ........................................................ 214
9 ENERGIA ELÉCTRICA Y ALUMBRADO
EE.0 Números previos: Determinacion de cargas y coeficientes de ponderación ............................................... 218
EE.1 Cuadros eléctricos ............................................................... 223
EE.2 Cálculo de circuitos interiores ............................................. 227
EE.3 Cálculo de derivaciones individuales (Di) ............................ 233
EE.4 Cálculo de lineas generales de alimentación (Lga) ............ 239
EE.5 Cálculo de la instalacion de pararrayos .............................. 243
EE.6 Cálculo de las redes de tierra ............................................. 246
EE.7 Sistemas de producción ...................................................... 248
EE.8 Cálculo de las instalaciones de alumbrado ........................ 256
EE.9 Glosario de términos ........................................................... 265
10 PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS
PCI.0 Números previos ................................................................ 270
PCI.1 Calculo de instalaciones de bocas de incendio equipadas Bies 274
PCI.2 Cálculo de instalaciones de columnas de hidrantes exteriores Ches .................................................. 279
PCI.3 Cálculo de instalaciones de rociadores automáticos. ....... 284
PCI.4 Abastecimiento de agua contra incendios. Aljibe y red de abastecimiento ........................................... 294
PCI.5 Sistemas de extinción por CO2 y gases inertes no licuados 298 PCI.6 Sistemas de extracción natural de humo y calor .............. 304
PCI.7 Sistemas de detección automática de incendios .............. 308
PCI.8 Glosario de términos .......................................................... 312
*La edición digital no incluye códigos de acceso a material adicional o programas mencionados en el libro.
Uno de los retos planteados en numerosos debates sobre el diseño de los edificios, y no resueltos satisfactoriamente en la actualidad, consiste en integrar, desde el inicio el acondicionamiento y las instalaciones con los espacios predefinidos y con el resto de tecnologías que intervienen en el proyecto de edificación. Hoy día las instalaciones que garantizan el confort, la seguridad y el intercambio de materia, energía e información en los edificios, representan un porcentaje elevado (del 20% al 60% según usos) del presupuesto total, además de demandar espacios considerables para situar los centros técnicos y sus canalizaciones. Los arquitectos autores de este libro, dedicados al ejercicio libre de su profesión y específicamente a los proyectos de instalaciones, comparten la opinión de muchos compañeros al manifestar que para conseguir un diseño integrado de sus proyectos necesitan consultar extensos tratados (sobre instalaciones, estructuras, construcción y otros), simplemente para realizar un pre-cálculo y determinar el espacio demandado por estas tecnologías. Este manual, fruto de una dilatada experiencia profesional y docente de sus autores, contiene conceptos y métodos de cálculo sencillos (ilustrados con ejemplos) capaces de proporcionar un orden de magnitud – al lado de la seguridad – a los problemas que plantean las instalaciones de los edificios. Esta valiosa herramienta de diseño previo, sin duda muy útil para los profesionales vinculados al sector de la edificación, pretende ser el complemento inicial de otros métodos más extensos y precisos, capaces de facilitar resultados más exactos y económicos.
Tomás Gil López
Doctor Arquitecto
Profesor Titular de Instalaciones
Universidad Politécnica de Madrid
Tomás Gil Pérez
Doctor Arquitecto
Profesor Titular de Proyectos
Universidad Politécnica de Madrid
No hay notas del Autor
Juan Carlos Herranz Aguilar
No hay notas del Autor
MÉTODOS DE COMPRA
* Precios con IVA
Busca el término o términos dentro de cada uno de los libros
