AUDITORÍA ENERGÉTICA DEL CENTRO DEL DÍA "LA ROSALEDA"
Esther Fernández Nieto , Gong Xinhui , Jorge Gallego Sánchez-Torija , José Miguel Asencio Asencio , Juan Antonio Ramírez Del Alba y Miguel Baquero Arenal
Editorial: García Maroto Editores
Edición: 1
Fecha Publicación: 2021
ISBN: -
ISBN ebook: 9788417969721
Páginas: 37
Grado: Universitario
Área: Arquitectura e Ingeniería
Sección: Arquitectura
Idioma: Español
Tweet
Edición: 1
Fecha Publicación: 2021
ISBN: -
ISBN ebook: 9788417969721
Páginas: 37
Grado: Universitario
Área: Arquitectura e Ingeniería
Sección: Arquitectura
Idioma: Español
Tweet
1. Preámbulo
2. Introducción
2.1 Antecedentes
2.2 Objetivo
2.3 Alcance
3. Descripción del edificio
3.1 Características del edificio
3.2 Actividades e instalaciones
4. Análisis de los elementos pasivos del edificio
4.1 Análisis de los elementos pasivos actuales
4.2 Propuestas de mejora. Optimización de los elementos pasivos
5. Análisis de las instalaciones térmicas
5.1 Análisis tarifas gas natural
5.2 Análisis equipos térmicos: Generación de calor
5.3 Propuestas de mejora. Optimización suministro de gas
5.4 Propuestas de mejora. Optimización de la generación y distribución de calor
6. Análisis de las instalaciones eléctricas
6.1 Análisis tarifas eléctricas
6.2 Propuestas de mejora. Optimización suministro eléctrico
7. Análisis del alumbrado
7.1 Análisis de equipos de iluminación
7.2 Propuestas de mejora. Optimización de la iluminación
8. Análisis de las instalaciones sanitarias
8.1 Análisis tarifas del agua
8.2 Análisis equipos consumidores de agua
8.3 Consumo agua. Resumen anual
8.4 Consumo total: agua. Ratios anuales
8.5 Costos agua. Resumen anual
8.6 Propuestas de mejora. Optimización del consumo de agua
9. Análisis de la implantación de energías renovables
9.1 Instalación de energía solar térmica para producción de ACS
10. Ficha resumen de las propuestas de mejora
11. Conclusiones
11.1 Recomendaciones
12. Plano
*La edición digital no incluye códigos de acceso a material adicional o programas mencionados en el libro.
La presente publicación es fruto del proyecto de innovación educativa “Energía y seguridad para la sociedad” aprobado en la convocatoria 2017 de Ayudas a la innovación educativa y a la mejora de la calidad de la enseñanza de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Se enmarca dentro del ámbito de Aprendizaje y servicio y ha sido realizado por alumnos que han cursado el Master universitario en diseño de instalaciones de la UPM, dentro de la asignatura Auditorías Energéticas impartida por el profesor Jorge Gallego Sánchez-Torija.
Para demostrar que se han adquirido las competencias necesarias para superar la asignatura, en lugar de realizar un ejercicio teórico o un examen, se ha planteado a los alumnos prestar un servicio a la sociedad. Se propone realizar una auditoría energética a una entidad sin ánimo de lucro que trabaje a favor de algún colectivo desfavorecido, en este caso las personas mayores, y que no puede permitirse, debido a su reducido presupuesto, contratar los servicios de una empresa de servicios energéticos para su realización.
De esta manera se fomenta que entidades de marcado carácter social puedan beneficiarse de las ventajas que supone conocer el desempeño energético de su actividad y acceder a las mejoras que puedan suponer un beneficio medioambiental al reducir las emisiones de gases efecto invernadero, a la vez que un beneficio económico al obtener ahorros tras implantar las medidas que presentan mejores resultados.
Normalmente estos colectivos quedan excluidos de las ventajas que suponen las auditorías
energéticas debido a su excesivo coste y a la falta, en algunas ocasiones, de apoyo por parte de la administración para facilitar la implantación de dicha herramienta. La universidad pone a disposición de la sociedad lo que la define: el aprendizaje. Y aporta lo que, en otras ocasiones, ha quedado ciertamente anquilosado: su corazón.
Así los alumnos prestan un servicio a la sociedad. A su vez, salen también ellos beneficiados. Por un lado, se enfrentan a un ejercicio real, más próximo a lo que pudiera ser su próximo encargo profesional que lo que supondría la resolución de un ejercicio más teórico. Por otro lado, la exposición de su trabajo, en lugar de realizarla dentro del aula delante de su profesor, se realiza en las instalaciones de la entidad auditada delante de los responsables de la misma. Esto también supone una aproximación a futuros encargos profesionales, dado que tienen que adaptar la exposición y el lenguaje utilizado a sus futuros clientes. No pueden emplear un lenguaje cargado de tecnicismos que en el ámbito docente podrían utilizarse sin problema.
Finalmente, el hecho de sentirse útiles dota al aprendizaje de una motivación extra ya que resulta gratificante observar cómo es valorado su trabajo por parte de quien lo recibe. También es valorado el hecho de realizarlo de manera altruista sin buscar mayor recompensa que mejorar el mundo en el que vivimos. En el fondo, participar de esta iniciativa te hace sentir mejor persona y esto revierte en configurar una sociedad mejor.
Se acerca el mundo académico a lo que se vive en la calle. El ahorro de energía se realiza generando una energía positiva en la sociedad.
No hay notas del Autor
Gong Xinhui
No hay notas del Autor
Jorge Gallego Sánchez-Torija
No hay notas del Autor
José Miguel Asencio Asencio
No hay notas del Autor
Juan Antonio Ramírez Del Alba
No hay notas del Autor
Miguel Baquero Arenal
No hay notas del Autor
Libros que también te pueden interesar
MÉTODOS DE COMPRA
* Precios con IVA
Busca el término o términos dentro de cada uno de los libros
