
ARTE, ACTIVISMO Y COMUNICACIÓN EN EL ÁMBITO ACADÉMICO
Ana Sedeño-Valdellós
Editorial: Dykinson
Edición: 1
Fecha Publicación: 2019
ISBN: 9788413242965
ISBN ebook: 9788413243689
Páginas: 250
Grado: Universitario
Área: Ciencias Sociales y Educación
Sección: Educación
Idioma: Español
Tweet
Edición: 1
Fecha Publicación: 2019
ISBN: 9788413242965
ISBN ebook: 9788413243689
Páginas: 250
Grado: Universitario
Área: Ciencias Sociales y Educación
Sección: Educación
Idioma: Español
Tweet
UNIVERSIDAD ESPAÑOLA ACTUAL: A MODO DE PRESENTACIÓN
1. VIDEOACTIVISMO COMO OBJETO ACADÉMICO: EL ACTO FÍLMICO Y LA INVESTIGACIÓN DE LA MIRADA INTOLERABLE
2. CONCIENCIAS ESPACIALES: FORMAS ARTÍSTICAS Y LUGARES HETEROTÓPICOS
3. MÚSICA EN TRANSVERSAL: DIBÚJAME TU VIDA
4. LA IDEA DE PATRIMONIO INTEGRAL COMO CATALIZADOR PARA LA DEFENSA DEL MEDIOAMBIENTE
5. ACTIVISMO, COMUNICACIÓN Y NARRATIVAS TRANSMEDIALES
6. EL PROYECTO ?LA MEMORIA DE LOS PECES?: LA COMUNICACIÓN TRANSMEDIA COMO HERRAMIENTA PARA LA RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA
7. EL UNIVERSO TRANSMEDIA DE YEAR ZERO: ?ART IS RESISTENCE?
8. PERFORMANCE, TEATRO, ARTIVISMO Y COMUNICACIÓN PARA EL CAMBIO SOCIAL: EL TRABAJO DE YOLANDA DOMÍNGUEZ
9. HUELLAS DE LA CIUDAD: LECTURAS DEL ESPACIO URBANO. UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ARTÍSTICA Y EDUCOMUNICACIÓN Y ARTIVISMO
10. ARTE URBANO VECINAL: EL CASO DEL BARRIO MALAGUEÑO DE LAGUNILLAS. DE LA REVITALIZACIÓN SOCIAL AL ARTIVISMO A TRAVÉS DE LA COMUNICACIÓN VISUAL Y EL GRAFITI 203 11. PROPUESTAS SUBVERSIVAS DEL LENGUAJE AUDIOVISUAL: DEL VIDEOARTE A LA CONTEMPORANEIDAD EN EL CONTEXTO DIGITAL
*La edición digital no incluye códigos de acceso a material adicional o programas mencionados en el libro.
La generación de conocimiento desde la práctica no goza de pleno reconocimiento en las disciplinas de comunicación. Los formatos de creación, producción, guión, realización... no se encuentran valorados como objetos de producción de los académicos. Con el trabajo que el lector tiene entre las manos queremos posicionarnos ante lo que nos parece una opción apasionante de convertir este hecho en objeto de reflexión y de práctica académica activista.Como alternativa, se apuesta por la transdisciplinariedad, componente creciente en el ámbito de las ciencias sociales y humanas. En el ámbito artístico, que tomamos como ejemplo, la problematización de las gramáticas visuales hegemónicas y la experimentación cuestionan constantemente el concepto de investigación, destacando su componente de proceso colectivo y social.Ambos ámbitos –arte y comunicación– comparten ciertas lógicas de producción de textos o productos de creación/artísticos, que no son valorados como criterios para las múltiples acreditaciones, evaluaciones de sexenios, etc., de aquellos profesores, artistas, académicos responsables de ellos. Detrás de esta falta de interés por incluir estos tipos de producción práctica, ya algo salvada para los compañeros de bellas artes, en ciencias de la comunicación se encuentra la excusa de su falta de sistematización, la extendida idea de lo etéreo de la inspiración o la escasa claridad de los criterios aplicables. Por el contrario, creemos que puede haber un acercamiento racional hacia el fenómeno del arte y la creación y que este es aplicable a manifestaciones de las ciencias sociales como la comunicación.Esta monografía tiene, como objetivos principales, movilizar el conocimiento, ampliar esta visión transdisciplinar y establecer un marco para comenzar el debate interdisciplinar entre los estudios digitales, el activismo, las prácticas artísticas y la comunicación.
No hay notas del Autor
MÉTODOS DE COMPRA
* Precios con IVA
Busca el término o términos dentro de cada uno de los libros
