
INNOVACIÓN DOCENTE E INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS DE LA SALUD: NUEVOS ENFOQUES EN LA METODOLOGÍA DOCENTE
África Martos Martínez , Ana Belén Barragán Martín , José Jesús Gázquez Linares , María del Carmen Pérez-Fuentes , María del Mar Molero Jurado y María del Mar Simón Márquez
Editorial: Dykinson
Edición: 1
Fecha Publicación: 2021
ISBN: 9788411220033
ISBN ebook: -
Páginas: 387
Grado: Universitario
Área: Ciencias Sociales y Educación
Sección: Educación
Idioma: Español
Tweet
Edición: 1
Fecha Publicación: 2021
ISBN: 9788411220033
ISBN ebook: -
Páginas: 387
Grado: Universitario
Área: Ciencias Sociales y Educación
Sección: Educación
Idioma: Español
Tweet
Capítulo 1. Percepciones sobre el establecimiento de grupos y parejas burbujas para el desarrollo de la docencia teórica y práctica universitaria en ciencias de la salud
Capítulo 2. Grado de satisfacción y percepciones sobre la división en grupo presencial y grupo espejo para la docencia teórica debido al Covid-19
Capítulo 3. Uso de software estadístico libre Jamovi y Jasp para la docencia de bioestadística en el grado en medicina: una ventana de oportunidad para la innovación docente
Capítulo 4. Formación para profesionales de la atención temprana en el manejo de "Earlycare" aplicación web: hacia una terapia de precisión
Capítulo 5. Optimización de recursos en el contexto Covid-19: gestión de la docencia bimodal y control del aprendizaje adquirido por parte del alumnado
Capítulo 6. Simulación en habilidades obstétricas: un nuevo modelo de aprendizaje
Capítulo 7. Implementación de píldoras de conocimiento basadas en vídeos prácticos en asignaturas prácticas no clínicas en fisioterapia
Capítulo 8. La docencia universitaria de obstetricia y ginecología en tiempos de pandemia: retos, oportunidades y cambios para el futuro
Capítulo 9. Grado de satisfacción y percepciones sobre el empleo de una plataforma audiovisual de comunicación como herramienta docente
Capítulo 10. Serious games y su aplicación en la enseñanza sanitaria en obstetricia
Capítulo 11. Intervenciones de promoción de salud en los centros educativos no universitarios de Huelva: desarrollo de un proyecto de innovación docente
Capítulo 12. Efectividad de una metodología Flipped Classroom combinada con simulación clínica en el aprendizaje del soporte vital básico pediátrico en el alumnado de enfermería
Capítulo 13. La importancia de la simulación clínica en la enseñanza y adquisición de competencias en reproducción humana asistida
Capítulo 14. Impacto de la auto-experimentación en prácticas de neurofisiología en los exámenes teóricos
Capítulo 15. Salud en tus manos: el desafío de los estudiantes y profesores de ciencias de la salud
Capítulo 16. Inteligencia emocional del estudiantado de enfermería
Capítulo 17. Resiliencia académica: perfil del alumnado de enfermería
Capítulo 18. Alternativas metodológicas en anatomía humana: juegos de escape
Capítulo 19. La importancia de los referentes para la formación profesional en el ámbito biosanitario
Capítulo 20. Fisioterapeutas y podólogos: introducción a las neuroprótesis
Capítulo 21. Análisis de correlaciones canónicas utilizando encuestas y calificaciones en biología celular y tisular de primer curso de podología
Capítulo 22. Evaluación de herramientas virtuales en la enseñanza híbrida presencial/online de anatomía en el Campus de Melilla de la Universidad de Granada
Capítulo 23. Modelo online para la docencia de anatomía humana en el grado de medicina de la Universidad de Granada: evaluación de los resultados obtenidos
Capítulo 24. Vídeos de youtube sobre las vacunas frente a la Covid-19: ¿son útiles como material formativo?
Capítulo 25. Gamificación: aprendizaje basado en juegos (Plickers y Kahoot) frente a enseñanza tradicional en las profesiones sanitarias
Capítulo 26. Propuesta de gamificación tras la pandemia del Covid-19 en el aprendizaje práctico del grado de fisioterapia
Capítulo 27. La evaluación de los alumnos durante sus prácticas en fisioterapia dentro de un contexto universitario: innovación docente
Capítulo 28. Adaptación de la enseñanza de estadística en ciencias de la salud durante la pandemia por Covid-19
Capítulo 29. Formación online versus formación presencial en la asignatura Anatomía Humana I del grado de medicina: valoración de los discentes
Capítulo 30. Anatomía en el grado de óptica: formación no presencial
Capítulo 31. Formación online en neuroanatomía en el grado de terapia ocupacional de la Universidad de Granada: evaluación de los resultados
Capítulo 32. Formación anatómica en el grado de medicina: percepción de los médicos residentes de su importancia para su actividad profesional
Capítulo 33. Innovación docente para el aprendizaje de la anatomía radiológica y ecográfica y su aplicación clínica
Capítulo 34. Adaptación de la enseñanza de la anatomía a las nuevas tecnologías: ¿desaparecerán los modelos anatómicos tradicionales?
Capítulo 35. Valoración del modelo de docencia semipresencial en la asignatura de anatomía del grado de enfermería de la Universidad de Almería
Capítulo 36. Formación semipresencial en biomecánica: evaluación del modelo docente en del grado de fisioterapia
Capítulo 37. Cumplimiento de las recomendaciones relacionadas con el uso de mascarilla y la desinfección de superficies entre la comunidad universitaria de ciencias de la salud: estudio descriptivo transversal en una universidad pública
Capítulo 38. Proyecto de innovación docente sobre la incorporación de competencias infográficas en una asignatura de máster: análisis pre y post actividad
*La edición digital no incluye códigos de acceso a material adicional o programas mencionados en el libro.
No se ha encontrado prólogo
No hay notas del Autor
Ana Belén Barragán Martín
No hay notas del Autor
José Jesús Gázquez Linares
No hay notas del Autor
María del Carmen Pérez-Fuentes
No hay notas del Autor
María del Mar Molero Jurado
No hay notas del Autor
María del Mar Simón Márquez
No hay notas del Autor
Libros que también te pueden interesar
MÉTODOS DE COMPRA
* Precios con IVA
Busca el término o términos dentro de cada uno de los libros
